VIDEOP. Desde su llegada a la Oficina se han puesto en marcha diversos planes: Plan Estratégico en Salud Mental y Adicciones, Plan de Prevención de Suicidio, Plan específico de Salud Mental covid-19. ¿Cuáles son los datos preliminares o consolidados de estas actuaciones en Madrid?
R. El Plan de Salud Mental 2018-2020, que está evaluado completamente y que, de hecho, fue punto de partida de la elaboración del plan vigente actual de la Comunidad de Madrid 2022/2024, ejecutó el 100% de la financiación prevista y de la contratación profesional, que superaba los 200 profesionales. En cuanto a las actuaciones organizativas, el grado de implantación, a pesar de que fue un plan que en el último año coincidió con toda la gestión de la pandemia de covid-19, superaba también en torno al 70% de las actuaciones previstas entre las finalizadas y las que denominamos en desarrollo .
Los márgenes de mejora que la evaluación de ese plan arrojaba, que se llevaron a cabo y han sido punto de partida de la elaboración del actualmente vigente 2022/2024 , mantiene como líneas prioritarias la atención a las personas con trastorno mental grave y la atención a niños y adolescentes ; añaden una línea específica de prevención y promoción , que consideramos muy importante, y otra sobre atención en psicogeriatrí a, otro de los ámbitos en los que era destacable seguir avanzando. Además, se acompaña de un plan específico propio sobre prevención del suicidio .
P. ¿Contemplan estas líneas atención tanto a crónicos como a agudos?
R. El Plan de Salud Mental aborda el proceso completo; desde las necesidades más agudas a aquellas que requieren de rehabilitación y tratamientos intensivos por plazos de tiempo más prolongados. En ocasiones, efectivamente, se produce una cronicidad que es, precisamente, una situación que intentamos evitar. En cualquier caso, el plan actual, como el anterior, contempla una dotación de creación de unidades de rehabilitació n y tratamiento intensivo y de cuidados prolongados ; unidades de media y larga estancia y que entre las dos superan las 140 camas.
Sin embargo, la prioridad está puesta en realizar un tratamiento asertivo comunitario. Por eso, aunque se observan las necesidades en todos los contextos asistenciales, el centro de salud mental ambulatorio es el centro neurálgico de este modelo, lo que no significa que no sea necesario reforzar y desarrollar otro tipo de recursos
"Atendemos todas las necesidades, pero la prioridad está en el tratamiento asertivo"
De hecho, y por ello, se han creado nuevos hospitales de día de adolescentes y de niños y se van a reforzar los existentes, se ha puesto el énfasis en la extensión de la atención domiciliaria a estos grupos . También se han puesto en marcha otro tipo de iniciativas como, por ejemplo, el Centro de Adicciones Comportamentales en el Hospital Gregorio Marañón, de Madrid, se ha extendido el programa AMI-TEA de atención médica integral del trastorno del espectro autista (TEA) al Hospital de Getafe en colaboración con el ya establecido en el Gregorio Marañón a través de lo que llamamos una alianza estratégica.
Para atender todas las necesidades se van a extender también los programas de prevención del suicidio -que han sido evaluados en los hospitales 12 de Octubre, La Paz, Gregorio Marañón y Fundación Jiménez Díaz y que han demostrado que reducían el riesgo- a todos los hospitales y con dotación especifica de profesionales , entre otras actuaciones.
P. ¿Se persigue ir disminuyendo la necesidad de la urgencia aguda hospitalaria en favor de una asistencia más continuada que consolide la prevención y el seguimiento?
R. Ese es, precisamente, el modelo comunitario en salud mental: reforzar el tratamiento en la comunidad para evitar , en la medida de lo posible, que sea necesaria la atención hospitalaria y, desde luego, la cronicidad .
Sin embargo, está claro que no podemos dejar de prestar atención aguda. Por ello, hemos crecido en camas de hospitalización para adolescentes, por ejemplo, porque hubo un incremento notable de esta necesidad a la que se tuvo que dar respuesta. Pero el objetivo a largo plazo es que la atención hospitalaria urgente o aguda termine siendo lo menos necesaria posible.
P. ¿Cómo es la 'salud'de la salud mental madrileña en comparación con la de las otras comunidades autónomas? ¿Es favorable? ¿Es mejorable?
R. La salud mental está saliendo de un escenario pandémico en el conjunto de las comunidades autónomas. En Madrid en concreto, la inversión mantenida en el tiemp o en los últimos cinco años, con la ampliación de dotación de profesionales y de creación de recursos, está permitiendo colocarnos en una situación de poder atender la necesidad , priorizando, por supuesto, aquellos casos de mayor complejidad y gravedad.
Tenemos retos por delante que, desde luego, vamos a abordar. Siempre hay márgenes de mejora que hay que acometer. Ese es el esfuerzo de los planes de salud mental: elaborarlos, ejecutarlos, evaluarlos y ver hasta dónde hemos llegado en la culminación de los objetivos planteados . En aquellos en los que la culminación no haya sido total, perseguirlos hasta que se cumplan.
