Oficina Virtual GRATIS 2 MESES

Oficina Virtual GRATIS 2 MESES
CONSIGUE TU OFICINA VIRTUAL GRATIS

miércoles, 19 de junio de 2024

Represas: "El mayor riesgo de la IA es que no haya criterios de validación de la calidad del dato"

Profesión
soledadvalle
Jue, 20/06/2024 - 07:55
II Cursos de verano de Promede

La Inteligencia Artificial (IA) es un arma muy poderosa en todos los campos de la Medicina y el peritaje médico no es una excepción, con la capacidad de análisis de ingentes cantidades de datos. Pero ¿esto es presente o futuro? Alrededor de esta pregunta se va a desarrollar una jornada, dentro de la II Edición de lo Cursos de Verano que organiza Promede con la Universidad Camilo José Cela, del 1 al 4 de julio.  

Carlos Represas, doctor en Medicina y Cirugía, especialista en Medicina Legal y Forense y en Valoración del Daño Corporal, dará la clase magistral sobre IA y pericial médica, con la que arrancará la primera sesión de estos cursos, el día 1 de julio. También estarán como ponentes en la misma sesión, Elisa de Lapuerta, directora de transformación en VIAMED; Joaquín Cayón de la Cuevas, doctor en Derecho y vocal de AEDS; y Diego J. Bodas, director de IA en Mapfre.  

Represas, que es director de Innovación de la compañía de peritaciones médicas Promede, ha respondido a un cuestionario por correo de este medio, adelantando cuestiones que tratará en el curso de verano. 

Carlos Represas responde

Pregunta.

Actualmente, ¿dónde está la IA en el peritaje médico?

Respuesta.

Es importante tener en cuenta que el peritaje médico abarca muchas disciplinas, desde la genética, la toxicología, hasta la clínica médico-legal. En algunas disciplinas, como la toxicología forense y la genética forense probablemente está un par de pasos por delante de la clínica médico-legal, que es la disciplina con mayor volumen de trabajo en este mundo del peritaje médico.

En la clínica médico-legal, en la que se enmarca la valoración del daño corporal, la IA está todavía en fase embrionaria.

P.

¿Dónde cree que estará en los próximos años?

R.

Debería ser una herramienta de apoyo a la actividad pericial, una fuente de información mejorada para la búsqueda de evidencia científica. Las conclusiones de los informes periciales deben sostenerse sobre evidencia científica, y, si es más accesible, seguro que podrá ayudar a mejorar la calidad de las conclusiones periciales. En el peritaje médico del mundo asegurador es previsible un cambio sustancial, dado que la IA puede mejorar las valoraciones pronósticas que permitan a las aseguradoras, ajustar sus provisiones técnicas y agilizar la tramitación de las indemnizaciones a los perjudicados, víctimas de accidentes, incluso en los casos de mala praxis.

P.

¿Qué procesos ha mejorado esta tecnología?

R.

No debemos olvidarnos de que la IA es un algoritmo, como los que estamos acostumbrados a utilizar en el diagnóstico clínico y en el diagnóstico médico-legal. La ventaja de la IA es que hará más accesible acceder a más información y a identificar patrones de forma más rápida, incluso a identificar patrones a los que no podría llegar el humano.

P.

¿Qué riesgos cree que entraña? ¿Qué me puede decir de los sesgos de estas aplicaciones?

R.

En mi opinión, el mayor riesgo, más allá de los reconocidos y abordados por los legisladores, es que no se implementen criterios de validación de la calidad del dato con la opinión de expertos. No debemos olvidarnos de que los modelos de IA son algoritmos elevados a la máxima potencia, pero una mala calidad de los datos también elevará los errores a la máxima expresión. Los modelos de IA siempre estarán afectados por algún tipo de sesgo, y en el peritaje médico estos sesgos están hipertrofiados. Se ha demostrado que los modelos de valoración son muy interpretables por el perito y que las decisiones judiciales también están sujetas a una amplia variedad de interpretaciones. El peritaje médico está inmerso en un mundo de gran incertidumbre en el resultado. Por eso es tan importante que cualquier modelo de IA que se quiera implementar en cualquiera de los distintos niveles de este mundo cuente con el apoyo de conocimiento experto, bien para identificar las causas de los sesgos, bien para definir cuál será el nivel de sesgo aceptable.

No hay forenses suficientes para determinar la edad de los menores que llegan en cayuco a Canarias , Una reforma que incrementará las indemnizaciones por mala praxis, La IA en Medicina: una herramienta transformadora
P. ¿Cree que el perito está protegido ante la exigencia de responsabilidad por actuaciones en las que haya utilizado la IA? R. En mi expe
Carlos Represas, doctor en Medicina, especialista en Medicina Legal y Forense y en Valoración del Daño Corporal, dará la clase magistral sobre IA en los cursos de Promede. Off Soledad Valle Política y Normativa Política y Normativa Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/YXZzb2k

No hay comentarios:

Publicar un comentario