
La pandemia de la covid-19 ha tenido mucho daños colaterales, incluyendo la detección de nuevos casos de presuntas enfermeras que, aprovechando la agudización del problema de la falta profesionales sanitarios que tiene el sistema, pretendían trabajar en clínicas y residencias de mayores sin contar con la titulación universitaria de Grado en Enfermería.
Recientemente, el Colegio de Enfermería de Valencia (COEV) ha detectado a un nuevo “falso enfermero” en una localidad de la comarca de La Safor. Según fuentes del COEV, “el caso nos llegó porque una residencia de mayores de una localidad próxima a Gandía contrató a un enfermero. El centro solicitó al nuevo empleado toda la documentación sobre su formación y el número de colegiación, pero al cotejarlo nosotros, se detectó que no se correspondía con ningún colegiado en activo. Por ello, vamos a querellarnos contra él”.
A ello, en los últimos meses hay que que sumar otros dos “presuntos” enfermeros que trabajaban en una residencia y una clínica de cirugía plástica y reparadora, respectivamente, y que fueron descubiertos en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
En mayo, el juzgado de Instrucción número 11 de Valencia dio la razón al COEV y condenó a una mujer, por un delito de Intrusismo detallado en el artículo 403 del Código Penal que, sin disponer del título académico de diplomada o Grado de Enfermería ni estar colegiada, “durante los años 2019 y 2020 efectuaba de forma habitual trabajos como enfermera, ejerciendo los actos propios de tal profesión, tales como suturas curas, valoración de heridas, desarrollando tal labor en diversas clínicas privadas de la Comunidad Valenciana”, según consta en la sentencia judicial.
- 21 sociedades científicas de Enfermería piden que se reconsidere la composición del Comité de Evaluación de la covid-19
- ANDE: "En las decisiones estratégicas la participación de las enfermeras ha sido insuficiente"
- "La EPA es el camino para que haya una mayor especialización en enfermería urológica"
Querella por intrusismo
En enero el COEV presentó una querella en el Juzgado de Instrucción número 19 contra un hombre por falsificación de documento público e intrusismo profesional.
El farsante se hizo pasar, presuntamente, por enfermero durante los años 2020 y 2021 sin estar en posesión de la titulación reglamentaria ni estar colegiado. Tras iniciar este proceso legal por parte de los servicios jurídicos del COEV, la Guardia Civil de Alfafar (Valencia) detuvo a un hombre de 48 años que supuestamente se hizo pasar por profesional de Enfermería. Al realizar las comprobaciones pertinentes, la benemérita puso en marcha la operación Fakenurse que arrancó a principios de abril ante los indicios de que este hombre trabajaba desde hacía más de un año con titulación oficial falsa, lo que inducía a error en su contratación. El COEV verificó que no estaba colegiado y que el número que utilizaba correspondía a otras personas.
Aunque tampoco le constaba ningún título universitario oficial, el presunto falsificador aportó en varias residencias de mayores un certificado de colegiación y universitario para ser contratado como enfermero, como ha podido comprobar el COEV con las direcciones de los centros. Los agentes que investigaban el caso pudieron confirmar que el sospechoso publicitaba su prestación y participación en servicios de emergencias en los que aseguraba haber intervenido, además de aparecer en varias fotos publicadas en redes sociales con uniforme compatible al de enfermería.
Finalmente, gracias a las averiguaciones en la Seguridad Social, los investigadores tuvieron constancia de que en su vida laboral constaban contratos como enfermero en hasta ocho residencias geriátricas en 2020 y 2021. En estos momentos, los autos están en Fiscalía.
Soluciones
Según Laura Almudéver, presidenta de COEV, "Enfermería ha sufrido un goteo constante de intrusismo profesional durante la pandemia covid-19”, advirtiendo que los servicios jurídicos del COEV “han detectado ya varios casos de personas que han utilizado los números de otras colegiadas para optar a las plazas que se ofertaban en los centros clínicos o residenciales y con el objetivo de usurpar las funciones de las enfermeras valencianas. Unas situaciones que vamos a seguir denunciando para salvaguardar la profesión de Enfermería”.
Estas situaciones fundamentan la necesidad de recordar que la colegiación obligatoria en Enfermería “supone una decisión jurídica que adoptó el Tribunal Constitucional tras publicar en el Boletín Oficial del Estado su Sentencia 201/2013 de 5 de diciembre de 2013 y que dictó que todos los profesionales sanitarios, para ejercer, tienen que estar colegiados, independientemente de si trabajan en la sanidad pública o en la privada“, según concreta Almudéver.
Desde el COEV se efectúan controles periódicos para que evitar que falsas enfermeras, sin la titulación de grado o diplomatura, aporten documentación falsa para poder trabajar en clínicas y residencias de mayores ejerciendo funciones que ponen en peligro a la población.
Pero con el objetivo de velar por la seguridad de la población usuaria del sistema valenciano de salud, se ha iniciado una campaña informativa dirigida a todas las gerencias y direcciones de los departamentos de salud y a las diferentes instancias sanitarias públicas y privadas, con el fin de recordarles que la colegiación en España es obligatoria para todas las profesionales de Enfermería que quieran desarrollar sus funciones en el ámbito de la salud.
Desde el Colegio se exhorta a las administraciones y empresas a que refuercen la vigilancia para detectar estos casos fraudulentos. Recuerda que, para contratar enfermeras, es obligatorio verificar la autenticidad de la documentación con los colegios profesionales, puesto que entre sus funciones está la de la colegiación, que es obligatoria para el ejercicio de la profesión enfermera y sus actividades. Estos delitos que están recogidos en los artículos 390 y siguientes del Código Penal prevén multas y penas de prisión.
via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/3F9pKCP
No hay comentarios:
Publicar un comentario