Oficina Virtual GRATIS 2 MESES

Oficina Virtual GRATIS 2 MESES
CONSIGUE TU OFICINA VIRTUAL GRATIS

lunes, 29 de noviembre de 2021

"Tenemos todavía más sanitarios sin vacunar de los que nos gustaría"

Política y Normativa
lauraibanes
Mar, 30/11/2021 - 07:00
Julio García Comesaña, consejero de Sanidad de Galicia
Julio García Comesaña, consejero de Sanidad de Galicia. Foto: Luis Camacho
Julio García Comesaña, consejero de Sanidad de Galicia. Foto: Luis Camacho

Tiene mucho de lo que presumir. Lidera la autonomía con mayor porcentaje de población vacunada y durante semanas ha sido la región con menor incidencia de covid. Durante toda la pandemia, de hecho, las cifras gallegas se han mantenido entre las mejores de España, hasta tal punto que Julio García Comesaña reconoce que “en Galicia no hemos tenido quinta ola, así que no podemos tener de momento sexta aunque los datos estén repuntando, como está pasando en toda Europa”. 

De trato cercano y templado, acude a la redacción de Diario Médico a pecho descubierto, sin la habitual corte de asesores y sin pedir siquiera un guión de las preguntas que se le van a formular, dispuesto a hablar sin tapujos de lo que toque y tan solo pide apagar el micro cuando se le pregunta sobre el guirigay de las decisiones tomadas ora en el Interterritorial, ora en la Comisión de Salud Pública, ora en la Ponencia de Vacunas.

Radiofísico hospitalario, la pandemia le pilló al frente del Área Integrada de Vigo, desde donde se anticipó al desastre con la compra de respiradores en febrero, innovó con la técnica del pooling ante la escasez de test diagnósticos y puso de moda en toda España covid auto. 

A punto de la segunda ola, en septiembre de 2020, fue nombrado consejero, pero para él no hubo un antes y un después en el cargo, “desde que estalló la pandemia ha sido todo un continuo que es difícil separar en el tiempo, sin horarios, sin fines de semana, sin vacaciones”. 

PREGUNTA: Galicia puede sacar pecho de sus altas tasas de vacunación y su baja incidencia de covid. ¿Cuál es la fórmula del éxito?
RESPUESTA: Estas cosas son siempre multifactoriales. Se debe en parte a la propia idiosincrasia de los gallegos al cumplir las normas, el sentidiño que decimos nosotros. Pero también a una buena forma de haber comunicado las decisiones: hemos tenido un presidente de la comunidad que se ha puesto al frente de las ruedas de prensa cada vez que ha habido una cuestión importante. 

Creo que también ha pesado mucho que las decisiones han estado basadas en un comité clínico de personas con nombres y apellidos, lo que ha dado garantías a la población. Ha sido un conjunto de circunstancias, sumadas al sistema sanitario gallego y el sistema de información que ya teníamos implantado y que nos ha permitido monitorizar a muchos pacientes desde el domicilio. Nuestros sanitarios han dado además un ejemplo de compromiso. Y nosotros creo que hemos sido muy abiertos a lo que ellos nos proponían. 

P: Galicia ha sido también pionera en testar los límites legales que permitía la normativa española, con la vacunación obligatoria, la exigencia de certificados covid en la hostelería, la realización de test en las farmacias… ¿Se le quedaban cortas las medidas acordadas con carácter nacional?
R:
Desde el primer momento Galicia pidió una legislación de pandemias porque lo que se veía venir y lo que vino requería de herramientas legales adecuadas; de hecho, enviamos al Gobierno central en mayo de 2020 un borrador de normativa que luego no prosperó, y siempre pedimos que esa legislación fuera nacional. 
Pero a la vista de que esa legislación nacional no se adoptaba, en octubre del año pasado Galicia decidió hacer la suya propia.

Pero quiero matizar que nunca pedimos la vacunación obligatoria por sí misma, sino que la norma decía que si en algún momento se estimase que la vacunación es obligatoria, porque así se decidiese desde el Gobierno español o la Unión Europea, la ley gallega ya lo contemplaba.Y cuando el Constitucional a instancias del Gobierno nos propuso el recurso estuvimos siempre abiertos en una mesa bilateral a negociar y discutir los elementos que fuesen precisos y necesarios. 

Galicia ha liderado iniciativas como el covid auto, el uso del certificado covid o los test en farmacias

P: ¿Se ha sentido respaldado por los tribunales en las decisiones covid que ha adoptado para Galicia
R:
Nuestro Tribunal Superior de Justicia ha sido siempre muy receptivo con todas las decisiones que tomamos y que estaban además muy bien justificadas por los informes de salud pública que enviábamos. Ha sido una relación muy profesional y muy estrecha con ellos y eso ha llevado a que nuestro TSJ nos haya ratificado prácticamente todo, tal vez porque tampoco le hemos pedido nada que no estuviera justificado de alguna manera. 

La única vez que no lo hizo, que fue con el certificado covid en la hostelería en un momento muy concreto, fuimos al Supremo y nos dio la razón. Y por eso seguimos usando con sentido común el certificado covid en la hostelería y el TSJ nos lo sigue ratificando porque los argumentos que dábamos les han ido pareciendo razonables… Esto no les ha pasado a todas las autonomías.

