Oficina Virtual GRATIS 2 MESES

Oficina Virtual GRATIS 2 MESES
CONSIGUE TU OFICINA VIRTUAL GRATIS

domingo, 12 de septiembre de 2021

Amós García: "No hay evidencia científica para poner una tercera dosis a la población general"

Política y Normativa
soledadvalle
Dom, 12/09/2021 - 08:00
Presidente de la Asociación Española de Vacunología
Amós García Rojas, presidente de las Asociación Española de Vacunología, reflexiona sobre pautas heterólogas para covid-19. FOTO: DM.
Amós García Rojas, presidente de las Asociación Española de Vacunología. FOTO: DM.

Amós García Rojas, presidente de la Asociación Española de Vacunología y jefe del servicio de Epidemiología de Islas Canarias, es una voz que se ha hecho imprescindible en este largo año y medio de pandemia. Siempre accesible, con él hacemos un repaso rápido a temas de actualidad alrededor del coronavirus: tercera dosis de la vacuna, obligatoriedad, medidas de protección... 

Pregunta: ¿Podemos ser optimistas ya? ¿Estamos viendo la luz al final del túnel de esta pandemia?

Responder: Se comenta mucho eso, que ya hay luz al final del túnel, pero a mí me gusta añadir que ese túnel tiene varios kilómetros todavía de recorrido. Tenemos que hacer las cosas bien durante todo el recorrido, porque puede pasar que esa luz que vemos al final del túnel sea la de un tren expreso que viene en dirección contraria, choque con nosotros, nos haga descarrilar y tengamos que volver al principio. 

P.: En estos momentos, ¿qué significa hacer las cosas bien? 

R.: En primer lugar, ser conscientes de que no está todo el pescado vendido, que seguimos en pandemia. Vamos mejor, mucho mejor, evidentemente, gracias, entre otras cosas, a la vacunación, pero no podemos bajar la guardia. Todavía el coronavirus sigue aquí y todavía hay sectores sin vacunar, por lo tanto, hay que ser conscientes de que tenemos que seguir las actuaciones en una doble vertiente. Por un lado, vacunando, vacunando y vacunando y, por otro, hacer lo posibles para que las autoridades sanitarias tomen las medidas necesarias según la situación de la pandemia. Y también que la ciudadanía siga con el mismo brillante ejercicio de responsabilidad que ha hecho hasta ahora: haciendo uso de las mascarillas en exteriores, si no hay distancia de seguridad, y en interiores, siempre, además de lavado de manos, ventilación...Y eso debe continuar hasta que las coberturas vacunales sean muy potentes y se traduzcan en un impacto claro sobre el desarrollo de la pandemia. 

"Dudo mucho que por muy nueva que sea la variante la vacuna no vaya a ser efectiva"

P.: ¿Qué forma cree que puede tener ese tren expreso al final del túnel: una nueva variante?

R.: En esta pandemia hemos tenido muchísimos tropezones. Es decir, que un tropezón nuevo no es descartable. Pero no me preocupa tanto la llegada de una variante nueva, porque, en principio, dudo mucho que por muy nueva que sea la variante la vacuna no vaya a ser efectiva. Las vacunas son muy poderosas. Pero, además, hay otra cuestión, y es que sea cual sea la letra del alfabeto que tenga la nueva variante, el lavado de manos, la mascarilla y la ventilación evitan que nos infectemos. Por lo tanto, una variante nueva, aunque sea motivo de vigilancia, lógicamente, y de tensión, no debería ser un elemento fundamental salvo que nos cambie mucho de escenario. 

Me preocupa más una baja de guardia, pensar que ya tenemos todo resuelto sin ser conscientes de que el coronavirus sigue ahí y tenemos que estar alerta. Estamos mucho mejor que antes y podemos estar en una situación personal mejor que antes, pero seguimos en pandemia. 

P.: El Gobierno de Islas Canarias ha aprobado un decreto ley en el que condiciona el poder trabajar a tener una prueba negativa de coronavirus o estar vacunado. Esta medida se ha interpretado como una manera de hacer obligatoria la vacunación. ¿Cuál es su opinión en este sentido?

R.: El Gobierno de Canarias todavía debe especificar cómo va a estructurar esta decisión. Creo que donde tenemos coberturas muy elevadas, como es nuestro caso, obligar a la vacunación puede crear anticuerpos y alimentar a los que están rechazando la vacuna. Cuando algo está tan bien, y tenemos una cobertura tan potente, para qué vamos a cambiarlo, si ya funciona. 

Es verdad que otro debate sería, qué ocurre con las personas que realizan trabajos en ámbitos de relación con personas que pueden sufrir contingencias severas si enferman. Desde esa perspectiva, me resulta inconcebible que alguien que se defina como servidor público no haga todo lo posible por proteger a ese público al que dice servir. Por eso me resulta inconcebible que alguien que trabaja, por ejemplo, en una residencia de ancianos, no se vacune para evitar trasladar la enfermedad a ese anciano al que cuida. No lo entiendo.

