![](https://statics-diariomedico.uecdn.es/cms/2025-02/ok-virgen_macarena_1.jpg)
El Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Universitario Virgen Macarena, en Sevilla, está fabricando un medicamento huérfano de forma experimental para el estudio de investigación clínica independiente Camino. Este ensayo del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos (Idissc) es de carácter multicéntrico y está financiado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), con participación del Hospital de Fuenlabrada y el asesoramiento del Hospital Ramón y Cajal. El objetivo es disminuir la fatiga y la incontinencia urinaria en pacientes con esclerosis múltiple.
Gracias a la autorización recién concedida por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), el Hospital Virgen macarena fabrica un fármaco con el que se evaluará su eficacia y seguridad para estos síntomas. Ya ha demostrado su eficacia en enfermedades alérgicas autoinmunes.
"El estudio dura nueve meses: seis de tratamiento y tres de observación" (Celia Oreja)
El Servicio de Farmacia Hospitalaria del Virgen Macarena fabricará en sus dependencias y con medios propios más de 150.000 cápsulas de este fármaco, que se suministrará a 120 pacientes del estudio, de entre 18 y 60 años, a quienes se les da tres tomas diarias, en tres brazos: dosis alta, baja y placebo. Se hace siguiendo, además, unos altos estándares de calidad, tal y como acredita la propia Aemps, con el objetivo de que el medicamento sea eficaz y seguro.
Celia Oreja Guevara, investigadora principal y jefa de Neurología del Hospital Universitario Clínico San Carlos (HCSC), explica a este periódico que el fármaco está protegido para una posible patente de indicación: "Ya vamos por el segundo lote de fármacos fabricados".
Añade que están reclutando pacientes de forma muy rápida, por lo que en un año tendrán resultados: "Nuestra idea es tener resultados a comienzos de 2026; al menos, los preliminares, de la mitad de los pacientes. Empezamos a reclutar a finales de diciembre con idea de acabar el reclutamiento en verano. El estudio dura nueva meses: seis meses de tratamiento y tres de observación".
via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/HvL2rQh
No hay comentarios:
Publicar un comentario