50 años del 12 de Octubre: suma y sigue
Raquel Serrano/Sonia Moreno | Fotos: Sergio G. Valero/Felipe Díaz de Vivar
El madrileño Hospital 12 de Octubre está de celebración: acaba de cumplir 50 años. Ha alcanzado la madurez con la vista puesta en el futuro, proyección que le seguirá coronando como centro de referencia asistencial para los ciudadanos del sur de Madrid. Nacía en octubre de 1973 como Ciudad Sanitaria 1º de Octubre, pero años después añade un 2 a su nombre, pasándose a llamar 12 de Octubre, uno de los actuales buques insignias de la sanidad española.
En estos momentos, en el hospital trabajan alrededor de 7.000 profesionales que realizan un millón de consultas al año de más de 50 especialidades clínicas distintas. Estas se llevan a cabo en 300 consultas ubicadas en el Centro de Actividades Ambulatorias y en tres Centros de Especialidades que dependen del hospital, situados en los distritos de Villaverde, Usera y Carabanchel.
El 12, como le llama la mayoría de los madrileños, registra anualmente 40.000 ingresos de ciudadanos de Madrid y de otras comunidades que son derivados a sus servicios. Se ocupa, además, de 400.000 urgencias cada año, tanto de adultos como de niños -en su conjunto son las que atienden a un mayor número de pacientes en la comunidad de Madrid-, y practica casi 10.000 cirugías anuales en sus quirófanos.
Desde su nacimiento, el Rey del Sur ha sido testigo y protagonista de auténticos hitos sanitarios. Ha acometido complejas intervenciones y actos médicos pioneros, y en muchas ocasiones, primeros en su ámbito. Ha impulsado ensayos innovadores, ha atendido epidemias y pandemias. Pero, además, ha sostenido y acompañado a pacientes y familiares.
Entre sus paredes se guardan alegrías, esperanzas y muchos éxitos, pero también soledades, sufrimiento y muerte.
En su 50 cumpleaños, el Hospital 12 de Octubre rememora los avances que, año tras año, le han convertido en referente nacional, pero sin anclarse en el pasado.
Los logros se proyectan hacia un futuro inmediato en el que innovaciones médicas y tecnológicas se conjugan con asistencias humanizadas.
La persona sigue siendo el punto de partida de sus cerca de 7.000 profesionales, subrayan a este periódico 19 responsables de equipos de algunas de las múltiples disciplinas presentes en el centro.
Ellos hacen un recorrido por hitos alcanzados en sus áreas a lo largo de estas cinco décadas -algunos de los cuales han variado la práctica clínica-, así como por el futuro -médico, docente e investigador- que se antoja apasionante.
Anestesiología: El futuro debería ser la llamada troncalidad: la unión de Intensivos y Anestesia
La introducción de la ecografía como técnica de rutina en la práctica de la anestesiología es lo que, a juicio de Manuel Cortés, jefe de Servicio, más ha destacado en los últimos años. “Tanto su uso en quirófano -para la canalización de vías centrales o periféricas, para la realización de bloqueos nerviosos ecoguiados o para el diagnostico ecográfico de alteraciones pulmonares o cardíacas-, como también en las unidades de críticos postquirúrgicos para llevar a cabo un diagnóstico rápido y a pie de cama de problemas postoperatorios inmediatos”.
Destaca además, el manejo intra y postoperatorio de pacientes con asistencias ventriculares y con los dispositivos de oxigenación extracorpórea.
Están los logros, pero el equipo no se olvida del futuro que, este profesional, recuerda en que debería pasar por la llamada troncalidad; “la unión de las especialidades de Intensivos y Anestesia, de manera que de un tronco común salieran las distintas subespecialidades: anestesia en quirófano, críticos médicos y postquirúrgicos, dolor”, una idea, “no propia, que ya se ha intentado llevar a cabo, pero que se paró por distintas presiones de las sociedades científicas”.
