Oficina Virtual GRATIS 2 MESES

Oficina Virtual GRATIS 2 MESES
CONSIGUE TU OFICINA VIRTUAL GRATIS

domingo, 26 de diciembre de 2021

Cereales de todo tipo para satisfacer a cualquier paladar

Autocuidado
carmentorrente
Dom, 26/12/2021 - 09:00
Salud infantil
La industria de los cereales ha desarrollado algunas novedades en los últimos años para adaptarse mejor a la demanda del mercado.
La industria de los cereales ha desarrollado algunas novedades en los últimos años para adaptarse mejor a la demanda del mercado.

La industria de los cereales ha desarrollado algunas novedades en los últimos años para adaptarse mejor a la demanda del mercado, con una oferta más saludable, que incluye cereales sin hidrolizar, integrales y ecológicos. Los expertos destacan la importancia de disponer de diferentes texturas y sabores para poder educar el paladar del bebé desde que empieza a recibir alimentación complementaria y de elegir cereales sin azúcar y sal añadidos.

Los expertos destacan la importancia de disponer de diferentes texturas y sabores para poder educar el paladar del bebé

Los cereales constituyen el grupo de alimentos con el que mayoritariamente se inicia la alimentación complementaria. Esta industria se ha adaptado en los últimos años para atender las nuevas demandas del mercado, ofreciendo algunas novedades, como oferta de cereales biológicos o ecológicos, cereales de grano completo con alto contenido en fibra, envases que contienen un único cereal y no mezclas como se ha ido haciendo desde siempre, reducción del azúcar en los cereales y mucha más variedad en la oferta, con la incorporación reciente, por ejemplo, de productos como quinoa, triticale o sorgo.

Además, la industria del sector ha puesto a disposición de los consumidores papillas garantizadas sin alérgenos; por ejemplo, sin proteína de leche de vaca, sin huevo, sin lactosa y sin soja, así como papillas destinadas para preparar con agua para diferentes alergias e intolerancias.

La hidrólisis convierte a los hidratos de carbono complejos de los cereales en otros mucho más pequeños 

Actualmente, pueden encontrarse fórmulas hidrolizadas o dextrinadas y otras que no han pasado por este proceso, según explica Roser Martí, dietista-nutricionista y vicesecretaria del Colegio de Dietistas-Nutricionistas de Cataluña. El proceso de hidrólisis o dextrinación convierte los hidratos de carbono complejos en otros mucho más pequeños, muchos de los cuales son azúcares simples. Así, existen en el mercado cereales sin hidrolizar o con 0% azúcares añadidos ni producidos, obteniendo un contenido de azúcar del 1-2%, que es la cantidad de azúcar que puede estar presente de manera natural en los cereales, precisa Martí.

En cuanto a presentación, pueden encontrarse envases de cartón o bien botes de lata y que, por lo general, incluyen, además, medidores. En referencia a las texturas, la modificación más destacable ha sido la instantaneidad/homogeneidad de estas al mezclarlas con leche u otro líquido.

Con y sin gluten

Durante años y, según algunos especialistas, se recomendaba la introducción de cereales sin gluten y, posteriormente, los cereales con gluten. Sin embargo, según esta experta en Nutrición y Dietética, “no se ha conseguido demostrar que se pueda prevenir el desarrollo de enfermedad celiaca con la introducción en uno u otro momento del gluten en la dieta del niño, ni si esta introducción se hace durante el mantenimiento de la lactancia materna”.

"No se ha conseguido demostrar que se pueda prevenir el desarrollo de enfermedad celiaca con la introducción en uno u otro momento del gluten en la dieta del niño"

Los cereales sin gluten aportan sobre todo carbohidratos, además de vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales, y están suplementados con hierro. Son preparados hidrolizados a base de arroz, maíz, tapioca, que pueden diluirse de forma instantánea, sin necesidad de pasar por una cocción, tanto en la leche materna, como en la formula artificial, manteniendo un aporte lácteo adecuado, explica la vicepresidenta del Colegio de Dietistas-Nutricionistas de Cataluña.

