Oficina Virtual GRATIS 2 MESES

Oficina Virtual GRATIS 2 MESES
CONSIGUE TU OFICINA VIRTUAL GRATIS

miércoles, 20 de octubre de 2021

La alianza entre investigación y empresas es clave para desarrollar la vacuna española contra la covid-19

Microbiología y Enfermedades Infecciosas
cristinareal
Mié, 20/10/2021 - 15:55
Jornada de la Fundación Francisco Soria Melguizo
Es necesaria una conexión eficaz entre investigación básica y empresa para impulsar el desarrollo de proyectos como las vacunas frente a covid, según sostuvieron los participantes en la jornada.
Es necesaria una conexión eficaz entre investigación básica y empresa para impulsar el desarrollo de proyectos como las vacunas frente a covid, según sostuvieron los participantes en la jornada.

Una conexión directa entre laboratorios de investigación básica y empresas, es decir, un acuerdo estable entre investigación e industria es indispensable para hacer frente a los retos que plantea la vacuna española contra la covid-19. Esta es la conclusión central de una jornada, organizada por la Fundación Francisco Soria Melguizo con el título La vacuna contra la COVID-19: del laboratorio a su producción y comercialización.

El encuentro contó con expertos de la talla de Luis Enjuanes, jefe del Laboratorio de Coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); Mariano Esteban, Adolfo García-Sastre, Emilio Bouza, María José Alonso, y algunos responsables de las empresas Pfizer, CZV/Biofabri e Hipra.

Enjuanes inauguró el foro revisando los orígenes del SARS-CoV-2 y lanzando la advertencia de que “no nos debemos de extrañar si las epidemias, como la pandemia que hemos visto ahora, se vuelven a repetir”. Además, en cuanto al debate de si procede del mercadillo o de su laboratorio, el profesor explicó que “para poder terminar con la pandemia, es importante conocer de dónde nos viene el vector intermedio. Lo que sabemos es que todos los coronavirus humanos previos tienen un origen zoonótico, es decir, provienen de los animales, siendo estos los primeros casos”.

Asimismo, el jefe del Laboratorio de Coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, insistió en que en España hay muy buenos investigadores, tanto en la universidad como en el CSIC y en alguna industria, por lo que es necesaria una conexión eficaz entre la investigación básica y la empresa. Siendo clave para impulsar estos proyectos.

Para abordar el proceso que media entre la realización de los ensayos preclínicos y los clínicos, el virólogo Mariano Esteban hizo una revisión de todos los procesos por los que ha ido pasando la vacuna española desde el CSIC. Cómo se traslada el conocimiento de la investigación a la clínica y cuáles son los requisitos que se necesitan para ir avanzando el desarrollo desde la fase preclínica hasta la clínica.

Cooperación de laboratorios, empresa y sistema sanitario

Durante la primera fase, la preclínica, se experimenta con modelos animales para demostrar que la vacuna no es tóxica. “Cumpliendo ese objetivo, se pasaría a la siguiente fase, el proceso de fabricación, para lo cual necesitamos a la empresa porque es la que va a producir la vacuna, necesaria para las fases clínicas y el desarrollo posterior”, subrayó Esteban.

La tercera fase del desarrollo de la vacuna es la experimentación clínica, para lo que se necesita la cooperación del sistema sanitario. Por lo que es necesario una entente firme entre laboratorios, empresa y sistema sanitario, para poder llevar a buen término la vacuna y que millones de personas puedan beneficiarse de ella.

El virólogo subrayó también el hito que ha supuesto la producción a escala mundial de la vacuna frente a la Covid-19. “Ha revolucionado el período entre las tres fases de desarrollo, la validación y la fase cuatro, que era muy largo, consiguiendo vacunas en cuestión en un año aproximadamente. Algo que jamás se había conseguido en un tiempo tan corto”, afirmó Esteban.