Cardiología: IA, Genética y menor invasión terapéutica impactarán
en fases más tempranas de la enfermedad
El Servicio de Cardiología, junto con Cirugía Cardíaca, siempre ha sido pionero y exitoso en el tratamiento del fallo cardíaco avanzado. Añadido al programa de trasplante cardíaco, “es fácil acordarse de avances tecnológicos como el llamado ‘corazón artificial’ que fue implantado en nuestro centro por primera vez en España en 1996. Hoy podemos estar satisfechos de ofrecer un programa exitoso de asistencias ventriculares de larga duración”, señala Fernando Arribas, responsable de Cardiología, quien no olvida la implantación del llamado ‘código infarto’, que ha transformado el pronóstico de los pacientes que sufren un infarto agudo de miocardio al restablecer la circulación coronaria mediante un cateterismo. “Nuestro servicio atiende desde hace años el mayor número de casos de la comunidad de Madrid, superior a 500 al año, con un excelente grado de cumplimiento”.
Otro avance, tal vez menos espectacular a primera vista, es el de la genética aplicada a las cardiopatías familiares, que permite individualizar el tratamiento y, en algunos casos, adelantarse al futuro. “Contamos con un programa estructurado desde hace años que ha cambiado la visión de muchas enfermedades”.
A los avances tecnológicos, hay que añadir avances organizativos, de igual importancia, que han cristalizado en el desarrollo de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca, que ha hecho que “los pacientes del 12 de Octubre incluidos en este programa se beneficien de una atención integral con resultados excelentes”.
A su juicio, el desarrollo en torno a esta especialidad “es imparable; algo oportuno y justificado, pues la patología cardiológica sigue siendo la mayor causa de mortalidad”.
Asistiremos así, “al impacto de múltiples avances que se implementarán muy rápidamente como son el uso de la inteligencia artificial (IA) en las fases diagnósticas, la medicina personalizada gracias al mayor conocimiento de la genética aplicada, la menor invasividad en los tratamientos. Este conjunto permitirá impactar en fases más tempranas de la enfermedad”.
Cirugía General: Tecnología y biología molecular marcan el camino de la cirugía personalizada
Los avances tecnológicos y moleculares también se han reservado un lugar en esta especialidad. Hecho que origina que la visión de futuro de Eduardo Ferrero, jefe de Servicio, sea “muy optimista, con vistas a realizar una cirugía cada vez más personalizada, basada en indicadores de biología molecular y, sobre todo, en cirugía
oncológica endocrina y colorrectal”, sin olvidar la incorporación de técnicas cada vez mas sofisticadas de cirugía mínimamente invasiva para el abordaje del cáncer esofágico y colorrectal”.
Destaca, básicamente, cuatro avances que transformaron la especialidad a lo largo de estos 50 años: “la cirugía del trasplante hepático, pancreático, intestinal y multivisceral; la cirugía laparoscópica avanzada en cáncer colorrectal, esofagogástrico y bariátrica; la incorporación del estudio de biomarcadores para la cirugía endocrina neoplásica tiroidea y, recientemente, la reincorporación de la cirugía robótica”.
Farmacia hospitalaria: Cambio de modelo centrado en el medicamento a otro integral centrado en el paciente
La tecnología, entendiéndola no como un fin en sí misma, sino como un medio para mejorar la seguridad clínica, el uso eficiente de los medicamentos y la liberación de tiempo de los farmacéuticos para priorizar actividades que añaden valor han sido los elementos que han impulsado, a lo largo de estos años, la labor del equipo de Farmacia, según su responsable. José Miguel Ferrari señala que, en ese sentido, “en los últimos años hemos implantado en el hospital un sistema integral que automatiza todo el círculo de prescripción-validación-dispensación-administración del medicamento.
Relevante ha sido además “el cambio de un modelo de servicio centrado en el medicamento -como ocurría en los servicios de Farmacia hace 50 años- a un servicio centrado en el paciente, proactivamente integrado en el proceso asistencial y corresponsable de sus resultados”. Todos estos giros presagian un futuro próximo en el que “continuará la incorporación de la tecnología más novedosa: inteligencia artificial (IA), sistemas robotizados de elaboración de medicamentos y la participación del servicio de Farmacia en la Unidad de Ciencia de Datos.
