Rascar diez minutos seguidos en su agenda para charlar es casi tan complicado como tratar de averiguar a quién toca inmunizar esta semana y con qué vacuna. Sin pelos en la lengua para reconocer que las vacunas españolas no han prosperado antes por falta de apoyo a la investigación y que es más que complicado que se alcance el objetivo gubernamental de tener al 70% de la población inmunizada antes de verano, Amós García forma parte de ese grupo de expertos que rubrican la complicada estrategia de vacunación contra la covid-19 en un intento de equilibristas por conciliar contrarreloj ciencia, política y ética, inmersos todavía en demasiadas incertidumbres.
Presidente de la Asociación Española de Vacunología ha hecho de la calma, paciencia y prudencia su lema ante la pandemia y tal vez por eso afronta con elegancia y sin desesperar el vapuleo constante en las redes sociales de los negacionistas (“la falta de argumentos se traduce en insultos, que nunca podrán suplir el discurso moral y ético del conocimiento”, dice).
PREGUNTA: Al ritmo actual, ¿cuándo podría haber inmunidad de rebaño? ¿Esa inmunidad de rebaño sigue implicando un 70% de población vacunada o ese porcentaje ha cambiado?
RESPUESTA: ¿Es posible antes de verano...? Aquí el problema fundamental no está dentro de la estructura del sistema sanitario; el sistema sanitario ha mostrado músculo al vacunar a un gran número de personas en poco tiempo. Aquí el problema está en el estímulo que moviliza al músculo y el estímulo son las vacunas. Si los ritmos de vacunas siguen teniendo dificultades o enlentecimientos va a ser muy difícil tener esa cobertura antes del verano, aún teniendo muchas vacunas disponibles va a ser complicado… Pero los sanitarios, como siempre, haremos lo imposible por conseguir ese objetivo.
P: Ante la falta de vacunas, ¿sería adecuada la política de vacunar a más población pero con una sola dosis en lugar de a un colectivo pequeño con dos dosis?
R: El vacunar exclusivamente a un grupo amplio de vacunación con una sola dosis y dejar la segunda dosis en suspenso tiene unos riesgos importantes si sobrepasamos los tiempos entre dosis que recomiendan los órganos reguladores. Lógicamente conseguiremos a mucha población pero vacunada sólo parcialmente. Creo que lo mejor es seguir las indicaciones de los órganos reguladores y vacunar con dos dosis al mayor número posible de personas en el menor tiempo posible.
P: ¿Podrían llegar a utilizarse dosis de diferentes vacunas ARNm para la segunda dosis como alternativa?
R: Únicamente se podrían utilizar dosis de vacunas ARNm combinadas en el caso de que hubiera estudios de intercambiabilidad en las vacunas. Mientras no los haya no se pueden realizar pautas combinadas de vacunación. Debe haber evidencia científica que permita realizar esa administración combinada.
P: ¿Qué se sabe ya de la inmunidad que generan las vacunas? ¿Una persona ya inmunizada con la vacuna puede ser portadora del virus y llegar a contagiar a otros?
R: Una persona protegida por la vacuna no desarrolla la enfermedad, pero sí puede desarrollar la infección y esto significa que si estoy vacunado y entro en contacto con el virus puedo no enfermar pero si infectarme y transmitir el problema a otro.
P: ¿Hay datos ya sobre la duración de la inmunidad una vez vacunado? ¿Se acabará convirtiendo en una vacuna recurrente que habrá que administrar periódicamente?
R: Todavía no sabemos lo que puede durar la respuesta protectora en una persona vacunada y al no saber esto no sabemos si será necesaria una vacunación recurrente. Esto todavía forma parte del ámbito de las incertidumbres en el que todavía nos movemos en algunos ámbitos de la pandemia.
P: ¿Son eficaces las vacunas contra las nuevas variantes de la covid? ¿Cuánto se tardaría en caso contrario adaptar las actuales vacunas a esas nuevas variantes?
R: En principio la evidencia nos indica que varias de las vacunas existentes son eficaces, aunque pueden perder un poco de eficacia en cuanto a la variante británica y la variante sudafricana.
Con respecto a la variante brasileña, puede haber más dudas en todas las vacunas. En cualquier caso, la capacidad de los productores de amoldar las vacunas a las nuevas variantes en caso de que estas nuevas variantes afecten de manera importante a la eficacia de las vacunas es muy rápida: en tres semanas o un mes pueden adaptarlas.
P: ¿Tiene sentido no administrar la vacuna de AstraZeneca a mayores de 55 años?
R: Tiene sentido no administrarla en tanto no haya estudios con significación estadística en mayores de 55 años. Ahora se están haciendo estudios que pueden evaluar la eficacia de esta vacuna en edades semejantes a esa. Pero imaginemonos que se hace la recomendación de administrarla hasta los 65 años y que posteriormente los estudios que se están haciendo hasta ahora concluyen que no es eficaz en esas edades. Tendríamos un gran problema. Sin embargo, si se deja el límite como se ha hecho en los 55 años y luego se ve que sí es eficaz entre los 55 y los 65, siempre se puede modificar la recomendación.
