Oficina Virtual GRATIS 2 MESES

Oficina Virtual GRATIS 2 MESES
CONSIGUE TU OFICINA VIRTUAL GRATIS

martes, 15 de octubre de 2024

Jeffrey A. Lieberman, psiquiatra: "Debemos convertir la salud mental en una prioridad de salud pública"

Psiquiatría
rocio.rodriguez
Mar, 15/10/2024 - 07:50
Entrevista

"Debemos convertir la salud mental en una prioridad de salud pública", dice Jeffrey A. Lieberman (1948), quien no duda de que ha llegado el momento de avanzar en las enfermedades mentales y para eso hay que soltar lastre. Dejar a un lado el estigma, los mitos y hasta el abordaje que se hacía sobre ellas décadas atrás. Y, al mismo tiempo, invertir en ella y darles cobertura desde los sistemas sanitarios de los estados. Pausado y reflexivo, Lieberman piensa cada respuesta para no dar lugar a equívocos. 

¿Hablamos hoy más abiertamente de las dolencias de nuestra mente? ¿Sabemos más que antes y los inicios de este siglo marcarán un punto de inflexión en las patologías psiquiátrica? Lieberman, profesor de psiquiatría Lawrence C. Kolb en el Centro Médico de la Universidad de Columbia, vacila: "Ahora es el momento porque todo el mundo está hablando de ello", justifica, pero le asalta la duda: "No estoy tan seguro de que todo el mundo hable como se debe de salud mental. ¿A qué se refieren realmente?". Y hace una diferenciación que, al menos como médico, debe tenerse en cuenta. "Por un lado, tienes el bienestar emocional. Por otro lado, una enfermedad del cerebro. Ambos son importantes". Pero difieren en la forma de tratarlos. Y también en la forma de reconocer que se sufren.

Hoy día se habla más abiertamente sobre la ansiedad o la depresión, pero hay otras enfermedades de la mente que todavía se guardan, o esconden, en la intimidad. Aquellas de las que se comenta en la intimidad y solo con los más allegados y personas de confianza. Esto sucede con la esquizofrenia, que todavía "arrastra un importante estigma", recalca Lieberman. "Porque, ¿quién no está deprimido a veces? Pero no estamos hablando de eso. Estamos hablando de un síndrome clínico médico".

Para eso no duda en acordarse de libros como Esa visible oscuridad: Memoria de la locura de William Styron o El demonio de la depresión de Andrew Solomon. En la primera obra, Styron hace un análisis en primera persona de la dureza de la depresión entendida como un síndrome caracterizado por un estado de ánimo depresivo aparente o no (depresiones enmascaradas) que va de la mano de una serie de trastornos vegetativos y alteraciones de los ritmos vitales: insomnio, anorexia, oscilaciones circadianas de la sintomatología... En la obra de Solomon, ese desarrollo se complementa con una búsqueda de respuestas de mano de la ciencia, de los psiquiatras, de los investigadores que persiguen explicaciones científicas y soluciones farmacológicas.

Va más lejos del "estoy teniendo un mal día"

Por ello, desde su punto de vista, para abordar la salud mental hay que dejar claro que se trata de algo más profundo, que va más lejos del "estoy teniendo un mal día". En cambio, estamos ante un proceso "físicamente doloroso" y que requiere un abordaje terapéutico profesional antes de que la situación se complique. Al tiempo, subraya la importancia de que hablar sobre ello ya no sea tabú. "Está bien contarlo. Eso es cierto. Pero todo el mundo habla de cosas ligeramente diferentes. Y en el fondo, no hay ningún tipo de mensaje unificado".

Lieberman lleva toda la vida dedicado a lo que la Real Academia Nacional de Medicina define como Psiquiatría: "Disciplina científica, rama de la medicina, que se ocupa de promover la salud mental, así como el estudio clínico, el diagnóstico, el tratamiento y la investigación de los trastornos mentales". Su campo principal ha sido esquizofrenia, donde ha avanzado en la comprensión de su historia natural y su fisiopatología. También ha dedicado esfuerzos a la farmacología para su alivio y buscado la eficacia clínica de los medicamentos antipsicóticos. Dos grandes manuales lo refrendan: Historia de la psiquiatría o Tratado de esquizofrenia.