Los cereales con gluten, como trigo, avena, cebada o centeno, y de manera similar a los cereales sin gluten, han sido sometidos a un proceso de hidrólisis y están enriquecidos con hierro. Se preparan igualmente de forma instantánea diluyéndolos en leche materna o en la fórmula artificial.

Mejor cuanto más natural

La industria alimentaria proporciona una infinidad de preparados de cereales (cereales específicos en polvo) para bebés. “La recomendación como dietista-nutricionista es que podamos ofrecer al lactante los cereales en su forma menos procesada, pues de esta manera nos aseguramos de que los nutrientes que ingiere, incluido el azúcar, sea azúcar natural presente en el propio cereal y no añadido”.

Una recomendación en la que Roser Martí insiste es descartar por completo los cereales con sabores a galleta, cacao, miel o incluso con frutas o vainilla…

Desde siempre la introducción de cereales en la alimentación del niño se ha llevado a cabo a través de su adición  en los biberones, consiguiendo con esto una textura más espesa. Y, a medida que va mejorando la aceptación, incluso se van añadiendo más cereales espesando dicho biberón o incluso en papillas mezclado con leche, ya sea la leche materna o la artificial.

“Podríamos añadir los cereales en las comidas principales o incluso en meriendas, desayunos…”, explica Martí, quien insiste en las premisas fundamentales de ir incrementando la variedad de texturas, sabores, aromas y aspecto y de que los lactantes no esperen que sus alimentos y bebidas sean siempre dulces.

¿Triturados o sólidos?

En cuanto a la manera de ofrecer los alimentos, triturados y/o sólidos, en los últimos años se propone el ofrecimiento de los alimentos sin triturar, con texturas y consistencia siempre adecuadas para el bebé y, por supuesto, siempre bajo vigilancia de algún adulto.

En los últimos años se propone el ofrecimiento de los alimentos sin triturar

Son pocos los principios establecidos en relación con la alimentación complementaria, algunos de ellos marcados por la Sociedad Europea de Gastroenterología Pediátrica, Hepatología y Nutrición (Espghan, según sus siglas en inglés), entre otros comités de expertos. Entre estos principios se recomiendan las siguientes pautas: tener en cuenta el ambiente sociocultural de la familia y proceder a la introducción de esta alimentación complementaria a partir de los 6 meses, teniendo en cuenta que retrasar alimentos alergénicos no reduce la aparición de alergias.

Otros principios básicos señalan que la alimentación complementaria debe proporcionar más del 90% de las necesidades de hierro, ya que la leche es una fuente pobre del mismo y, que a partir del año de vida, se puede ofrecer leche de vaca y así se recomienda, en vez de leches adaptadas.

Retrasar alimentos alergénicos no reduce la aparición de alergias

Se considera que a los 6 meses la energía requerida debe ser proporcionada en un 50% por la alimentación complementaria y en un 50% por un aporte lácteo, que la introducción de alimentos debe realizarse de forma progresiva y se recomienda no introducir vegetales de hoja verde antes de los 9-12 meses por el alto contenido en nitratos que poseen.

Además de prescindir de la sal y el azúcar añadidos, como premisa básica, el agua debe ser ofrecida cuando se inicia la alimentación complementaria, no antes.

Se aconseja elegir los cereales en su forma menos procesada para garantizar que el azúcar sea el del propio cereal 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad y a partir de ahí iniciar la introducción de alimentos complementarios. Este es un momento clave para proceder a la educación del paladar del lactante, acostumbrándole a alimentos y bebidas no siempre dulces. Y la industria de los cereales ha desarrollado en los últimos años una amplia oferta de variedades que se adaptan mejor a una alimentación más saludable.

La AEP insiste en que durante los primeros 6 meses de vida el bebé solamente necesita tomar leche

Desde la Asociación Española de Pediatría (AEP) se insiste en que durante los primeros 6 meses de vida el bebé solamente necesita tomar leche y que la materna es la mejor, porque asegura un crecimiento adecuado, aporta defensas y contribuye a reforzar el vinculo, pero si no es posible o se quiere optar por otra opción se dispone de preparados para lactantes.

