
El páncreas se encarga de digerir la comida que consumimos y de controlar los niveles de glucosa en sangre. Los métodos para valorar el fallo de este órgano en digerir la comida son imprecisos, engorrosos y caros. El proyecto Waterlady busca revolucionar la detección de problemas digestivos por enfermedades del páncreas de una forma precisa y barata.
Este proyecto multidisciplinar, financiado por la Generalitat Valenciana, a través de la convocatoria Prometeo para grupos de investigación de excelencia, cuenta con la participación del Grupo de Investigación Clínica en Pancreatología del Instituto de Investigación Sanitaria de Alicante ISABIAL -liderado por Enrique de Madaria, subdirector científico de ISABIAL y gastroenterólogo del Hospital General Universitario Dr. Balmis de Alicante-, el Grupo de Química (bio) Analítica y Circular -José Luis Todolí, del Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología de la Universidad de Alicante- y el Instituto de Investigación INCLIVA -Luis Sabater, del Servicio de Cirugía General del Hospital Clínico de Valencia-.
¿Cuál es la clave del proyecto? Según Todolí, la idea es identificar “marcadores inorgánicos no volátiles que se correlacionen con enfermedades tales como la insuficiencia pancreática exocrina, relacionada con el cáncer de páncreas, y que estén presentes en orina, suero sanguíneo, saliva y/o heces”.
via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/NWZHBAk
No hay comentarios:
Publicar un comentario