P: ¿Habrá que tomar alguna precaución semejante con la de AstraZeneca o con las otras vacunas disponibles respecto a los pacientes con patologías de algún tipo? ¿Hay ensayos en marcha o previsión de poder llegar a vacunar a niños y embarazadas?
R: En determinadas patologías de base es incluso recomendable la vacunación. Puede haber alguna patología en la que no sea recomendable una vacuna concreta, pero en conjunto las patologías de base hacen recomendable la vacunación. Hay ensayos sobre la posibilidad de administrarla en niños y en embarazadas. En cualquier caso, y en relación a las embarazadas, desde una perspectiva teórica no debería haber ningún problema en vacunar a estas mujeres con estas dosis, pero lógicamente como no hay ensayos el profesional y las embarazadas tendrán que evaluar el riesgo de infección que tienen y la posibilidad de que esté con una patología de base para valorar la decisión de vacunación o no. Debe ser una decisión combinada.
P: ¿Se están detectando efectos adversos más graves en personas a las que se vacuna y que ya habían pasado la covid que en el resto? ¿Debería dejar de vacunarse a quienes ya han pasado la covid? ¿Por disponibilidad de vacunas y priorización o por seguridad para ellos mismos ante la aparición de efectos adversos más graves?
R: El perfil de efectos secundarios que están dando las vacunas es bastante escaso y ya la Agencia Española de Medicamentos ha publicado varios informes sobre las características de estos efectos secundarios que son leves y los esperables: dolor en la zona de la administración, cansancio, cefaleas…
P: ¿Incluiría la vacuna Spuknik en la vacunación? ¿Hay datos fiables de su eficacia?
R: La vacuna Spuknik según los datos publicados en The Lancet pinta muy bien. Tiene unos resultados altamente destacados.
El problema de esta vacuna es que al no haber participado la Agencia Europea (EMA) en ninguno de los procesos de evaluación no se tiene ninguna información sobre este producto.
Los productores de esta vacuna deberían suministrar a la EMA el dosier para que evalúe la conveniencia o no de autorizarla y lógicamente si es autorizada se podría utilizar, pero para eso hace falta que los productores remitan el dosier con toda la información a la EMA.
P: ¿Qué confianza tiene en las otras vacunas con las que ha firmado contratos la Comisión Europea hasta el momento?
R: Las que están ya autorizadas presentan una eficacia contrastada y tienen un indudable valor. Con las nuevas habrá que esperar a su proceso de autorización, pero todo indica que tendrán una eficacia adecuada para poder utilizarlas.
P: ¿Qué opinión le merecen las vacunas españolas que están en desarrollo y cuándo cree que podrán estar disponibles?
R: Indudablemente las vacunas españolas van por muy buen camino. Tienen un cierto perfil de complejidad desde el punto de vista tecnológico pero huelen francamente bien.
Cuándo estarán disponibles depende de muchos factores y el principal es que investigar en España sigue siendo llorar, por lo que los ritmos de progresión de productos en los que se ha invertido mucho talento como las vacunas españolas no tienen la rapidez de progresión a productos como lo tendrían en otros países fruto de que la inversión en investigación en España es mínima.
- Crecen las voces que piden retrasar la segunda dosis de las vacunas ARNm
- Estudiantes en Aragón, profesores en Cataluña y los apellidados con la letra H en Galicia: así es el caos de la vacunación en España
- La vacunación de personas con patologías de alto riesgo no seguirá criterios de edad, según Darias
- Salud Pública define los siguientes grupos de vacunación por edad
P: Si los países más pobres no inmunizan al mismo ritmo que el resto, ¿se corre el riesgo de incrementar las variantes del virus y que las vacunas no sean eficaces contra alguna de ellas? ¿Qué política de vacunación “mundial” sería adecuada?
R: Si los países más pobres no inmunizan al mismo ritmo que el resto, el riesgo fundamental es que al estar en pandemia no contribuiremos a poder controlar la pandemia y estaremos contribuyendo a crear una nueva desigualdad en salud entre los países ricos, los que pueden vacunarse, y los que no pueden vacunarse.
Por eso es fundamental seguir profundizando en el proyecto Covax de donación a los países en desarrollo y en el sentimiento solidario entre países.
A ver si conseguimos que eso que llaman globalización deje de ser un intercambio de mercancías y se convierta en un esfuerzo solidario de los que más tienen hacia los que menos tienen.
Esa es la mejor manera de conseguir un mundo más justo, que es a su vez la mejor manera de conseguir un mundo más sano.
via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/3s7VJMg
No hay comentarios:
Publicar un comentario