
El Consejo General de COF ha puesto en marcha una campaña de educación sanitaria sobre salud mental, en la que se incluye la creación de un servicio remunerado que se prestará en farmacias rurales.
Así lo ha anunciado este miércoles durante la presentación de la iniciativa, que ha contado con la presencia de Rita de la Plaza, tesorera del Consejo de COF; Marina Díaz, presidenta de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental, y Guillermo Martín, más conocido en redes sociales como Farmacia Enfurecida, que actuará como embajador de la campaña.
Como ha explicado De la Plaza, esta acción se estructura en tres pata: una divulgativa dirigida a la población para acabar con el estigma de los trastornos mentales que sufren los paciente; otra formativa, que consistirá en la elaboración de una guía para farmacéuticos, donde se explicará, entre otros aspectos, cómo detectar los síntomas de alarma en trastornos mentales para derivar al médico, y una tercera, que consiste en la puesta en marcha de un servicio información y educación sanitaria en salud mental que se prestará en farmacias rurales de todo el territorio nacional.
Según la tesorera del Consejo, ese servicio consistirá en la celebración de dos sesiones informativas que impartirá cada farmacia. Una estará dirigida a los pacientes, donde se les explicará la importancia del cumplimiento terapéutico y del autocuidado, y otra para los familiares y cuidadores de personas con trastornos mentales, para ayudarles a atender de la mejor forma posible a la persona que cuidan y para que ellos también se cuiden, como relata a CF Tamara Peiró, responsable del Área Asistencial del Consejo General de COF.
Las charlas se impartirán de enero a abril del próximo año y las farmacias rurales que quieran sumarse a esta iniciativa tendrán este mes y el siguiente para inscribirse en la campaña.
Charlas remuneradas y grupales
Peiró adelanta a CF que este servicio asistencial será remunerado, aunque no ha querido dar detalles de quién correrá a cargo de ese pago ni a cuánto ascenderá la cantidad que percibirá el farmacéutico.
via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/CxAFVon
No hay comentarios:
Publicar un comentario