La transición desde la lactancia exclusivamente materna a la alimentación completaría, en la que se ofrecen al lactante alimentos sólidos o líquidos, abarca generalmente el periodo que va desde los 6 a los 18-24 meses. Es en este momento cuando se comienzan a introducir los cereales en la dieta del bebé, al igual que otros alimentos, según Martí.

La introducción de estos alimentos complementarios debe realizarse de forma progresiva, empezando por hacerlo una vez al día en pequeña cantidad y, entre 3 y 7 días después, ir aumentando esa cantidad, teniendo en cuenta que las reacciones adversas a alimentos pueden darse en ocasiones de forma diferida, explica esta especialista.

Una cuestión clave es no ofrecer sal ni azúcar añadidos. Este es uno de los caballos de batalla en los últimos años para tratar de conseguir una alimentación infantil más saludable. Los expertos destacan que es fundamental educar al bebé en ese primer momento de transición desde la alimentación materna para que no espere siempre recibir alimentos o bebidas dulces.

Adaptar texturas y sabores

“Es importante adaptar texturas y sabores para que la introducción de nuevos alimentos sea un éxito”, señala Martí, probando con la administración de cereales con la leche o bien con frutas y verduras, teniendo en cuenta que los cereales elegidos en esos primeros meses y su contenido en azúcar educarán el paladar del bebé.

“Por tanto, deben escogerse cereales con el menor contenido de azúcar posible ya que, si empezamos por unos cereales ricos en azúcar, serán muy dulces y si, posteriormente, los sustituimos por otros cereales con menor contenido en azúcar, seguramente los rechazará. La mejor opción siguen siendo los cereales naturales”. Y es que los bebés tienen una preferencia innata por el dulce “y hay que evitarlo para que no rechacen frutas o verduras”, indica Martí, recordando siempre que los azúcares no son saludables.

Meter nuevos alimentos, a los 10 meses

Tanto la función gastrointestinal como la renal alcanzan el grado de maduración necesario para metabolizar alimentos diferentes de la leche en torno a los 4 meses de edad del lactante, el cual neurológicamente, a partir de los 6 meses, va adquiriendo una serie de habilidades motoras que le permiten sentarse y recibir alimentos con cuchara y, alrededor de los 7-8 meses, puede masticar y deglutir pequeñas cantidades de alimentos semisólidos que se le irán ofreciendo cada vez menos triturados.

La nutricionista Roser Martí señala que es conveniente no retrasar esta práctica más allá de los 10 meses, salvo excepciones, como los grandes prematuros, ya que puede aumentar el riesgo de alteraciones de la masticación en etapas posteriores.

Los cambios que desarrolla el lactante en los primeros meses de vida incluyen:

-Cambios antropométricos: suelen doblar su peso de nacimiento a los 4-6 meses, y al año lo triplican. En relación a la longitud, suele aumentarse un 50% en el primer año de vida y duplicarse a los 4 años.

-Cambios de composición corporal: en los primeros meses de vida se produce un aumento de masa grasa (a los 6 meses supone, aproximadamente, el 25% del peso corporal), mientras que en los restantes 6 meses hay mayor incremento de masa magra corporal.

-Cambios en el tracto gastrointestinal: aumenta la capacidad del estómago, desde unos 10-20 ml al nacimiento, a 200 ml al año de vida, lo que permite ir aumentando el consumo de alimentos. También se produce el desarrollo de los sistemas enzimáticos para permitir una digestión completa de alimentos más complejos. 

-Maduración de otros sistemas, como el neuromuscular o el renal. 

Sin hidrolizar, integrales, ecológicos, sin gluten... La oferta de cereales infantiles es amplia, por eso hay que elegir; los expertos aconsejan los más naturales y con menos azúcar. Off Covadonga Díaz Farmacia Comunitaria Pediatría Enfermería Pediátrica Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/30ZzHDD

No hay comentarios:

Publicar un comentario