
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este sábado la oferta de plazas y la convocatoria de pruebas selectivas para el acceso en 2022 a plazas de formación sanitaria especializada en Medicina, Farmacia, Enfermería y el ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física.
Como ya ha informado este medio, del total de 10.634 plazas ofertadas (un 3,8% más que en 2021), 8.188 son para Medicina (2,5% más), 1.822 para Enfermería (8,3% más) y 309 para Farmacia (15,7% más), la que más crece.
La prueba de acceso a las diferentes titulaciones tendrá lugar el 29 de enero de 2022. Los actos de adjudicación se producirán a partir del 26 de abril y la incorporación a la plaza a partir del 30-31 de mayo.
El procedimiento electrónico continúa en todas las fases desde la presentación de solicitudes, la interposición de reclamaciones/recursos y la adjudicación.
En esta convocatoria los exámenes constarán de 200 preguntas, más 10 de reserva, con cuatro opciones de respuesta, de las que solo una es correcta. La duración será de 4 horas y 30 minutos.
En términos globales, las especialidades que destacan por su aumento de oferta son Neurocirugía, que pasa de 41 a 51 plazas (un 24,39% más), Enfermería Geriátrica, de 66 a 78 plazas (18,18%) y destaca la subida de Farmacia Hospitalaria, que pasa de ofertar 153 plazas a 171 (un 11,76% más).
Auge de Neumología
En el caso concreto del MIR, algunas de las especialidades que sobresalen por ampliar su oferta, aparte de Neurocirugía, son Neumología, que pasa de ofertar 135 a 151; Neurología, de 142 a 157; Medicina Física y Rehabilitación, de 123 a 133; Hematología, de 138 a 148; Cardiología, de 181 a 190 plazas, o Medicina Interna, de 389 a 401, entre otras. Si bien Bioquímica solo aumenta una plaza, de 4 a 5, porcentualmente supone una variación del 25%.
Este año se incorporan por primera vez ocho plazas para Medicina Legal y Forense, especialidad de la que el Ministerio de Sanidad ya dijo que se iba a requerir para el acceso al Cuerpo de Forenses; así se fija en el Real Decreto 704/2020, de 28 de julio, por el que se establece el acceso al título de médico/a especialista en Medicina Legal y Forense por el sistema de residencia.
Los casos de Microbiología y Análisis Clínicos
Llama la atención que las especialidades de Microbiología y Análisis Clínicos, tan necesarias en la pandemia de la covid-19, han aumentado su oferta en Farmacia y la han decrecido en Medicina. En concreto, las plazas FIR en Microbiología han pasado de 46 a 55 (19,5% más), mientras que en MIR han bajado de 44 a 41 (un 7%); en cuanto a Análisis Clínicos, en Farmacia suben un 32% (de 43 a 57) y en Medicina bajan casi un 20% (de 26 a 21).
En cuanto a las especialidades con más descenso de plazas en Medicina figuran Medicina Familiar y Comunitaria, que baja de 2.338 a 2.336, la especialidad con más plazas de Medicina. También destaca la bajada de Inmunología, de 17 a 15 plazas y Microbiología, de 44 a 41; Análisis Clínicos, de 26 a 21; Oncología Radioterápica, de 69 a 68, y Alergología, de 72 a 71.
Enfermería Familiar y Geriátrica, al alza
En el caso de las plazas EIR, la especialidad que más amplía porcentualmente su oferta es Enfermería Geriátrica, que pasa de 66 a 78 (18,8%); le sigue Enfermería de Salud Mental, de 255 a 285 (11,7%).
Al contrario de lo que ocurre en el MIR, la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria, la que más plazas oferta del EIR, aumenta de 687 a 748 (8,8%). Ninguna de las seis especialidades EIR reduce su oferta.
Radiofarmacia, la única que decrece en el FIR
En cuanto al FIR, la especialidad con más oferta de plazas es Farmacia Hospitalaria, con 171 plazas (en 2021 ofertó 153). Sin embargo, la que más crece es Análisis Clínicos: un 32,5%, pasando de 43 a 57 plazas.
La única que reduce su oferta de las seis especialidades es Radiofarmacia en casi un 3%, ya que pasa de 8 a 7 plazas. Inmunología se mantiene igual, con 3 plzas.
- La elección MIR, EIR y FIR 2022 será en marzo y con el mismo sistema telemático que en 2021
- Sanidad aumenta el número de preguntas de los exámenes de FSE
- Sanidad aumenta la oferta de FSE un 3,8%, hasta las 10.634 plazas
- MIR, FIR y EIR: el nombre de Rafael Nadal encierra las claves para preparar bien el examen
Andalucía, la que más amplía su oferta
En cuanto al reparto por comunidades, la que más amplía su número de plazas disponibles es Andalucía, que aumenta su oferta 82 plazas, llegando a un total de 1663. Le sigue Castilla y León, con un incremento de 66 plazas respecto al año pasado, haciendo un total de 697; Cataluña con 62 plazas más que en la convocatoria de 2021 (1692) y Galicia con 52 (haciendo un total de 543). Madrid, que sigue siendo la comunidad con más plazas disponibles, 1768, ha aumentado 46 plazas de formación especializada.
Por el contrario, Castilla-La Mancha y Asturias afrontan esta convocatoria con menos plazas que el año pasado y pierden 4 cada una, quedándose con 439 y 243 respectivamente. Junto con Murcia, que tiene 3 plazas menos (364 en total), son las únicas comunidades que disminuyen en número de plazas de formación sanitaria especializada.
via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/3tFkYYr
No hay comentarios:
Publicar un comentario