P. Según los últimos datos, País Vasco -seguido de Cataluña, Baleares, Asturias, Navarra, Murcia y Madrid-, es la que tiene una mayor ratio de psiquiatras por cien mil habitantes. Este puesto coloca a la comunidad madrileña en una media alta. Cuáles son las cifras actuales para psicólogos clínicos, enfermería de salud mental y terapeutas ocupacionales?
R. La incorporación de los planes mencionados superan en incorporación de profesionales los 600 de todas las categorías desde 2017 hasta la culminación del plan 2022-2024, en el que además está prevista la incorporación de 370 profesionales . En el plan 2018-2020 superaban los 225 que, junto a unidades adicionales que planteamos, alcanzaban casi 700 profesionales de todas las categorías en todo este periodo de tiempo.
P. Como gestora, pero también de su visión como profesional asistencial, ¿considera que son suficientes para dar respuesta a la elevada demanda de la población?
R. Es muy importante que la senda de la inversión y de la priorización en salud mental sea mantenida para que el crecimiento del sistema sea armónico y para poder acometer las actuaciones reorganizativas. En ese sentido, creo que el planteamiento es claramente sólido , estamos en la buena senda. También nos ha permitido enfrentar la situación pandémica, quizá en mejor situación que en otros contextos. Creo, y estaría faltando a la verdad si no lo dijera, que tenemos que seguir en esta senda.
Hoy por hoy, el desafío es poder contar con más profesionales especialistas disponibles. Es necesario ampliar las plazas de psiquiatría y, sobre todo, de psicología clínica porque, en este momento, la financiación de las plazas es un hecho. No tenemos los problemas que puede haber en otros ámbitos de la sanidad, pero es de suma importancia que tengamos más profesionales disponibles para poder contratar.
"Es necesario ampliar las plazas de psiquiatría y, sobre todo, de psicología clínica porque su financiación es un hecho"
P. Sería un importante refuerzo para acabar con las listas de espera que siguen aún siendo largas...
R. Nuestro objetivo, vuelvo a recordar, es cubrir las necesidades, priorizándolas. En salud mental se da un fenómeno denominado ley de cuidados inversos que consiste en que, con frecuencia, las personas que más necesitan la atención son las que menos la solicitan. Esto es muy importante. Por supuesto, hay que atender toda la demanda , pero debemos realizar una priorización en función de la vulnerabilidad y complejidad. En personas que son menos tendentes a pedir ayuda tenemos que ser un sistema proactivo , que se adelante y que facilite su acceso.
Esta perspectiva se tiene en cuenta a la hora de planificar y de ver dónde posicionamos los recursos, porque los factores no solo son de ratio poblacional . Hay que analizar otra serie de variables como los determinantes sociales de la salud, por ejemplo, que inciden en que, en un momento dado y ante una misma población numéricamente hablando, pueda haber necesidades específicas del tipo que sean.
Estos criterios se han recogido y tenido en cuenta en los planes de salud mental porque, por ejemplo, no es lo mismo un contexto fundamentalmente urbano que uno rural a la hora de plantear el acceso al tratamiento o el tipo de demandas . Esa diversidad hay que tenerla en mente para responder adecuadamente.
P. Esto viene al hilo porque, como sabe, el grupo socialista de la Asamblea de Madrid ha anunciado que incluiría en su programa electoral la presencia de psicólogos en los centros de enseñanza y su pretensión de reducir a dos semanas las listas de espera en salud mental.
R . Creo que el camino adecuado es el que estamos llevando a cabo desde esta entidad. Ese camino pasa por dos claves presentes en el Plan de Salud Mental: primera, el consenso profesional. Para ello, los planes deben ser participativos, han de incluir todas las sensibilidades y tener una vocación de pluralidad . Cuando ese afán está presente en la mayoría de las actuaciones, profesionales, sociedades científicas y usuarios estamos de acuerdo. Puede haber luego diferencias de matiz, pero el grado de consenso, cuando se busca y hay voluntad de que se encuentre, se encuentra para lo que es esencial y necesario.
"Ningún plan de choque planteado de manera transversal y puntual será exitoso. Se precisa una hoja de ruta"
La otra clave se basa en la financiación, la inversión y la priorización de la salud mental mantenidas en el tiempo . Y todo ello sin perder de vista otros focos de prioridad fundamental como el profesional, el factor humano, que en salud mental es la tecnología punta. Los profesionales somos los instrumentos terapéutico s de forma que no podemos perder el foco y es en eso en lo que llevamos tiempo trabajando. En este sentido, a los hechos me remito.
Ningún plan de choque planteado de manera transversal y puntual va a ser exitoso porque la complejidad de este ámbito requiere una hoja de ruta y una persistencia en la hoja de ruta para poder dar cuenta de todos los retos planteados.
P. ¿Qué otros planes innovadores o preventivos, uno de los retos futuros a su juicio, se contemplan?
R. La prevención es un reto futuro, sobre todo aunque no exclusivamente, en la población adolescente y joven. Es, sin duda, un objetivo clave en el que trabajamos conjuntamente con la Dirección General de Salud Pública y desde diferentes vertientes : trastornos de la conducta alimentaria, adicciones comportamentales o el propio Plan de Prevención del Suicidio en el que Madrid es la comunidad autónoma con la tasa más baja [según los últimos datos, 5,2 muertes por cien mil habitantes, frente a la media nacional de 8,3 por cien mil habitantes].
