Oficina Virtual GRATIS 2 MESES

Oficina Virtual GRATIS 2 MESES
CONSIGUE TU OFICINA VIRTUAL GRATIS

miércoles, 3 de febrero de 2021

Sufrir periodontitis se asocia con mayor riesgo de complicaciones de la covid-19

Autocuidado
gemasuarez
Mié, 03/02/2021 - 11:32
Más probabilidad de morir
Los pacientes con periodontitis tienen casi 9 veces más posibilidades de morir en caso de tener covid.
Los pacientes con periodontitis tienen casi 9 veces más posibilidades de morir en caso de tener covid.

La periodontitis se asocia significativamente con un mayor riesgo de complicaciones por covid-19, incluida la admisión en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), la necesidad de ventilación asistida o la muerte.

Así lo ha visto un estudio que se presentado este miércoles en rueda de prensa telemática y que ha sido realizado entre marzo y julio de 2020 con datos de los registros médicos electrónicos nacionales de  568 pacientes con coronavirus en el estado de Qatar. Y es que, como ha dicho Faleh Tamimi, profesor de la Universidad de Qatar y la persona que ha liderado al resto de investigadores, en Qatar todos los registros dentales y sanitarios de las personas están digitalizados, por lo que se ha podido hacer el trabajo, pues, como es lógico, es del todo impusible hacer análisis in situ de la cavidad bucal de los pacientes hospitalizados por razones obvias. Además, se han apoyado en las radiografías de los pacientes todos con un grado u otro de periodontitis

El trabajo es fruto de la colaboración entre Mariano Sanz, de la Universidad Complutense de Madrid, e investigadores de las universidades McGill, de Montreal (Canadá) y la de Qatar, liderados por Tamimi, con la colaboración de expertos del Instituto de Salud Oral del Hamad Medical Corporation, de Doha.

Como subraya Sanz, que “los pacientes con periodontitis tienen casi nueve veces más posibilidades de morir, cuatro veces más posibilidades de necesitar ventilación asistida y, aproximadamente, 3,5 veces más posibilidades de ingresar a una UCI si están infectados con COVID-19”.

Igualmente, este estudio pone de manifiesto que las personas con periodontitis muestran un nivel en sangre significativamente superior de marcadores relacionados con un peor resultado de covid, como el dímero D, el recuento de glóbulos blancos y la proteína C reactiva. Esto, según concluyen los responsables del estudio, significa que los pacientes con periodontitis tienen una mayor probabilidad de desarrollar la tormenta de citoquinas responsable del rápido deterioro de muchos pacientes con covid.

Neumonías

Además de la línea de investigación del estudio que se acaba de presentar y publicar en Journal of Clinical Periodontology, hay otras abiertas como la que ha expuesto Miguel Carasol, coordinador científico de la Fundación de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), quien ha  recordado que “la periodontitis se ha relacionado estrechamente con la neumonía en pacientes hospitalizados o que necesitan ventilación asistida”. En este sentido Sanz ha explicado que esta asociación puede deberse principalmente a la aspiración de bacterias que residen en las bolsas periodontales en pacientes con periodontitis; una vez aspirados estos patógenos, y ante el déficit de defensas adecuadas del hospedador, se promueve la colonización de estos patógenos en los pulmones, lo que rápidamente deteriora el estado de salud del paciente.

Antisépticos efectivos

Los expertos también han puesto sobre la mesa las investigaciones que hay sobre la eficacia de ciertos colutorios para disminuir la carga viral de coronavirus. Así, Mariano Sanz ha señalado que hay trabajos in vitro e in vivo, que han demostrado que los enjuagues bucales a base de cloruro de cetilpiridinio y/o de povidona yodada tienen actividad virucida y podrían ayudar a prevenir la infectividad de covid.  Eso sí, se necesitan más "ensayos clínicos para verificar esta hipótesis”, advierte David Herrera,  expresidente de SEPA.

Las investigaciones que van en esta línea adquieren especial relevancia ya que se conoce que la infectividad del SARS-CoV-2 depende de su capacidad para penetrar en las células, utilizando la enzima transformadora de angiotensina-2 (ECA-2) como el receptor principal y la puerta de entrada de este virus en la célula. Puesto que las células epiteliales en diferentes mucosas de la cavidad oral muestran una alta expresión de ECA-2, y dado que la cavidad oral es una de las primeras interfaces entre el exterior y el cuerpo, se considera que hay una alta potencialidad de que esta vía de colonización e infección viral sea determinante para la aparición de covid-19.

Estas son las conclusiones de un estudio realizado en el estado de Qatar a partir de los datos de los registros médicos electrónicos nacionales de 568 pacientes con coronavirus. Off Gema Suárez Mellado Farmacia Comunitaria Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/3cFiAue

No hay comentarios:

Publicar un comentario