Oficina Virtual GRATIS 2 MESES

Oficina Virtual GRATIS 2 MESES
CONSIGUE TU OFICINA VIRTUAL GRATIS

domingo, 12 de julio de 2020

Reciclar mascarillas ya es posible en las farmacias de Cantabria

Profesión
carmentorrente
Lun, 13/07/2020 - 00:00
Campaña
El Ministerio de Sanidad ha registrado hoy 73 contagios menos por coronavirus que el viernes y el sábado.
El Ministerio de Sanidad ha registrado hoy 73 contagios menos por coronavirus que el viernes y el sábado.

Una vez más, el COF de Cantabria se adelanta con sus iniciativas al resto de España. Concienciados con el medio ambiente, desde este lunes, 13 de julio, ha puesto en marcha la campaña Una mascarilla tiene muchas vidas, para recoger mascarillas usadas en las farmacias de Cantabria durante nueve meses. La iniciativa cuenta con la colaboración de la empresa Textil Santanderina SA, el apoyo logístico de los almacenes de distribución farmacéutica Cenfarte y Cofas, y el aval de la Consejería de Sanidad y el Servicio Cántabro de Salud (SCS). Uno de sus objetivos es concienciar sobre la importancia de desechar correctamente las mascarillas usadas y sensibilizar a la población acerca de la protección del medio ambiente

Contenedores estilo 'Sigre'

Cartel de la campaña 'Una mascarilla tiene muchas vidas'.
Cartel de la campaña 'Una mascarilla tiene muchas vidas'.

Las farmacias que voluntariamente participen en esta campaña dispondrán de un contenedor, en el que la población general podrá depositar todo tipo de mascarillas usadas, que serán enviadas posteriormente a una empresa gestora de residuos, para la recuperación y reciclaje de sus materiales. De esta forma, se contribuye a la sostenibilidad, permitiendo que productos de un solo uso, como las mascarillas, puedan ser recuperados al recogerlos de forma separada.  

Las mascarillas que se recogerán en las farmacias gracias a este proyecto serán las utilizadas por la población en general, siguiendo las indicaciones de la Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático, de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de Cantabria.  

No se depositarán, en ningún caso, mascarillas procedentes de hogares con algún miembro de la unidad familiar infectado, para cuyos residuos existe un protocolo específico, ni de centros de gran acumulación de mascarillas susceptibles de estar contaminadas -como hospitales, residencias, ambulancias o centros de salud-  ya que disponen de su canal propio de recogida. 

Rita de la Plaza, presidenta del COF de Cantabria,
Rita de la Plaza, presidenta del COF de Cantabria,

Rita de la Plaza, presidenta de COF Cantabria, resalta el papel de los farmacéuticos en informar y concienciar: "Participamos en diversos proyectos orientados a la protección del medio ambiente, como el punto Sigre, asumiendo el principio de la responsabilidad compartida, según el cual todos aquellos que intervienen en la producción y distribución de productos envasados deben contribuir a la gestión de los residuos que se generan por el consumo de dichos productos", señala.

Cómo surge la idea

La idea de realizar esta campaña surgió a raíz de la entrada en vigor de la Orden SND/422/2020, que regula las condiciones de uso obligatorio de mascarillas por parte de la población general. Ante este uso generalizado de material de protección desechable, el Colegio considera necesario informar y concienciar sobre la gestión adecuada de los residuos generados: "Por su capilaridad, las 276 farmacias de Cantabria, con sus 601 profesionales farmacéuticos al frente, están presentes en todos los municipios, incluyendo lugares donde pocos servicios sanitarios llegan. Esta iniciativa muestra el firme compromiso de nuestra organización en el uso eficiente de los recursos y la reducción del impacto medioambiental", añade De la Plaza. 

Jorge de la Puente, director general de Ordenación, Farmacia e Inspección de la Consejería de Sanidad de Cantabria.
Jorge de la Puente, director general de Ordenación, Farmacia e Inspección de la Consejería de Sanidad de Cantabria.

Jorge de la Puente, director general de Ordenación, Farmacia e Inspección de la Consejería de Sanidad de Cantabria, señala que “esta campaña no es solo una campaña de reciclaje sino una campaña de concienciación ciudadana en dos sentidos: que hemos de contribuir a mantener sano el planeta y que la farmacia es algo más que un establecimiento en el que se dispensa medicamentos”. Por ello, anima a la ciudadanía a participar en esta iniciativa y garantizar el éxito del proyecto.

Por su parte, Juan A. Parés, presidente de Textil Santanderina S.A., subraya su compromiso por "reducir al máximo el impacto que las mascarillas están teniendo en el medio ambiente, hecho del que ya muchas organizaciones a nivel nacional e internacional están alertando. [...] Desde el inicio de la pandemia hemos trabajado desarrollando, de modo altruista y con tejidos biodegradables, protección para los que más la necesitaban en aquellos momentos, contando con la colaboración de otras organizaciones y voluntarios en la región".

El COF de Cantabria inicia este lunes la campaña 'Una mascarilla tiene muchas vidas' para reciclar mascarillas usadas. Durará 9 meses. Off Carmen Torrente Villacampa Farmacia Comunitaria Profesión Política y Normativa Política y Normativa Política y Normativa Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2DxBPq5

No hay comentarios:

Publicar un comentario