
El currículum formativo de la carrera de medicina lleva sin cambiar en forma ni contenido desde hace décadas.
Las clases que impartía Gregorio Marañón el siglo pasado eran, en forma, muy similares a las actuales, cambiando la pizarra con tizas por una electrónica y con software detrás. En contenido, podemos ver cómo los planes de estudio se encuentran totalmente anticuados, faltando conocimientos en cuestiones como la Inteligencia Artificial, los datos en salud, la salud digital, la telemedicina, las terapias avanzadas, medicina personalizada de precisión o competencias transversales como la comunicación efectiva, la empatía o el trabajo en equipo.
El contexto actual en salud es tremendamente diferente al de hace años, pero los futuros médicos siguen formándose como si se encontrasen en el siglo pasado.
Las necesidades de la población han cambiado. Las expectativas de los ciudadanos han evolucionado. El acceso a conocimiento a través de internet está a la orden del día. Los desafíos que enfrentan los profesionales y el sistema sanitario se han transformado. Ya no necesitamos estudiantes-enciclopedia, sino profesionales capaces de utilizar las fuentes existentes y las herramientas disponibles para lidiar con las nuevas necesidades del sistema.
via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/LftBVEe
No hay comentarios:
Publicar un comentario