"Obligar a la vacunación puede crear anticuerpos y alimentar a los que están rechazando la vacuna"

P.: Entonces, ¿debe ser obligatoria la vacunación en esos casos?

R.: Bueno, eso es un debate que está abierto. En principio, lo más importante para tener muchas armas para el futuro es la concienciación. Creo que la deontología nos indica moralmente lo que tenemos que hacer y si no lo hacemos es que nos hemos equivocado de profesión. En este caso creo que hay que concienciar, concienciar y concienciar, porque tenemos unas coberturas de vacunación muy altas. Y si un trabajador de una residencia no quiera vacunarse, pues cambiarlo de puesto de trabajo. 

P.: ¿Es necesario inmunizar a los niños entre 15 y 12 años?

R.: Sí, hay que vacunarlos. Es el colectivo que ha servido de base para la expansión de casos de esta última ola. Ahora son las comunidades autónomas las que están recordando las medidas para la vuelta al cole. 

P.: En este comienzo de curso estamos viendo pautas diferentes según la comunidad autónoma. Por ejemplo, sobre qué debe hacer el contacto estrecho de un positivo en el aula: en Cataluña se requiere una prueba negativa y en Madrid no hay obligación de hacer cuarentena.

R.: De este modo, el mensaje que vamos a dar a la ciudadanía de Madrid y de Cataluña va a ser confuso. Creo que ahí, lo fundamental es que hay un grupo de trabajo que está diseñando la Estrategia Nacional de Vacunación -del que Amós es miembro- con profesionales de Cataluña y de Madrid, y se debe seguir lo que, de manera consensuada, se está planteando y debatiendo en ese grupo de trabajo. Las decisiones de este grupo se elevan a la Comisión de Salud Pública, que lo autoriza, y de ahí pasan al Consejo Interterritorial. Hay que ser conscientes de que los mensajes deben de ser lo más lógicos, razonables y sensatos y lo más parecidos, porque si no vamos a aumentar la confusión.

P.:¿Cree necesaria una tercera dosis de la vacuna?

R.: Estamos hablando de una tercera dosis sin que haya evidencia científica para que esa tercera dosis deba aplicarse de manera global. Sí que la hay para que se aplique a las personas inmunodeprimidas. Pero no es una tercera dosis, es una dosis adicional para que complete la posible escasa respuesta protectora que se hayan conseguido en esas personas.

En estos momentos no hay indicación de los organismos reguladores de los medicamentos para que se ponga esa tercera dosis a la población general. En los países desarrollados nos olvidamos de que una persona con dos dosis está muy bien protegida. Estamos hablando de una tercera dosis y no somos capaces de enfocar el trabajo en conseguir que las personas que no tienen ninguna dosis tengan, al menos, una. Y eso está ocurriendo básicamente en los países en vías de desarrollo. No solo es necesario que las vacunas lleguen a esos ciudadanos por una cuestión de justicia y de ética, sino porque si no conseguimos vacunar en esos países, ahí se van a seguir produciendo casos y eso va a multiplicar las posibilidades de aparición de nuevas variantes

El debate que se está sustentando ahora es una dosis adicional. Es decir, que complete la protección. Una tercera dosis requeriría un carácter más general en el que se ponga en evidencia la necesidad de este tercer pinchazo para garantizar una protección adecuada y, por ahora, esa evidencia no existe. Debemos esperar a que exista esa evidencia y después hablar. Pero, por favor, vuelvo a repetir que debemos reflexionar si, en este punto del debate, debemos poner una tercera dosis en los países desarrollados, donde ya han recibido dos dosis, o empezar a poner una donde no han recibido ninguna todavía. 

P.: En el caso de los inmunodeprimidos, la campaña de vacunación contra la gripe va a coincidir esa tercera dosis. ¿Hay alguna indicación para recibir esos dos pinchazos?

R.: Se recomienda que haya una separación entre una vacuna y otra de unos 15 días. En principio, todo parece que, para esta temporada, a corto plazo, no se va a determinar la necesidad de esa tercera dosis. Me gustaría recordar que la OMS ha vuelto a pedir que se amplíe la moratoria de esa tercera dosis en países desarrollados, por lo menos, hasta después de diciembre.  

El presidente de la Asociación Española de Vacunología dice que antes de pensar en una tercera dosis deberíamos mirar a los ciudadanos de países donde no tienen puesta ninguna. coronavirus Off Soledad Valle. Madrid Política y Normativa Política y Normativa Política y Normativa Política y Normativa Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/3E8Ihie

No hay comentarios:

Publicar un comentario