
Una enfermera ha sido sancionada con doce meses de suspensión de funciones por no cumplir una orden de su superior durante el transcurso de una cesárea en la que no había matrona. La sentencia dictada por la Sala Contenciosa-administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Murcia confirma la resolución del director gerente del Servicio Murciano de Salud (SMS).
Los hechos juzgados transcurrieron durante la atención a una cesárea en la que se produjo una emergencia. El recién nacido entró en parada cardiorrespiratoria. El supervisor de forma verbal indicó a la enfermera circulante -como se denominaba el puesto que ocupaba- que debía colaborar con la pediatra en la asistencia al neonato, pero se negó a hacerlo, alegando que no abandonaría el quirófano y que no realizaría funciones de matrona.
Situación de urgencia
En la sentencia, el TSJ de Murcia avala la sanción impuesta por el Servicio Murciano de Salud refutando todas las objeciones presentadas por la afectada a la sanción. En primer lugar, aclara que "no hay dudas de que quien le dio la orden verbal era su superior jerárquico, ya que provenía del supervisor de Enfermería" y, además, "lo era para una situación excepcional y de urgencia, en la que, para realizar la cesárea no había matrona de guardia y sin que se le impusiera hacer las funciones de matrona, sino colaborar con la pediatra, una vez extraído el reción nacido del seno de su madre".
Además, la recurrente "no debía abandonar el quirófano", pues el box al que se trasladó el recién nacido y donde tenía que haber ido ella, "constituía una dependencia del quirófano, separada por una puerta que se abría automáticamente". La sancionada se negó en dos ocasiones a cumplir la orden. La pediatra tuvo que atender al recién nacido sin la ayuda de la enfermera.
¿Está preparada una enfermera generalista para hacer funciones de matrona? Aunque la Administración en sus argumentos rechaza que las funciones que le ordenaron a la enfermera circulante fueran exclusivas de las matronas, la sentencia reitera que la situación era de emergencia y, por tanto, se planteó "una solución de emergencia".
Funciones de matrona
Por esa característica de urgencia, el tribunal rechaza la respuesta que dió la afectada de "escudarse en que sus funciones no eran las de la matrona", así como cualquier otro planteamiento "que revise quién debería haberse encargado dentro del Hospital de hacer esas funciones de matrona: "el resto de enfermeros disponibles también eran generalistas".
via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/wXKSG7T
No hay comentarios:
Publicar un comentario