
El Consejo General de Enfermería (CGE) y la Asociación Nacional de Personas con Epilepsia (ANPE) han firmado un convenio de colaboración para contribuir a una calidad asistencial integral de las personas con epilepsia y mejorar así su calidad de vida.
"Entre nuestros objetivos está el defender y representar a las personas con epilepsia y sus familias a nivel nacional; y creemos que el papel de la enfermera es fundamental para estos pacientes y su entorno en su día a día", explica Isabel Madrid, presidenta de ANPE.
La epilepsia es un trastorno neurológico crónico que afecta a personas de todo el mundo y se caracteriza por convulsiones recurrentes. Es la cuarta enfermedad neurológica más común y se estima que más de 50 millones de personas -equivalente a la población de Palma de Mallorca- padecen epilepsia en todo el mundo.
"Tras el diagnóstico, las enfermeras son las primeras en ver al paciente. Se encargan de orientarles y de transmitirles tranquilidad ante las numerosas dudas y miedos que puedan surgirles", comenta el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya.
via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/LUygDGK
No hay comentarios:
Publicar un comentario