Oficina Virtual GRATIS 2 MESES

Oficina Virtual GRATIS 2 MESES
CONSIGUE TU OFICINA VIRTUAL GRATIS

domingo, 12 de mayo de 2024

Primaria: un sistema excelente que no satisface ni a pacientes ni a profesionales

Medicina Familiar y Comunitaria
Rosalía Sierra
Dom, 12/05/2024 - 08:33
XVII Jornadas de Signo

Las XVII Jornadas de Gestión y Evaluación en Salud, organizadas por la Fundación Signo en Orense, también tuvieron hueco para una mesa sobre el futuro de la atención primaria. Sin embargo, José Ramón Garmendia, médico de Familia en Palencia, cree que "para hablar de futuro tenemos que hablar de presente, definiendo cómo se ha de vertebrar la atención primaria".

A su juicio, debe asentarse sobre tres pilares. El primero, "no hay decisiones sin información, y en AP tenemos la capacidad de conocer datos de la vida real". Realiza un símil entre el médico de primaria y un director de orquesta, "que interpreta una partitura para convertirla en música igual que nosotros debemos interpretar los datos para convertirlos en información".

En segundo lugar, considera urgente una "optimización de recursos, tanto humanos como materiales", por la vía de una reorganización. Según dice, "decimos que hacemos medicina basada en la evidencia. Pero hagámosla de verdad, seguimos haciendo un montón de cosas que no sirven para nada".

En esta reorganización, además, Garmendia piensa que es imprescindible incluir la voz del paciente, "el más interesado en que hagamos las cosas bien".

Como tercer pilar, el médico incluye otro símil: "Debemos ser como Supervivientes, gente en una isla desierta con millones de personas observándoles. Tenemos que querernos y creérnoslo".

Demanda ilimitada

Que la AP en España tiene problemas es de sobra sabido, pero no somos los únicos. Según ha relatado Juan José Sánchez Castro, jefe de servicio del Centro de Salud La Estrada, en Pontevedra, el NHS británico encargó en 2017 a dos consultoras independientes un análisis de su atención primaria. Ambas llegaron a idéntica conclusión: "Los recursos son limitados y, la demanda, ilimitada. Se le pide a la AP más que a cualquier otro recurso sanitario, incluso al más caro de los privados".

Esta situación, "perfectamente trasladable a España", se ve agravada por el perfil de paciente que cada vez está más presente: "Los pacientes ahora son más impacientes, quieren más inmediatez, tienen más morbilidad percibida y más complejidad".

El mayor reto para el cambio, los 'objetores de conciencia', El Plan Inveat fue un éxito. Y ahora, ¿qué?, Primaria, ese 'infierno' empedrado de buenas intenciones... políticas
Todo ello a pesar de que "tenemos un excelente sistema sanitario según todas las comparativas", afirma Xosé Luis Muiño, especialista en Medicina de Fa
La sobrecarga de trabajo de la atención primaria urge una reorganización del modelo y del trabajo para mantener su calidad. Off Rosalía Sierra Enfermería Familiar y Comunitaria Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/7zAvL34

No hay comentarios:

Publicar un comentario