Oficina Virtual GRATIS 2 MESES

Oficina Virtual GRATIS 2 MESES
CONSIGUE TU OFICINA VIRTUAL GRATIS

jueves, 16 de mayo de 2024

¿Puede el cribado de la aterosclerosis a los 20 años evitar la enfermedad cardiovascular?

Cardiología
naiarabrocal
Jue, 16/05/2024 - 10:00
Proyecto 'React'

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo y el principal motivo de gasto sociosanitario mundial. La aterosclerosis, que consiste en el acúmulo progresivo de colesterol y material inflamatorio en las arterias, es el proceso que subyace a la mayoría de las enfermedades cardiovasculares. A pesar de que se sabe desde hace años, las estrategias de prevención actuales no son capaces de atajar el incremento de enfermedades cardiovasculares asociadas a la aterosclerosis.

"La aterosclerosis empieza en edades tempranas en muchos casos y cursa en silencio durante décadas, hasta que se manifiesta como un infarto, ictus o, incluso, como demencia", explica Valentín Fuster, director general del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), presidente de Mount Sinai Heart y director médico del Hospital Mount Sinai de Nueva York.

Ahora, un equipo de investigadores españoles y daneses se han marcado como objetivo combatir la aterosclerosis mediante el proyecto React. Está previsto que tenga una duración de 8 años divididos en dos fases con evaluación intermedia. Para la primera fase, de 2,5 años, la financiación concedida por la Fundación Novo Nordisk es de 23 millones de euros.

Detección precoz

El estudio React pretende modificar la prevención cardiovascular mediante un abordaje de medicina de precisión basado en la detección precoz de la aterosclerosis, incluso en edades muy tempranas. Este proyecto tiene sus raíces en el proyecto PESA-CNIC-Santander, dirigido por Fuster, quien también está directamente implicado en React. "El proyecto PESA nos ha enseñado que la enfermedad aterosclerótica empieza en edades muy jóvenes y que si se realiza una intervención precoz sobre ésta es posible no solo evitar que progrese, sino también la curación de la enfermedad", señala Fuster.

Las arterias 'vírgenes', más susceptibles al efecto dañino de los factores que favorecen la aterosclerosis, Hasta un 75% de pacientes no controlaría su colesterol LDL, principal causa de aterosclerosis, La contaminación ambiental afecta al perfil lipídico elevando el riesgo de aterosclerosis, Biomarcadores que predicen aterosclerosis en personas sin riesgo cardiovascular
Los dos investigadores que coordinarán React en España y Dinamarca son Borja Ibáñez, director científico del CNIC y cardiólogo en la Fundación Jiménez
El CNIC, junto con Rigshospitalet de Dinamarca, comienza una investigación de 8 años de duración en 16.000 personas para mejorar la prevención de estas patologías. Off Redacción Medicina Interna Medicina Familiar y Comunitaria Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/rWFXJgT

No hay comentarios:

Publicar un comentario