![](https://statics-diariomedico.uecdn.es/cms/2025-02/farmacelta_en_vigo_en_la_que_instalaron_un_pequeno_lavabo_en_la_zona_de_lineal_para_tener_la_posibilidad_de_contar_con_una_zona_de_agua_para_talleres_sin_tener_que_destinar_una_zona_amplia_a_ello_1.jpg)
Los locales de las oficinas de farmacia muchas veces no son los esperados y, por diferentes motivos, el titular no puede optar a otros con mejores características y más espacio, por lo que adaptarse a los metros cuadrados disponibles es capital.
Lo primero, ¿qué se considera una farmacia pequeña? Aquella con una superficie inferior a los 100 m², responde Raquel Arbizu, CEO de FarmaFlow. “Estas farmacias suelen tener limitaciones de espacio que condicionan tanto la exposición de productos como la experiencia de compra. Sin embargo, estas limitaciones también pueden convertirse en una oportunidad para optimizar el diseño y la estrategia comercial”, argumenta.
![Farmacia Clara Prado en Manzanares (Ciudad Real) con una pequeña zona diferenciadora en nuestra farmacia con una iluminación especial y una mesa alta móvil con taburetes. Farmacia Clara Prado en Manzanares (Ciudad Real) con una pequeña zona diferenciadora en nuestra farmacia con una iluminación especial y una mesa alta móvil con taburetes.](https://www.diariomedico.com/sites/default/files/cms/2025-02/farmacia_clara_prado_en_manzanares_ciudad_real_pequena_zona_diferenciadora_en_nuestra_farmacia_con_una_iluminacion_especial_y_una_mesa_alta_movil_con_taburetes_2.jpg)
Como ejemplo, Arbizu indica que, según un análisis realizado por Shoppertec en 2017 sobre el tamaño de las salas de ventas de las farmacias, en Madrid el 42% de las farmacias tienen menos de 25 m², el 47% oscila entre 25 y 50 m², el 10% entre 50 y 100 m², y solo el 1% supera los 100 m². “Aunque no disponemos de cifras exactas a nivel nacional, es razonable deducir que una proporción significativa de las farmacias en España son de tamaño reducido, especialmente en áreas urbanas consolidadas y zonas rurales”, recuerda.
Cómo aprovechar al máximo cada centímetro
Para una farmacia pequeña, el diseño del espacio debe ser milimétrico y estratégico. A continuación, Arbizu enumera algunos de los principales consejos:
- Análisis de datos de ventas. Antes de decidir cómo distribuir el espacio, hay que identificar las categorías más rentables o estratégicas para cada farmacia.
- Zonas flexibles. Diseñar áreas con mobiliario móvil que permitan cambiar las categorías según campañas estacionales o lanzamientos.
- Alturas y verticalidad. Aprovechar las paredes con estanterías altas y comunicar visualmente las categorías desde arriba para facilitar la orientación.
- Puntos de atracción visual. Crear un “hotspot” o punto focal cerca de la entrada o del mostrador con productos estrella o promociones. “Por ejemplo, en una farmacia que diseñé recientemente, colocamos un pequeño expositor en la zona de mostrador para exponer promociones, productos estacionales y ofertas con muy buen resultado”, recalca.
- Espacio libre para la circulación. Aunque el espacio sea reducido, nunca debe sentirse abarrotado. “Menos es más es una de mis frases recurrentes en diseño Retail. En caso de espacios pequeños cobra todo el significado”, admite.
via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/EfWy5Xn
No hay comentarios:
Publicar un comentario