En el mañana del servicio de Farmacia también se contempla la gestión y seguimiento “de cada vez más tipos de terapias avanzadas -de hecho este hospital ya es centro de referencia para alguna de las disponibles en este momento- y estará implicado en todo lo relacionado con la medicina de precisión, siendo en este momento una línea prioritaria en la estrategia del hospital”.
Se incrementarán además “la atención farmacéutica no presencial y domiciliaria y habrá una incorporación cada vez mayor de los farmacéuticos a los equipos multidisciplinares/redes clínicas de atención a los pacientes, en la línea del cambio de modelo asistencial que inspira la mencionada estrategia de nuestro hospital”.
Hematología: IA y Terapias Avanzadas, las grandes armas para vencer las hematopatías
La inteligencia artificial (IA) y las terapias avanzadas seran las grandes armas para vencer las enfermedades hematológicas”, así de contundente se muestra el jefe de Servicio Joaquín Martínez López con respecto al futuro.
Un futuro que se ha ido preparando con importantes avances previos como el diagnóstico genético y molecular, que “ha permitido clasificar mejor las enfermedades y desarrollos ultra personalizados”.
Por otro lado, destaca la innovación en terapias con pequeñas moléculas, anticuerpos moleculares y, últimamente, las terapias CAR-T que, claramente, “han revolucionado el tratamiento de los enfermos hematológicos”.
Se suman, por último, los resultados del trasplante hematopoyético que “han mejorado considerable y han permitido el tratamiento eficaz de muchos tumores hematológicos”.
Medicina Intensiva: Medicina preventiva y multidisciplinar, claves para la atención del paciente crítico
La medicina crítica preventiva, atendiendo de forma precoz al paciente crítico y potencialmente crítico y la organización por procesos, el trabajo en equipo y la interdisciplinariedad constituyen elementos clave de la atención a estos pacientes”, forman parte de una ‘realidad futura’ según la jefa de Medicina Intensiva, María Cruz Martín, en la que los sistemas de información clínica y la digitalización permitirán evaluar la calidad del proceso, “necesaria para la mejora continua”.
En la visión futura del equipo también aparece “la necesidad de incorporar otros perfiles profesionales en los servicios de Medicina Intensiva: farmacéuticos, fisioterapeutas, psicólogos y tecnólogos entre otros”, así como asegurar la calidad y seguridad, incorporando la participación del paciente y la familia y el cuidado de los profesionales , la continuidad asistencial y la sostenibilidad”.
Del recorrido pasado, pero que no se puede separar el presente y del futuro, señala que “la incorporación de la tecnología ha permitido mejorar el pronóstico de los pacientes críticos en relación al soporte de la disfunción orgánica”.
Ejemplos son la ventilación mecánica en la insuficiencia respiratoria, las técnicas de depuración renal en la insuficiencia renal o los sistemas de soporte extracórporeo o la monitorización.
Y otro aspecto esencial: junto a la tecnología “el gran reto ha sido la humanización de los cuidados intensivos, poniendo a la persona en el centro del sistema, con las necesidades holísticas de pacientes y familias”.
Medicina Interna: El reto de la cronicidad y la pluripatología con calidad de vida, en la esencia del internista
La principal transformación del Servicio de Medicina Interna en los últimos 50 años ha sido, según su responsable, Carlos Lumbreras, “liderar el reto de la cronicidad y la pluripatología de una población cada vez más envejecida que demanda vivir esos años adicionales que le brindan los progresos científicos y sociales con una buena calidad de vida”.
Esa demanda encaja perfectamente con la propia esencia del internista, “un especialista cuyo propósito es atender enfermos y no enfermedades”. Adicionalmente, la versatilidad y flexibilidad del internista “ha permitido a nuestro servicio, y al sistema sanitario en general, afrontar con éxito las dos pandemias a las que nos hemos enfrentado en estos 50 años: la epidemia de SIDA en los años 80, y más recientemente, la pandemia covid-19”.
