Oficina Virtual GRATIS 2 MESES

Oficina Virtual GRATIS 2 MESES
CONSIGUE TU OFICINA VIRTUAL GRATIS

domingo, 19 de enero de 2025

Las líneas rojas que no puede cruzar el farmacéutico en rebajas

Farmacia Comunitaria
gemasuarez
Sáb, 18/01/2025 - 08:00
Campañas

Llega el periodo de rebajas y si algo impera en todo el sector de retail en el que convive la farmacia es el fenómeno de los cambios de precios. Hay que tener mucho cuidado con el proceso de las rebajas en la oficina de farmacia debido a que una mala política de precios puede derivar en sanciones.

Juan Carlos Serra, especialista en gestión de oficinas de farmacia, destaca que la base de todo se cimenta en que la rebaja sea con respecto al precio menor del mes anterior; es decir, si tenemos un producto que ha tenido varios precios en el mes anterior como 18,50, 14,50 o 10,50 euros, en la rebaja hay que aplicarla desde el precio de 10,50 euros.

“Lo que no se puede hacer bajo ningún concepto es subir el precio el mes anterior para después rebajarlo en este periodo”, alerta Serra.

Serra reconoce que los farmacéuticos no están exentos de estas tentaciones en las rebajas, aunque defiende que no son un sector que caiga especialmente en estas malas praxis. “Normalmente, estas irregularidades se producen en grandes superficies más que en la farmacia, que si registran casos son anecdóticos”.

Las vías por las que una farmacia puede ser sancionada son dos: por una inspección o por denuncias. “Las inspecciones se suelen hacer por bloques. Se centran en campañas de inspecciones en ámbitos concretos, por ejemplo bares, durante un periodo de tiempo o en otros sectores como en las farmacias”, describe. La otra vía es que un consumidor denuncie la situación de irregularidades de precios en una farmacia en cuestión.

Cómo poner bien los precios y qué rebajar

En época de rebajas, los principales consejos para llevar a cabo una buena política de precios en la oficina de farmacia, según  Serra, pasan por seguir estos pasos:

  1. Precio anterior y rebajado. Es lo mínimo que hay que cumplir sí o sí. Hay que mostrar el precio anterior a la rebaja y el rebajado para que el usuario pueda ver de forma fácil y sencilla de qué tipo de rebaja se trata. Esto no solo hay que hacerlo en periodo de rebajas, sino en cualquier tipo de promociones que se hagan a lo largo del año en la oficina de farmacia.
  2. Precio tachado y la rebaja en rojo. El aspecto visual es clave. Por eso, un consejo importante en este sentido es que se tache el precio anterior y se ponga con un tamaño más grande el nuevo precio rebajado y en color rojo, para que llame más la atención.
  3. Volver a los orígenes de las rebajas. El origen de las rebajas era para que el comercio pudiera colocar todo el stock de invierno y dar paso a las campañas de primavera y verano. En el caso de la farmacia, es recomendable seguir este espíritu con los famosos cofres de navidad o de packs de dermo, que se hayan preparado para la campaña navideña. Es el momento oportuno para rebajarlos y darles salida si ha habido excedente en Navidad.
Consejos para tener la mejor política de precios en la farmacia, Facturación y rentabilidad: ¿están claros cuando se abre una farmacia?, Trío de ases para fidelizar de forma efectiva al cliente de la farmacia
En el ámbito de la farmacia on line se aplican también estos consejos, aunque se trata de un sector en el que las rebajas pierden peso en este periodo
Consumo pone especial cuidado en épocas como esta para que no haya irregularidades, como, por ejemplo, subir los precios un mes antes para luego bajarlos. Off Alejandro Segalás Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/jn1uyeH

No hay comentarios:

Publicar un comentario