Oficina Virtual GRATIS 2 MESES

Oficina Virtual GRATIS 2 MESES
CONSIGUE TU OFICINA VIRTUAL GRATIS

viernes, 5 de junio de 2020

"Debemos recuperar las coberturas de vacunación anteriores al coronavirus"

Profesión
nuriamonso
05/ 06 / 2020
La especialidad hace balance de los efectos del coronavirus
María José Mellado, presidenta de la Asociación Española de Pediatría (AEP) (Mauricio Skrycky)
María José Mellado, presidenta de la Asociación Española de Pediatría (AEP) (Mauricio Skrycky)

La vuelta a la normalidad de los niños desde el punto de vista sanitario implicará, entre otras cuestiones, recuperar las cifras de cobertura de vacunación anteriores a la pandemia de coronavirus Covid-19.

Así lo ha expresado en una entrevista con DM María José Mellado, presidenta de la Asociacion Española de Pediatría (AEP). La sociedad celebra estos días un encuentro digital que, bajo el título ‘¿COVID-19 cómo acelerador de la innovación en Pediatría?’, hace balance de la implicación de la especialidad en la lucha contra la enfermedad, donde se ha estimado alrededor de 1.400 niños diagnosticados, de los cuales sólo una cuarta parte ha necesitado ingreso hospitalario.

"Es importantísimo que no se pierda una vacuna. Por ejemplo, para que no haya sarampión por efecto rebaño, la cobertura tiene que estar por encima del 80%", recalca. 

"Primaria ha gestionado muy bien, utilizando todas las tecnologías disponibles y conteniendo a los padres que tenían preguntas"

Y los datos -preliminares y desiguales entre autonomías- que tiene el comité de vacunación de la sociedad no son tranquilizadores, según un informe elaborado a mediados de mayo. Por ejemplo, respecto a la vacuna triple vírica, en marzo de 2020 el número de vacunas administradas habrían disminuido un 31,2% en Madrid; un 13,4% en Valencia (tras un 30,7% en abril) y 26% en Murcia.

Mellado señala que sobre todo se han mantenido las vacunas del primer año y del resto se han tenido que retrasar. Asegura que esta decisión se tomó "con criterio, porque al no haber colegio hay menos riesgo, pero en general ha sido una disminución importante".

La presidenta de la AEP espera que la actividad habitual se recupere en un mes o dos y destaca, por ejemplo, que la tan necesaria coordinación entre atención primaria y hospitalaria han sido más importante que nunca para mantener los posibles contagios a raya.

"Primaria ha gestionado muy bien, utilizando todas las tecnologías disponibles y conteniendo a los padres que tenían preguntas", destaca. Además, los especialistas han ejercido una importante labor de educación para la salud, enseñando a los padres cómo confinarse, ejercicios para hacer en casa, pautas para la alimentación y el sueño, etc. 

Aunque la pandemia ha sido por lo general poco grave en niños, un daño colateral han sido "aquellos padres que, por el miedo al coronavirus, han llevado más tarde de lo habitual a sus hijos al hospital, por lo que se han visto enfermedades en estado más avanzado de lo normal, como la apendicitis o la diabetes".

¿La telemedicina está para quedarse o se caerá en viejas inercias? Mellado cree que es una tendencia que se va a quedar, sobre todo para los pacientes adultos. Y aunque los progenitores "se quedan más tranquilos si ves al niño y le exploras", apuesta por reducir las visitas presenciales para, por ejemplo, dar los resultados, "sobre todo si la conclusión es que son normales".

Los niños, ¿vector de contagio?

Uno de los temas a debate entre los especialistas es si los niños son un vector de contagio del coronavirus. La presidenta de la AEP señala que ha surgido evidencias que matizarían esta tesis, basada en lo que pasa habitualmente con la VRS y la gripe.

Una instantánea del primer día que se permitió el paseo de los niños como medida de desconfinamiento (José Luis Pindado)
Una instantánea del primer día que se permitió el paseo de los niños como medida de desconfinamiento (José Luis Pindado)

"Hemos podido comprobar que quizás es más bien bidireccional: con los niños en casa, parece que ha habido más trasmisión desde los adultos a los niños, porque prácticamente todos los que hemos detectado tenían ya algún familiar contagiado".

Por otra parte, respecto a la menor gravedad en los infantes, "hace poco se ha publicado, y se trata de trabajos bien documentados, que parece que los niños se ponen menos enfermos porque tienen menos receptores en los pulmones para el virus, y de ahí que la enfermedad sea menos grave. Pero es que además se ha visto que tienen menos receptores en la zona nasofaríngea, que es donde entra el virus y se replica...".

En conclusión, "nadie puede decir que los niños no sean trasmisores, pero que lo sean más que los adultos está por ver". Aunque un niño contagiado puede contagiar, con síntomas y sin ellos.

Pero sí es cierto que la falta de contacto con otros niños parece estar detrás de la disminución de las urgencias. ¿Conviene que vuelvan al colegio, como es posible a partir de la fase 2? La AEP se ha inclinado por pedir que al menos hasta septiembre no se haga -salvo, si es necesario, en territorios con buenas condiciones epidemológicas-, y que sea muy gradual y primando a los niños mayores.

"Yo sé que eso es dolorosísimo, porque los padres trabajan y esta enfermedad limita mucho el cuidado por parte de los abuelos. El Gobierno tendría que dar ayudas a las familias y a los colegios, para que puedan contar con cuidadores".

Repercusión en niños

“La COVID-19 ha afectado a nivel pediátrico a menos del uno por ciento del total de los casos diagnosticados en nuestro país, es decir, alrededor de unos 1.400 niños en España, de los cuales algo más de la cuarta parte han precisado ingreso hospitalario”, asegura Cristina Calvo, pediatra experta en la Covid-19 y portavoz de la AEP en esta epidemia.

No se ha detectado de momento que los pacientes inmunodeprimidos se hayan afectado de manera importante o grave. Aquellos que han necesitado hospitalización se han tratado con antivirales, -remdesivir -y también hidroxicloroquina, sin que se hayan registrado eventos adversos.

Otoño será sin duda un nuevo reto asistencial, ya que es posible que “nos encontremos con la suma de infecciones habituales de los niños como el virus respiratorio sincitial o la gripe, que habitualmente saturan los recursos sanitarios, junto a la COVID-19,  por lo que será necesario redoblar esfuerzos".

Retos del futuro

Los retos a los que se enfrenta por tanto los pediatras a corto plazo pasan por retomar y asegurar el cumplimiento riguroso de los calendarios vacunales y las consultas del niño sano en atención primaria, ofreciendo garantías de seguridad y prevención de nuevos contagios.

En la pediatría hospitalaria estos retos podrían centrarse en mantener el altísimo nivel asistencial actual sin dejar que interfiera la Covid-19 en el abordaje de las patologías agudas, atención especializada a las patologías crónicas y, sin descuidar el diagnóstico precoz de nuevos casos de coronavirus.

En relación con la investigación, es necesario ordenar la gran cantidad de datos obtenidos, ponerlos en contexto para aplicarlos a la clínica  y adaptar la posible vacuna frente al SARS-COV-2 a nivel pediátrico con los mismos estándares de calidad y seguridad, podrían ser los retos marcados por los expertos. 

La Asociación Española de Pediatría (AEP) se marca como retos retomar las tasas de vacunación y prepararse para el rebrote. coronavirus Off Nuria Monsó. Madrid Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/373dxyP

No hay comentarios:

Publicar un comentario