
El Hospital Universitario de Fuenlabrada ha participado por quinto año como centro hospitalario receptor de participantes europeos en el programa HOPE, siglas que hacen referencia a la institución no gubernamental que lo organiza, la Federación Europea de Hospitales y Servicios Sanitarios. Esta organización está formada por 28 estados miembros de la Unión Europea, además de Suiza y la República de Serbia.
Después de dos años sin participar por la situación sanitaria provocada por la covid-19, el Hospital Universitario de Fuenlabrada ha vuelvo a participar en el programa HOPE, cuyo objetivo es conseguir una mejor comprensión del funcionamiento de los sistemas de salud y hospitalarios de la Unión Europea y facilitar la cooperación, el intercambio y la libre circulación de profesionales sanitarios. Para ello, ha desarrollado un programa de inmersión en aquellas áreas de interés que destacan por su excelencia.
La experiencia ha concluido en Bruselas, en el Congreso Ágora HOPE, dónde se han presentado los trabajos de todos los participantes. Cada edición el programa se asocia a un tema diferente siendo el lema de 2022 Uso de la Evidencia en la Gestión Sanitaria centrado en los desafíos y las oportunidades para fortalecer el uso de la evidencia en la gestión de la salud.
via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/kNAgUpq
No hay comentarios:
Publicar un comentario