Navío considera que el consenso profesional y el foco en la inversión son aliados del avance para la salud mental. Foto: SERGIO ENRÍQUEZ.
P. Los análisis también señalan que este año la media de suicidios en España ha registrado un ligero incremento. ¿A qué podría obedecer?
R. El suicidio es un tema complejo y multifactorial en el que inciden muchos elementos de riesgo . Es muy probable que el contexto originado por la covid-19 haya contribuido al incremento de algunos de esos factores, pero no podemos reducirlo a un factor único.
P. La prevención es esencial en población más joven. Sin embargo, la tasa de suicidios se incrementa con la edad. ¿Se justifican medidas específicas preventivas para adultos?
R. El Plan de Prevención del Suicidio es global, pretende atender a toda la población que en un momento determinado pueda estar en una situación de riesgo y sigue lo que llamamos modelos multinivel , preconizados por la OMS. En ellos el sistema sanitario es, por supuesto, clave y del que se espera que su funcionamiento sea integrado, que el acceso será rápido.
Para ello tenemos, entre otros mecanismos, la citación Arsuic (atención al riesgo suicida) que garantiza que cuando se produzca una situación de urgencia, que no requiera de ingreso, haya atención en el centro de salud mental en un plazo nunca superior a una semana . Esta medida se ha evaluado en Madrid y hemos visto cómo el riesgo se reducía con programas de este tipo o con los programas de prevención citados.
"El manejo de la conducta suicida, siempre y por definición, debe ser muy personalizado. Es un traje a la medida"
Realizamos además formación sistemática en atención primaria y en Summa 112 , por ejemplo. En estos niveles de atención, la incorporación de psicólogos clínico s también han sido elementos facilitadores de la atención en salud mental.
Se trata de actuaciones para todos, no son exclusivas de la población joven. En cualquier caso, el manejo de la conducta suicida, siempre y por definición, debe ser muy personalizado. Es un traje a la medida.
P. Entonces, ¿por qué últimamente se ha puesto el acento en el adolescente?
R. Probablemente, porque es cierto que es la población que más ha emergido en el último tiempo. En Madrid , afortunadamente, no estamos en situaciones de suicidio elevado consumado. Pero esto no es un consuelo porque mientras haya un solo suicidio evitable no habremos hecho todo lo que debemos hacer.
P. ¿La administración pública va a dar respuesta siempre a quien sienta que su salud mental flaquea?
R. La patología mental debe tener atención y cobertura de necesidad. Cuando hay una patología , la respuesta debe ser profesional, con psicoterapia, con intervenciones de cuidado de enfermería y con administración de psicofármacos cuando son necesarios. Pero nos estamos encontrando lo que llamamos malestar emociona l, de la vida cotidiana -un problema que es previo a la pandemia-, en el que la respuesta tiene que ser de otra naturaleza : estar más en la prevención y en la promoción de la salud y que actúen con acciones que denominados prescripción socia l; incluso desde la educación y la gestión emocional en la niñez y la adolescencia.
Es una buena noticia que la salud mental haya salido de la oscuridad y hoy esté en el debate público, pero es muy importante abordarla con rigor. De lo contrario, podemos dar una respuesta sanitaria indebida , correr el riesgo de generar un ruido que, incluso con la mejor intención, sea dañino. En ese equilibrio es en el que tenemos que movernos.
P. ¿Qué papel ocupa o debería ocupar la investigación en salud mental?
R. La investigación, en un sentido amplio y complejo porque la salud mental tiene muchas vertientes, es clave . En este sentido, su planteamiento, al igual que el de priorización de la inversión, debe ser ambicioso. Tenemos que ser ambiciosos porque podemos serlo . En otros contextos, parece que tenemos más expectativas en torno a qué es lo que puede aportar la investigación. En el caso de la salud mental, podemos caer en un cierto pesimismo que no está justificado ; ni por la evidencia científica ni por los resultados en salud que obtenemos en nuestras disciplinas.
"Debemos y podemos ser ambiciosos en investigación incorporando el paradigma biopsicosocial"
Por ello, debemos ser ambiciosos y tener, a mi juicio, una perspectiva ecléctica que incorpore el paradigma que sabemos explica mejor la salud mental, el paradigma biopsicosocial , sin desatender ninguno de los componentes de la salud mental: sus aspectos biológicos, psicológicos y sociales.
P. ¿Madrid dispone de partidas presupuestarias específicas de investigación para salud mental?
R. Cuando hablamos de investigación, ya sea clínica o básica, el planteamiento es el general. En Madrid hay un número muy importante de institutos de investigación vinculados a diferentes estructuras, tanto hospitalarias como de primaria, así como redes y grupos , como Cibersam, que son especialmente competitivos a la hora de obtener financiación de fondos nacionales y europeos. En este sentido, Madrid está bien posicionada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario