Oficina Virtual GRATIS 2 MESES

Oficina Virtual GRATIS 2 MESES
CONSIGUE TU OFICINA VIRTUAL GRATIS

viernes, 31 de mayo de 2024

Objetivo: identificar cuanto antes a los pacientes con linfoma candidatos a CAR-T

Hematología y Hemoterapia
soniamoreno
Vie, 31/05/2024 - 10:00
'Diana', la revista de las terapias avanzadas

“Las CAR-T han cambiado el paradigma de tratamiento del linfoma B difuso de células grandes (LBDCG), así como de otros tipos de linfomas”, destaca la hematóloga Mariana Bastos, del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, en Madrid. El centro es uno de los 25 acreditados en todo el territorio español para administrar la terapia avanzada.

Sin embargo, recuerda, en los linfomas agresivos –y el LBDCG es el prototipo- el tiempo juega en contra, sobre todo para los pacientes en situación de refractariedad o recaída.

“El tiempo que el paciente tarda en acceder a esta terapia es clave para que los resultados sean óptimos. Eso nos obliga a que independientemente de dónde se encuentren los pacientes en el territorio nacional, necesitamos optimizar los circuitos para que la reciban rápido, y no solo en los grandes hospitales o en aquellos con posibilidad de administrar la terapia CAR-T”, señala la especialista.

Con este objetivo en mente, desde la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), se ha puesto en marcha el proyecto IDEaL, con el apoyo de Kite, que tiene como principal objetivo consensuar unas recomendaciones para la identificación temprana y derivación de pacientes con linfoma candidatos a terapia CAR-T.

Una guía de recomendaciones

Para ello, han partido del análisis de la situación actual del proceso en grupos de trabajo en las diferentes comunidades autónomas, a las que han acudido los integrantes del proyecto. Con la información detallada en cada región, se consensuará y difundirá una guía de recomendaciones final.

“Hemos realizado una encuesta muy amplia a nivel nacional, cubriendo todo el territorio y contando con hospitales de todos los tamaños, para conocer los puntos débiles del proceso en los que centrar las recomendaciones de la guía”, apunta Marian Bastos, que forma parte del comité coordinador del proyecto IDEaL.

El proyecto contempla los diagnósticos del LBDCG, en segunda y en primera recaída, pues esta última indicación ya recibe la financiación de Sanidad; también se dirige al linfoma de células del manto y al linfoma folicular, igualmente incluidos en las prestaciones del SNS.

En esta idea de optimizar identificación y derivación ha abundado Ana Muntañola Prat, del Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, de Barcelona, durante la XXV Reunión Anual del Grupo Español de Linfomas y Trasplante Autólogo de Médula Ósea (GELTAMO), un grupo de trabajo de SEHH, celebrada recientemente en Salamanca.

“Para optimizar el éxito de esta terapia, es fundamental una correcta y precoz identificación de los posibles pacientes candidatos, y la generación de circuitos fluidos y bien organizados entre los diferentes centros, para que este tratamiento pueda llevarse a cabo a tiempo y, de este modo, se garantice la equidad en el acceso de todos los pacientes”, ha apuntado.

Ocho ideas sobre las CAR-T que la experiencia ha ‘volado por los aires’, Nuevos horizontes en las CAR-T: ¿tratamiento senolítico para patologías del envejecimiento?, Viaje emocional hacia la curación: de la incertidumbre a la esperanza
Código CAR-T En ese sentido, ha sugerido la posibilidad de crear un código CAR-T, como funciona en otras enfermedades, para agilizar todas las prue
El proyecto IDEaL busca consensuar unas recomendaciones para la identificación temprana y la derivación de pacientes con linfoma candidatos a terapia CAR-T. Diana Off Sonia Moreno Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/sx2QTqh

No hay comentarios:

Publicar un comentario