El reto de la cronicidad y la pluripatología, asegurando la continuidad asistencial mediante una relación fluida con atención primaria “debe seguir siendo el principal objetivo de un Servicio de Medicina Interna en las próximas décadas”.
Además, considera que Medicina Interna de un hospital terciario como el 12 de Octubre “debe ofrecer en su cartera de servicios la posibilidad de tratar a pacientes con procesos menos comunes que requieren una experiencia solo posible de adquirir en centros de referencia”.
Y añade que, adicionalmente, el internista “debe profundizar en un aspecto cada vez más relevante en la medicina hospitalaria como es el de la asistencia compartida de pacientes pluripatológicos ingresados a cargo de otros servicios médicos o quirúrgicos”.
Neonatología: Preparados para conquistar el reto de la ‘cero separación’ madre e hijo
Los profesionales del primer hospital en España que implantó la técnica piel con piel en quirófano y paritorio en niños con peso menor a 1.000 gramos, así como habitaciones para padres en cuidados intensivos neonatales se preparan hacia la conquista de ‘la cero separación”, ya que las unidades neonatales ya no se entienden sin la estrecha colaboración de la familia. “Nos queda por conseguir, aunque ya se están dando los primeros pasos, el reto de la ‘cero separación’, de tal forma que se cuide al recién nacido enfermo y a su madre en el puerperio inmediato de forma conjunta, sin separación”.
Carmen Rosa Pallás, jefa de Servicio, también cree que en los próximos años se va a modificar el abordaje del cuidado de los niños muy prematuros “proporcionándoles un soporte similar al de la placenta -una especie de placenta artificial- , con la esperanza de disminuir así su morbilidad”, otro de los objetivos en los que ya trabajan lo profesionales de este servicio.
En cuanto a lo ya conseguido en la neonatología en los últimos 50 años, explica que son fundamentalmente tres avances: los corticoides prenatales, el surfactante y el método madre canguro. “Nuestro Servicio participó en los ensayos clínicos que demostraron la efectividad del surfactante para el tratamiento de la enfermedad de membrana hialina, por lo que la terapia se introdujo muy rápidamente en nuestra práctica diaria”. A principios de la década de los 90, los obstetras iniciaron el uso de corticoides prenatales casi de forma simultánea a la introducción del surfactante.
El método madre canguro, por su parte, es una intervención que ha devuelto a los niños prematuros y enfermos a su ecosistema natural que es el cuerpo de su madre, mostrando beneficios tanto a corto como a largo plazo. Ha contribuido además a reforzar el papel de los padres en las unidades neonatales.
“Nuestro servicio comenzó con el método madre canguro en 1996; probablemente fuimos uno de los primeros servicios en España en poner a los niños prematuros en contacto piel a piel con su madre. A partir de ese año se desarrolló un modelo de cuidados con alta participación de la familia, de tal forma que actualmente los padres consiguen ser autónomos en ciertas áreas del cuidado de sus hijos aunque estén ingresados en cuidados intensivos”.
Nefrología: Aumento de la supervivencia y la calidad de vida en patología renal, un logro histórico
El importante estudio de los diferentes mecanismos etiopatogénicos de las enfermedades renales glomerulares y la incorporación del estudio genético en la patología renal, puede considerarse como uno de los grandes avances acontecidos a lo largo de los últimos 50 años.
Esto ha permitido identificar la etiología de muchas patologías renales que quedaban con el epígrafe de “etiología desconocida”, indica el jefe de Servicio Enrique Morales, quien recalca que en conjunto, “nos ha permitido el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas enfocadas a dianas específicas”.
El segundo gran logro ha sido el desarrollo y mejora progresiva del tratamiento renal sustitutivo (diálisis y trasplante), lo que “ha generado un aumento en la supervivencia de los pacientes renales y una mejora sustancial de la calidad de vida de los mismos”.
