No ha sido una sorpresa para nadie. La evolución de los dos principales brotes de contagio en Cataluña durante este fin de semana ha llevado a la Generalitat a anunciar un endurecimiento de las restricciones de movilidad en estos territorios.
La alcaldesa de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), Núria Marín, ha informado este domingo de que ha cerrado las pistas deportivas al aire libre de la ciudad "para evitar aglomeraciones y contagios" tras el repunte de coronavirus.
En una entrevista de Rac 1 recogida por Europa Press, ha asegurado que incrementarán "la frecuencia e intensidad de la limpieza en espacios de afluencia de público".
No ha descartado cerrar también los parques de la ciudad: "De momento no, pero si el parque se puede convertir en un espacio de contagio comunitario lo haremos sin ningún problema".
ha ofrecido a la Conselleria de Salud de la Generalitat que los trabajadores sociales del Ayuntamiento puedan visitar a los afectados por el virus en sus domicilios "para comprobar si están cumpliendo el confinamiento" para ayudarlas.
"No es poner vigilancia. Es comprobar que estas personas confinadas estén en las mejores condiciones", y ha informado de que la Conselleria ya está estudiando esta posibilidad. POSIBILIDAD DE DESCONTROL
Marín ha valorado que "la situación está controlada, pero en cualquier momento puede pasar a ser descontrolada", por lo que es importante tomar medidas desde el principio.
"Hay tres o cuatro puntos de contagios familiares. Debemos vigilar que este contagio no se extienda a la población en general" y que se convierta en comunitario.
Cataluña ha registrado hasta este domingo 76.318 casos positivos de coronavirus SARS-CoV-2 confirmados por prueba diagnóstica (test rápido o PCR), 816 más que en el recuento del sábado, informa este domingo la Conselleria de Salud de la Generalitat en un comunicado.
El balance diario de muertos y afectados impulsado por el departamento parte de la información de las funerarias, que declaran diariamente los casos de difuntos con coronavirus.
Las funerarias han registrado hasta el momento 12.617 muertes en Cataluña por coronavirus, 1 más que en el último balance: 6.903 en hospital o centro sociosanitario, 4.112 en residencia, 799 en domicilio, y el resto son casos no clasificables por falta de información.
Del total de casos, 4.183 han sido hospitalizados en estado grave (actualmente 44), y las altas hospitalarias son ahora 40.210.
En cuanto a residencias de gente mayor, hay hasta ahora 15.132 personas que han dado positivo.
Respecto a la comarca del Segrià (Lleida), desde el inicio de la pandemia ha habido 3.180 casos positivos de Sars-Cov-2 (190 más que el balance del sábado), de los que 137 han muerto con Covid-19 (el mismo número que el sábado).
Los hospitales de la Región Sanitaria de Lleida superan ya el centenar de ingresados por la COVID-19, según ha informado el Departamento de Salud.
En el Hospital Universitario Arnau de Lleida han ingresado cuatro personas en las últimas horas y ya tiene 61 (7 en la UCI y 54 en planta).
El gerente del ICS (Instituto catalán de la salud) y GSS (Gestión de servicios sanitarios) en Lleida, Ramon Sentís, ya avanzó ayer que han abierto una tercera planta en este centro, con 25 camas más para poder asumir los nuevos ingresos que se esperan estos días.
En el Hospital Universitario Santa María de Lleida siguen ingresadas cinco personas en la UCI, y también se ha anunciado la apertura de una nueva planta para pacientes menos graves.
Los tres hospitales privados de Lleida son los que han registrado un aumento mayor de ingresos en las últimas 24 horas, con 12 nuevos ingresos y un total de 39. En cuanto a las altas, se han dado tres en las últimas horas.
via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/32bIVeq
No hay comentarios:
Publicar un comentario