Oficina Virtual GRATIS 2 MESES

Oficina Virtual GRATIS 2 MESES
CONSIGUE TU OFICINA VIRTUAL GRATIS

martes, 28 de mayo de 2024

Desarrollan un potencial anticonceptivo masculino no hormonal, eficaz y reversible

Farmacología
raquelserrano
Mar, 28/05/2024 - 10:53
Desactiva los espermatozoides

­­­En estos momentos, existen numerosas formas de anticoncepción femenina en uso clínico. Pero, la anticoncepción masculina sigue siendo muy limitada y carece de un enfoque basado en la administración de fármacos.

Los preservativos y la vasectomía son las dos únicas opciones que tienen los varones para el control de la natalidad. No obstante, los preservativos masculinos, además de ser de un solo uso, pueden fallar. Por su parte, el procedimiento quirúrgico de la vasectomía se considera una forma permanente de esterilización masculina, pero aunque a veces se puede revertir, la cirugía de reversión es costosa y no siempre exitosa.  

Ahora, un equipo de la Universidad de Houston, Estados Unidos, ha dado a conocer los datos de un nuevo enfoque no hormonalespecífico para los espermatozoides, que podría convertirse en una opción prometedora para la anticoncepción masculina en humanos. Y con la particularidad de que es reversible. En este caso, y según los investigadores, el abordaje se basa en la inactivar la capacidad de los espermatozoides para fertilizar el óvulo.

El equipo, coordinador por Martin Matzuk, director del Centro para el Descubrimiento de Fármacos, del Departamento de Patología e Inmunología, de la Baylor College of Medicine, en Houston, Estados Unidos, han analizado una cinasa poco conocida, la denominada STK33, enriquecida en los testículos. Tanto los hombres como los ratones que carecen de esta cinasa son infértiles.

Sobre estos primeros hallazgos, el equipo de Angela Ku, también del Centro para el Descubrimiento de Fármacos, de la Baylor College of Medicine, llevó a cabo una detección de fármacos a gran escala para identificar inhibidores químicos de STK33, obteniendo estructuras cristalinas de STK33 con algunos de los compuestos.

Recuperar la fertilidad 

"El compuesto más prometedor redujo con éxito la fertilidad 'in vivo' en ratones macho sin ningún problema de seguridad detectable. Es importante destacar que los efectos de este tratamiento fueron reversibles y los ratones recuperaron su fertilidad poco después de suspender el tratamiento”.

Así, los datos que publica Science, se consideran innovadores, ya que se ha identificado un potencial tratamiento anticonceptivo masculino a partir de una pequeña molécula que inhibiría la cinasa serina/treonina 33 (STK33), una proteína que es específicamente necesaria para la fertilidad tanto en hombres como en ratones, explica el artículo. "STK33 parece un un objetivo viable con mínimas interacciones de seguridad para la anticoncepción en hombres”, subraya Matzuk.

Hasta el momento, la investigación ha descrito varios inhibidores de STK33, pero ninguno es específico para STK33 ni lo suficientemente potente para interrumpir químicamente su función en organismos vivos.

En este trabajo, el equipo empleó DEC-Tec, una tecnología de última a través de la que se pudieron analizar miles de millones de compuestos hasta llegar a la identificación de inhibidores potentes y específicos de STK33 a partir de los que se desarrollaron versiones modificadas. El objetivo: hacerlos más estables, potentes y selectivos. Ku explica que entre las distintas versiones modificadas, el compuesto CDD-2807 fue el más efectivo.

Tras el trasvase de este inhibidor al modelo animal, los científicos comprobaron que el compuesto CDD-2807 cruzaba la barrera hemato-testicular y reducía la motilidad y el número de espermatozoides, así como la fertilidad de los ratones en dosis bajas, tras evaluar distintas dosis del inhibidor, así como horarios de tratamiento.

Durante la evaluación no se observaron signos de toxicidad con este compuesto, que tampoco mostró acumulación en el cerebro. La terapia no alteró el tamaño de los testículos. Los investigadores ponen de manifiesto que, además de estas observaciones, lo más destacable es que el efecto fue reversible: "Después de un tiempo sin el compuesto CDD-2807, los ratones recuperaron la motilidad y el número de espermatozoides y volvieron a ser fértiles", señala Ku.

En la investigación se subraya que los hombres o ratones con mutaciones homocigotas de serina/treonina cinasa 33 ( STK33 ) son estériles debido a la morfología y motilidad defectuosas de los espermatozoides.

Un estudio experimental avanza un paso más hacia la ‘píldora masculina’, Hallan hasta 21 contaminantes en el esperma de hombres sanos, Identificada una proteína clave en el ensamblaje de la cola de los espermatozoides
Para evaluar químicamente STK33 para la anticoncepción masculina con inhibidores específicos de STK33, "analizamos nuestra colección multimillonaria d
A partir de un compuesto que se dirige hacia la inhibición de la cinasa STK33, proteína necesaria para la fertilidad, con mínimas interacciones de seguridad. Off Raquel Serrano Urología Investigación Investigación Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/Rvj2u15

No hay comentarios:

Publicar un comentario