La visión de futuro de la Nefrología es la incorporación de las herramientas tecnológicas actuales, como la inteligencia artificial, sumado al desarrollo de las ómicas (genómica, proteómica, entre otras) de las diferentes patologías renales. “En el futuro, estas líneas permitirán un tratamiento personalizado que permita una mayor tasa de curaciones con una menor incidencia de eventos adversos en los pacientes”.
Neurocirugía: La precisión crece de la mano de la imagen intraoperatoria y la cirugía robótica
La incorporación de la monitorización neurofisiológica intraoperatoria destaca entre los avances de las últimas década en Neurocirugía, en opinión de Alfonso Lagares.
El avance incluye “la cirugía del paciente despierto y la localización intraoperatoria de la función cerebral mediante estimulación directa, con la cual podemos mapear la función cerebral durante la cirugía, evitar la lesión de estructuras nerviosas como pares craneales, tronco o médula espinal, y de esta manera maximizar la resección de tumores cerebrales o realizar cirugías de lesiones que afectan al tronco del encéfalo, pares craneales o la médula espinal, con mucha mayor seguridad y mejorando los resultados funcionales de los pacientes”.
A ese avance se añade el impulso del uso de técnicas menos invasivas, “a través de la cirugía endoscópica de la base de cráneo, las terapias endovasculares, la cirugía percutánea y endoscópica en columna o la radiocirugía”.
El jefe de Neurocirugía intuye que el uso de la imagen intraoperatoria se extenderá en este campo, lo que, junto con la cirugía robótica, mejorará la precisión de este tipo de intervenciones. También señala un desarrollo exponencial en la neuromodulación y la neuroestimulación. Como ejemplos del desarrollo de la imagen intraoperatoria, el cirujano menciona el desarrollo de los quirófanos híbridos: “Permitirán la realización de angiografías durante y tras los procedimientos de cirugía cerebrovascular, añadirán seguridad a nuestras intervenciones y permitirán abordajes combinados quirúrgicos y endovasculares”. Otro ejemplo son la ecografía y resonancia magnética intraoperatoria, “que permitirán establecer la existencia de restos tumorales en la cirugía de los gliomas y cirugía de base de cráneo”.
A ello se suma la cirugía robótica con su desarrollo actual en la cirugía de estabilización de la columna, mediante “plataformas que permiten la colocación de implantes de forma absolutamente precisa”, y que “se desarrollará también a nivel craneal con un incremento de la precisión en cirugías de colocación de electrodos profundos”.
Sobre los implantes para la neuroestimulación, Lagares recuerda que “han pasado de ser simples instrumentos para el tratamiento del dolor a convertirse en posibles elementos para la restauración de la función del sistema nervioso, como lo demuestran experiencias de recuperación de la función medular mediante la estimulación medular”.
Neurología: Una revolución en el manejo del ictus adulto y pediátrico
Una de las especialidades que más cambios ha experimentado en estos 50 años es, sin duda, la Neurología. Lo recuerda David Andrés Pérez Martínez: “En los años 70 carecíamos de cualquier avance en el diagnóstico por imagen y prácticamente no existían tratamientos efectivos en ninguna enfermedad neurológica. En las últimas dos décadas se ha revolucionado el tratamiento de enfermedades como el ictus o la esclerosis múltiple. En el primer caso la introducción de las unidades de Ictus, la fibrinólisis y la trombectomía ha conseguido revolucionar el pronóstico de los pacientes que sufrían esta patología”.
En esos avances han contribuido los profesionales del 12 de Octubre, que cuenta con una unidad de Ictus de referencia para la Comunidad de Madrid, tanto para la enfermedad en adultos como en niños. Precisamente, este hospital logró el hito de utilizar cateterismo y trombectomía en un bebé de dos meses de edad que había sufrido un ictus. Es el caso de menor edad del mundo tratado en ese campo.
Es de esperar que el impulso en la especialidad continúe en un futuro, tanto a nivel diagnóstico como terapéutico.