“Lo hemos logrado porque teníamos el know-how, el conocimiento previo, que hizo posible avanzar en tiempo récord», añadió Esteban. Explicando después como las vacunas ARN mensajero marcan un antes y un después en la historia de la Medicina, convirtiéndose en una aportación “enormemente valiosa”. Esteban también aprovechó para teorizar sobre que, para final de año, España habrá conseguido el objetivo de un 90% de la población vacunada. Un hito muy importante que puede quedar empañado, por otro lado, por el hecho de que actualmente, en África, hay vacunada un 2% de la población. Por lo que el virólogo insta a ser solidarios.

Por su parte, Emilio Bouza, representante del Comité Científico del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid sobre la Covid-19, abordó desde una perspectiva española, el valor de los datos obtenidos en la fase clínica para el trabajo en el laboratorio. “Este trabajo de investigación ha de ser simbiótico entre clínica e industria o laboratorio”, comentó Bouza.

Centrarse en una tercera dosis o en la inmunidad global

Durante el foro, se centró en tres aspectos, el impresionante trabajo de desarrollo de las vacunas, pocos meses después estamos proponiendo una tercera dosis y si las vacunas son inocuas o tienen algún efecto indeseable que los ensayos clínicos tardan en poner de manifiesto.

A pesar de señalar que ve adecuada la tercera dosis en inmunodeprimidos, mayores de 65 años y menores de esta edad que lo necesiten, no la considera para toda la población. Instando además a analizar el hecho de “estar discutiendo sobre una tercera dosis cuando hay media humanidad que no ha recibido la primera”. Igualmente ha señalado la eficacia y seguridad de las vacunas para proteger sobre las formas graves de la enfermedad, los ingresos hospitalarios y las muertes.

El director del Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes de la Icahn School of Medicine–Mount Sinai, de Nueva York, Adolfo García-Sastre, relató su experiencia en Estados Unidos durante el peor periodo de la pandemia. Reflexionó también sobre la necesidad de una vacuna anual o periódica, una incógnita que se despejará según se vaya analizando la información de estos meses en cuanto a la duración de la inmunidad.

“Si ésta baja, habrá que vacunarse de nuevo”, añadió García-Sastre. Asimismo, se mostró partidario de la inmunización infantil, haciendo hincapié en que ahora “la pandemia es de las personas no vacunadas”.

La última parte de la jornada contó con una mesa redonda moderada por la profesora María José Alonso, de CiMUS-Universidad de Santiago de Compostela, sobre El reto de la producción y comercialización de la vacuna: financiación público/privada de la investigación y protección de las patentes. En ella participó Cristina Méndez Díaz, directora médica de Vacunas de Pfizer para el Sur de Europa; Esteban Rodríguez Sánchez, consejero delegado de CZV/Biofabri, y Elia Torroella, directora de I+D y Registros de Hipra.

Rodríguez mencionó, durante la mesa redonda, la alianza de CZV/Biofabri con el CSIC y el equipo de Mariano Esteban, en el desarrollo de una vacuna candidata para comenzar los ensayos clínicos. Señaló también como disponer de esta tecnología, le concede a España la independencia para producir vacunas y poder ayudar a otros países que las demanden o necesiten.

La representante de Hipra, dejó patente que la compañía tiene un gran potencial al ser capaz de integrar todos los procesos para poder desarrollar una vacuna de proteína recombinante en tiempo récord. Mientras que, por su parte, la representante de Pfizer, adelantó la próxima aprobación de una vacuna para la franja entre cinco y once años, con una formulación distinta y una mayor estabilidad; a la vez que se reflexiona sobre una tercera dosis.

Defienden la necesidad de una entente firme para poder llevar a buen término la vacuna y que millones de personas puedan beneficiarse de ella. coronavirus Off Raquel Díaz Empresas Empresas Empresas Empresas Empresas Empresas Empresas Investigación Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2Z0CQBP

No hay comentarios:

Publicar un comentario