
Los medicamentos antidepresivos y antipsicóticos podrían constituir una alternativa a la búsqueda de nuevos antimicrobianos para hacer frente al aumento de las infecciones bacterianas resistentes a los antibióticos. Este es el principal resultado de la tesis doctoral de Antonio Tarín-Pelló, basada en un modelo matemático, dirigida por la catedrática de Microbiología de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH), Teresa Pérez Gracia, y la investigadora postdoctoral Beatriz Suay García. Los tres investigadores forman parte del proyecto SWICEU de la CEU UCH, dedicado a la búsqueda de nuevos antibióticos y a la concienciación sobre su buen uso.
El modelo computacional predictivo diseñado en esta investigación, que ha sido recientemente galardonada en los Premios València Innovation Capital, ha detectado también propiedades antimicrobianas en el antitusivo dextrometorfano y en el antihistamínico clorfenamina.
El modelo matemático diseñado porTarín-Pelló, doctor por la CEU UCH, ha permitido identificar estos cuatro grupos terapéuticos, relacionados con la recaptación de serotonina, como potenciales antimicrobianos.
via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/b2hJjws
No hay comentarios:
Publicar un comentario