“El desarrollo de biomarcadores plasmáticos está revolucionando el diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas y tenemos la esperanza de desarrollar terapias efectivas en este campo que modifiquen el curso de la enfermedad. Otra gran esperanza es el uso de la neurotecnología mediante la aplicación de sensores y estimuladores a nivel cerebral tanto externos como internos. Este campo que une las innovaciones tecnológicas con la neurología es una puerta a la esperanza a la hora de recuperar funciones perdidas en pacientes neurológicos, así como la de modular los circuitos cerebrales lesionados en algunas patologías”.
Obstetricia y Ginecología: Contemplar al feto como paciente, uno de los hitos más destacables de las últimas cinco décadas
La consideración del feto como paciente, a través del desarrollo del diagnóstico prenatal y la terapia fetal, y la humanización de la asistencia al parto, a través del acompañamiento de la mujer y del control del dolor, han sido, para el jefe de Servicio Alberto Galindo, los avances más destacables de su especialidad en los últimos 50 años en el ámbito de la Obstetricia, mientras que en el de la Ginecología, la vanguardia ha venido marcada por la medicina de la reproducción, “que ha permitido que muchas parejas tuvieran hijo que, de otra manera, no hubieran podido tener, así como la introducción de la cirugía mínimamente invasiva, que ha posibilitado reducir notablemente la morbimortalidad asociada a la cirugía, y una recuperación muchísimo más rápida”.
Las visiones de futuro también se reparten entre la Obstetricia, ámbito en el que “habremos de saber adaptarnos a los nuevos paradigmas de la sociedad, donde la demanda creciente por parte de las mujeres por un mayor protagonismo en la toma de decisiones tendrá que ser conjugada con la mayor seguridad posible para el binomio materno-fetal” y la Ginecología. En este campo, el futuro pasa “inequívocamente” por la prevención y el diagnóstico precoz de las enfermedades del aparato genital femenino y la mama, que “son los mejores aliados para conseguir unos buenos resultados finales”.
Para cuando se llegue algo más tarde al diagnóstico, el profesional señala que habrá que “conseguir una terapia de alta precisión e individualizada para las características de la enfermedad en esa mujer, que proporcione los mejores resultados posibles”.
Oncología Médica: Excelencia asistencial que evoluciona hacia una red integral del cáncer
“La atención oncológica, pero también la investigación oncológica, debe de aunar a múltiples especialistas con habilidades y capacidades diversas en cada uno de los tipos tumorales concretos de tal manera que los aborden de una manera holística y con pericia: desde la prevención a los tratamientos más complejos. Ello implica no solo a oncólogos sino a otras disciplinas, tanto diagnósticas como terapéuticas, como personal de enfermería, psicólogos, rehabilitadores, nutricionistas, entre otros”, afirma Luis Paz Ares. Por ello, pone en relieve la incorporación en este Servicio de la interdisciplinaridad y la multidisciplinaridad en la concepción del proceso oncológico.
El crecimiento de las capacidades y habilidades se ha acompañado de una redimensión en las infraestructuras dentro del servicio. Su responsable lo concibe como la confluencia de “múltiples capacidades, las cuales no residen todas en los mismos individuos; es esencial conjugar habilidades médicas, asistenciales en cada uno de los tipos tumorales, pero también lo son las habilidades docentes con los estudiantes, con nuestros residentes, con el resto de profesionales del hospital, incluyendo los oncólogos y la enfermería y desde luego es esencial para la investigación. En este sentido, incorporar habilidades desde el conocimiento biológico profundo, de biología molecular, de biología celular, genómica, bioinformática, inmunobiología, inmunoterapia y terapias celulares ha redundado no solo en una explosión de la producción científica de nuestro departamento, sino también en un cambio cultural de sus miembros, con una profundización del conocimiento de la enfermedad oncológica y sus bases moleculares, esencial para una medicina personalizada del futuro”.
