Oficina Virtual GRATIS 2 MESES

Oficina Virtual GRATIS 2 MESES
CONSIGUE TU OFICINA VIRTUAL GRATIS

domingo, 12 de julio de 2020

¿En qué comunidades es obligatorio el uso de mascarillas?

Política y Normativa
soledadvalle
Dom, 12/07/2020 - 12:24
Covid-19
Las cifras actualizadas del Ministerio de Sanidad revelan una subida del número de contagios con 99 nuevos casos en las últimas 24 horas.
El uso de mascarillas está siendo obligatorio en varias comunidades autónomas,aunque se mantenga el distanciamiento social.

De prescindibles a recomendables y, ahora, a obligatorias en varias comunidades autónomas. Esta ha sido la evolución de la prescripción de las mascarillas entre la población. La tendencia es que cada vez más gobiernos autonómicos impongan el uso de este mecanismo de protección en todo momento y no solo, como fija el decreto ley de nueva normalidad, para los mayores de seis años sanos cuando no se pueda asegurar el distanciamiento mínimo de un metro y medio. Sobre las multas asociadas al incumplimiento de esta medida, además de mantener los 100 euros que recoge el marco estatal, las autonomías se decantan por aumentar estas sanciones.

Los gobiernos de Aragón, Baleares y Andalucía han anunciado que hará obligatorio el uso de la mascarilla para los mayores de seis años la próxima semana. De este modo, se unirán a Extremadura y Cataluña donde ya han dado el paso de endurecimiento de la regulación estatal imponiendo el uso de esta protección. Cantabria y Asturias han reconocido que están estudiando la medida y en la Región de Murcia, la oposición al Gobierno de López Miras, representada por el grupo socialistas PSOE ha pedido que también se dé ese paso.

Extremadura

El consejero de Sanidad y Servicio Sociales de Extremadura, José María Vergeles, explicó el pasado viernes que se imponía el uso obligatorio de la mascarilla en la región, aunque se mantuviera la distancia social, en parques, piscinas -excepto en el vaso-, centros de trabajo, botellones y terrazas, entre otros espacios. Los que incumplan la norma se enfrentan a multas leves -Vergeles recordó los 100 euros fijados en la normativa de nueva normalidad- pero también a sanciones de hasta 6.000 euros en función del riesgo que hayan ocasionado a la salud pública

Precisó, además, que se mantienen las excepciones recogidas en la normativa de la nueva normalidad, como por ejemplo, para las personas con enfermedad mental o respiratoria, a las que añadió las personas que estén comiendo en un restaurante o estén corriendo, pero no las que estén paseando por el campo. 

Los que incumplan la norma se enfrentan a sanciones de hasta 6.000 euros en función del riesgo que hayan ocasionado a la salud pública 

Vergeles, reconocido que la medida, que entró en vigor este sábado, puede generar "algunas incomodidades", pero confió en que sea entendida por los ciudadanos y en que las infracciones sean las menos. Además, justificó la decisión en que también hay que "proteger" a las empresas, a los trabajadores y al sistema productivo, consciente de que la nueva normalidad es posible pero estableciendo medidas de control "muy estrictas" para mantener "a raya" el virus

Baleares 

El Ejecutivo balear también anunció el pasado viernes la entrada en vigor, el próximo lunes, de la normativa de las mascarillas, que también establece la prohibición de reuniones de más de 70 personas al aire libre y de 30 en espacios cerrados, al tiempo que ha aprobado un decreto con un régimen sancionador para quienes incumplan esta medidas. 

En el caso de no llevar mascarilla, la sanción se mantiene en los 100 euros que fija el decreto estatal de nueva normalidad, pero las multas podrán ascender hasta los 600.000 para los que se lucren con reuniones o fiestas que superen el aforo permitido. 

Baleares ha aprobado un decreto con un régimen sancionador para quienes incumplan estas medidas 

Además, el nuevo decreto balear fija multas leves de 100 a 3.000 euros para establecimientos que no ofrezcan información sobre horarios, aforos, distancia social y uso de mascarillas, y a los que superen los límites de aforo o de número de personas permitidas cuando afecten a menos de 15 personas. 

Las graves, 3.001 a 60.000 euros, engloban organizar reuniones, fiestas o eventos en espacios públicos y privados en los que se produzcan aglomeraciones y exceder los límites de aforo e casos que no sean ni leves ni muy graves. 

Las multas más altas, que corresponden a las infracciones muy graves y son de entre 60.001 y 600.000 euros, contemplan la comercialización de reuniones o fiestas en las que se produzcan aglomeraciones. 

Andalucía y Aragón

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, avanzó este sábado en Ceuta que el lunes trasladará al comité técnico la utilización obligatoria del uso de mascarillas como consecuencia de los rebrotes en España, que "obligan a ser precavidos".

En una comparecencia pública en la ciudad ceutí, Moreno destacó que el comité técnico médico analizará la obligatoriedad, que en caso de aprobarse "sería de carácter inmediato y se aplicaría al día siguiente o 48 horas después", según señaló

El Gobierno de Aragón, que también ha anunciado que hará obligatorio el uso de mascarilla, ha asegurado que este lunes dará más detalles sobre la medida.

Aragón, Andalucía y Baleares se unirán a las autonomías donde ya se ha impuesto el uso de este mecanismos de protección frente al virus. coronavirus Off S.Valle/EFE. Madrid Política y Normativa Política y Normativa Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/3iTZVLZ

No hay comentarios:

Publicar un comentario