El cerebro es la última frontera. Es el único órgano que tiene metaestructuras. Esto es, a su condición orgánica se le suma la dimensión de la conciencia

"Y, ¿qué hacemos?", se pregunta. "¿En manos de quién ponemos nuestra salud mental? ¿Hay planes gubernamentales para ocuparse de este tipo de enfermedades tan prevalentes en la sociedad actual? ¿En manos de quién dejamos las soluciones: la industria farmacéutica, los sistemas de salud y aseguradoras, los gobiernos...?". La pausa tras estas preguntas denota preocupación. "¿Tenéis en España un Gobierno que se preocupe por esto?". La respuesta afirmativa no le convence y matizamos que aún es un esbozo que va cogiendo forma. "Los gobiernos tienen la obligación de trasladar a sus ciudadanos el conocimiento y su aplicación en materia de salud, pero esto no siempre es así", insiste.

Porque como alguien que se ha dedicado vocacionalmente a la Medicina -"para ayudar a la gente"- le cuesta asumir que los sistemas de salud no se gestionen mejor para ofrecer soluciones a la población: "¿Cuántos pacientes tenemos? ¿Cuántos profesionales para tratarlos? ¿Camas? ¿Hospitales? ¿Cómo se va a financiar todo esto?". A Lieberman le asaltan cuestiones que son la brecha entre los avances que consigue la investigación y el conocimiento que desarrolla la ciencia con su aplicación directa en la consulta y los pacientes. "Me metí en psiquiatría porque pensé que era lo más interesante. Y había mucho que aprender".

Considera que el cerebro es "la última frontera" que le queda a la Ciencia. También esgrime entre los motivos a Sigmund Freud y "su teoría sobre la mente y el comportamiento humano, que no tenía nada que ver con la enfermedad mental". Junto a ello, suma que experimentó con las drogas recreativas en los años 60. Esto fue el germen sus teorías sobre el efecto de las sustancias psicodélicas en los enfermos. "Pensaba: "Si esto pasa con 50 microgramos de LSD, tal vez haya una base neuroquímica para los trastornos mentales, que ocurren como un error congénito del metabolismo o algún defecto genético".

Está bien contarlo. Eso es cierto. Pero todo el mundo habla de cosas ligeramente diferentes. Y en el fondo, no hay ningún tipo de mensaje unificado

Sobre ello, reconoce, que ha costado mucho dar impulsos que se materialicen en terapias aprobadas por las agencias reguladorasPasar de contemplar las drogas recreativas y psicodélicas en tratamientos farmacológicos, no exentos de riesgos, requiere "investigaciones y procesos largos", recuerda. Recientemente, la FDA ha echado para atrás la psicoterapia asistida con MDMA como tratamiento para el trastorno de estrés postraumático. Y en 2025 espera turno la psilocibina para la depresión resistente. "Si bien estos desarrollos deberían ser bienvenidos, me preocupa una posible falta de rigor científico en su investigación reflejada en la elección oportunista de sus indicaciones clínicas".

G. Lahera (Sespsm): "No es necesaria una ley específica de salud mental, pero sí recursos" , Salud mental y trabajo: condenados a entenderse, "El Ministerio debe contar con las principales sociedades científicas y no solo con las que le son afines"
El enfoque biológico a la especialidad que ha buscado a lo largo de su carrera le ha convertido en un referente. "Trataba de vincular las cosas que su
Lieberman es una figura clave en la biología de las enfermedades mentales y el uso de psicofármacos. Aunque se habla más de salud mental, no cree que se haga de la forma adecuada. Off Pilar Pérez Investigación Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/1snXdtE

No hay comentarios:

Publicar un comentario