Los próximos años seguirán marcados por el compromiso con la optimización de la asistencia y la vivencia del paciente; el esfuerzo para resolver preguntas pendientes con una mejor investigación y la formación y atracción de los mejores profesionales.
Todo ello con la idea de que “nuestro departamento será una parte pivotal de un centro integral de cáncer, inmerso en un hospital universitario de tercer nivel”, afirma Paz Ares. “Epicentro de una constelación de dispensarios de atención oncológica de mayor complejidad y envergadura (red oncológica)”.
Oncología Radioterápica: Un Comité Multidisciplinar pionero
Entre los avances incorporados a lo largo de las últimas décadas, José Peréz-Regadera, jefe de Servicio, destaca el tratamiento conservador en el cáncer de mama, en los años en los años 70; la braquiterapia de baja dosis, en los años 80, y el inicio del Comité Multidisciplinar de Radiocirugía (el más antiguo del hospital, desde 1997), y la radioterapia conformacionada 3D. Con el cambio de siglo, llegaron los primeros tratamientos de IMRT, la braquiterapia de alta tasa de dosis (2007) y la impresión digital 3D (en 2022) como ayuda y guiado de esta. También desde el año pasado el hospital cuenta con la primera RM de simulación para radioterapia de España y la tecnología Hyperarc para realizar tratamientos radioquirúrgicos cerebrales.
Y desde 2020 iniciaron la radiocirugía corporal hipofraccionada con altas dosis por fracción (SBRT) y guiada por imagen de alta calidad. Además han incorporado los tratamientos con respiración mantenida (DIBH) y con control respiratorio y colocación por visión de superficie. En 2020, comenzó la humanización del Servicio de Oncología Radioterápica, a fin de que los pacientes tuvieran un entorno agradable.
La inmunomodulación con radioterapia hipofraccionada; la evolución de los tratamientos con guiado de imagen de alta calidad y el uso generalizado de tratamientos con control respiratorio son algunos de los próximos avances de la especialidad señalados por el especialista, quien también menciona “la realización de tratamientos radioquirúrgicos en pacientes con oligoprogresion y/o oligometastásicos y la radioterapia adaptativa a los cambios de volumen del paciente y del volumen tumoral”.
Pediatría: De las técnicas de imagen a las terapias génicas
Los mayores avances en la especialidad han venido “de la mano de la evolución de las técnicas de imagen, que nos han permitido el diagnóstico rápido y no invasivo de muchas de las patologías que se dan en la edad pediátrica.
Las terapias génicas y la medicina de precisión marcarán el futuro en muchas áreas de la pediatría”, sintetiza Alberto Mendoza, director del Instituto Pediátrico del Corazón, en el Servicio de Pediatría, al que acaba de incorporarse como responsable José Tomás Ramos.
Psiquiatría: Ante el auge de las enfermedades mentales, una respuesta esperanzadora: 'Psiquiatría de Precisión'
El tratamiento de las enfermedades mentales se ha beneficiado del desarrollo de los fármacos, “cada vez más eficaces y más eficientes”, en palabras de Gabriel Rubio, jefe de Psiquiatría. “Ha posibilitado el tratamiento comunitario de gran parte de enfermos mentales crónicos”, destaca.
Además, el abordaje de estas enfermedades también gana gracias a poner el foco en los estadios tempranos y al auge de la psiquiatría infantil; al respecto recuerda que este año la especialidad se ha desdoblado en psiquiatría de adultos y en psiquiatría infantil.
Sin embargo, el psiquiatra atisba un horizonte pesimista: “Vivimos en occidente una serie de condiciones que favorecen los trastornos mentales. De hecho, son cada vez más frecuentes los trastornos depresivos, los de ansiedad y las conductas adictivas. Ahora bien, los avances en las técnicas de neuromodulación, en las nuevas psicoterapias y en el conocimiento de marcadores biológicos de muchas de las enfermedades mentales me hacen ser optimista porque están permitiendo el auge de la Psiquiatría de Precisión”.
Trasplantes: Una exitosa y dilatada experiencia que busca beneficiar al mayor número de pacientes
El 12 de Octubre es un centro de referencia nacional e internacional en donación y trasplante de órganos sólidos. Algunas de las cifras registradas en estos 50 años así lo avalan: 8.336 trasplantes (4.622 de riñón; 2.235 hepáticos; 686 cardiacos; 279 pancreáticos; 37 intestinales; 465 pulmonares, y 12 multiviscerales). El responsable de Trasplantes, Amado Andrés destaca que “hemos coordinado 3.000 potenciales donantes de órganos, obteniendo 1.500 donaciones efectivas”. La unidad es pionera en la donación en asistolia no controlada con traslados en helicóptero. Gracias al impulso de este centro empezó a extenderse la edad de donación a personas mayores de 60,70 y 80 años, y paralelamente, “se inició un programa de trasplante renal en pacientes senior precisamente con riñones procedentes de esos donantes mayores”.
Andrés resalta que con esa “importantísima actividad trasplantadora hemos participado en el desarrollo de los más relevantes fármacos inmunosupresores, como el tacrolimus, el ácido micofenólico, la rapamicina, el everolimus y la timoglobulina, que hoy día son esenciales para garantizar el éxito de los trasplantes de órgano sólido”. La unidad ha formado a centenares de médicos relacionados con la donación y el trasplante nacionales e internacionales procedentes de diversos países situados en los cinco continentes.
Este exitoso trabajo continúa con el objetivo de ampliar la donación de órganos, “con el fin de que puedan beneficiarse el mayor número de pacientes”, para lo que Andrés considera campos de expansión claves la donación en asistolia controlada y los Cuidados Intensivos Orientados a la Donación.
“Y desde nuestra dilatada experiencia no cesamos en el empeño de resolver la complejidad médica y quirúrgica que presentan muchos potenciales receptores de trasplante. Esto nos está permitiendo incluir en esta terapéutica a pacientes que clásicamente han quedado fuera de la indicación de trasplante por sus comorbilidades y se han visto abocados a mantenerse indefinidamente en diálisis o a fallecer precozmente. En este conjunto de pacientes entran los de edad avanzada, los que presentan ateroesclerosis severa o neoplasias controladas y los hipersensibilizados”.
Urgencias: Robustez para respuestas más rápidas y exigentes
El Servicio de Urgencias ha sido el primero en implantar el triaje Manchester en la Comunidad de Madrid (2004) y en contar con registro electrónico de pacientes en Urgencias (2004). También es pioneros en disponer de una historia clínica electrónica en Urgencias, incluyendo registro de enfermería y prescripción (2008). Otros proyectos pioneros atañen a la asistencia al paciente institucionalizado con coordinación con los médicos de centros sociosanitarios (CSS). Se incluye aquí el alta precoz, facilitando la medicación a administrar en CSS y envío de medicación sin derivación a Urgencias en perfiles específicos de pacientes (2014).
La coordinadora, Lorena Castro, destaca además el diseño e implantación de un proyecto de integración con SUMMA 112, “gracias al cual disponemos de la información de los pacientes de forma previa a su llegada a nuestras Urgencias, con intercambio dinámico de información, para optimizar la calidad asistencial (2017)”. Alude también al “proyecto de localización en tiempo real de todos los pacientes en Urgencias, con impacto directo en la seguridad (2023)”.
Castro sitúa las líneas de trabajo de cara a futuro en el rediseño y la construcción de unos Servicios de Urgencias “robustos, perfectamente integrados en un sistema sanitario sostenible, y capaces de responder a la población cada vez más exigente en cuanto a rapidez en la asistencia, participación en la toma de decisiones y resultados en salud”.
Para ello, reconoce la importancia de “ver más allá de las necesidades actuales y poner el foco en el futuro; dotación de medios; adecuación tecnológica, y una alta especialización de los profesionales, cuya vocación y pasión les hace ser el elemento más valioso y el motor de los Servicios de Urgencias”.
via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/fd7nOmT
No hay comentarios:
Publicar un comentario