El consejero de Sanidad de Galicia, Julio García Comesaña. FOTO: Luis Camacho
El consejero de Sanidad de Galicia, Julio García Comesaña. FOTO: Luis Camacho

P ¿Por qué cree que el Ministerio de Sanidad no ha respaldado con carácter nacional el uso del certificado covid como sistema de control de acceso en la hostelería u otros ámbitos?
R:
Quiero pensar que no les ha parecido que sea una herramienta útil para eso, pero ha habido intentos de muchas autonomías de utilizarlo, no solo nuestros; estoy pensando también en Cantabria, Baleares, Andalucía… Por parte del Ministerio no ha habido nunca intención de salirse del uso del certificado para vuelos internacionales porque yo personalmente lo he pedido en muchas ocasiones y la respuesta en el Consejo Interterritorial del Ministerio ha sido siempre la misma: que el certificado no está pensado para eso porque haría falta un desarrollo normativo ¡Pues hágase ese desarrollo normativo! Nos hemos sentido solos en este asunto y desconozco los motivos. 

P: ¿No se han sentido respaldados por el Ministerio?
R:
Ha habido situaciones en las que sí y otras en las que no. En el apoyo al certificado nos hemos sentido desde Galicia solos. Nosotros empezamos a expedirlo con muy pocas vacunaciones hechas, en abril empezamos a emitir el certificado gallego de vacunación, incluso antes que el europeo. Pero por parte del Ministerio no lo veían como una herramienta y siguen sin verlo. Nosotros hemos pedido un estudio para ampliar el uso del certificado en más situaciones y lo que vemos por parte del Ministerio es la negativa.

P: ¿Ampliarlo a más situaciones? ¿Para confinamientos de personas no vacunadas como están haciendo otros países? ¿Para exigirlo desde las empresas?
R:
Estamos justo estos días explorando el trámite de exigir el certificado a los visitantes de pacientes ingresados en hospitales y no descartamos su exigencia en otros ámbitos; de entrada, en el ámbito sanitario. Ahora mismo lo que estamos es justificando esa necesidad por el riesgo de que una persona contagiada visite a un enfermo. 

La consejería gallega ha explorado los límites legales en la pandemia con una ley propia que recogía la vacunación obligatoria

P: Suena raro exigirlo a los familiares y visitantes de pacientes y no al propio personal sanitario. ¿O la idea es exigirlo a los dos colectivos?
R:
Con los sanitarios lo que vamos a hacer en paralelo es establecer un cribado cada 15 días de las personas no vacunadas, como hicimos en su momento con el personal de las residencias sociosanitarias. Durante toda la pandemia teníamos un cribado semanal de los trabajadores de residencias y la idea es ahora extender eso a los centros sanitarios, de modo que solo los sanitarios ya vacunados puedan no tener que hacerse ese cribado cada 15 días. 

P: ¿Hay muchos sanitarios sin vacunar?
R:
Tenemos más de los que nos gustaría… No hay nada que obligue a vacunarse a los trabajadores ni a los sanitarios en particular y por eso nos parece que una solución es hacer el cribado y que el vacunado no tenga que hacerlo. El porcentaje de sanitarios sin vacunar es más bajo que el porcentaje de población general sin vacunar, pero tenemos todavía un número superior al que nos gustaría. 

P: ¿Qué porcentaje están sin vacunar?
R: 
Tenemos un 5,8% de población diana no vacunada pese a que somos la autonomía con mejores datos de vacunación de España, pero nos gustaría avanzar más. En sanitarios la cifra es más baja que en población, pero más alta de lo que debería.

P: Quedan todavía muchas decisiones que tomar antes de que se acabe la pesadilla. ¿Es de los que apuestan por priorizar las terceras dosis o la vacunación en niños?
R:
Respecto a las terceras dosis la decisión está ya tomada a nivel europeo. El siguiente paso es bajar y poner la tercera dosis a todos los mayores de 60 y en paralelo creemos que los niños son también una población diana a la que hay que vacunar.

Hay que ver finalmente con qué se vacunará a los niños, si es con una vacuna específica dosificada para los niños, como creo que va a ser, o si se hará sacando solo una pequeña parte del vial y eso determinará la fecha de inicio. 

Pero la idea es que la vacunación en niños comience antes de Navidad. Estamos pendientes de la EMA.

P: Acabamos de conocer el nuevo semáforo, que marca las medidas en el ocio y la hostelería. ¿Qué le ha parecido?
R:
El semáforo lo conoceremos las autonomías en la Comisión de Salud Pública [dice pocas horas antes de que comience la reunión, el pasado martes] y salvo que lo haya leído en algún medio de comunicación no puedo decir nada de él. Pero sí creo desde hace tiempo que ese documento, hecho en un contexto muy diferente al actual, había que adaptarlo. 

Si lo que limitaba antes las decisiones era la ocupación de los hospitales y ahora ya no hay problema de ocupación hospitalaria, hay que adaptar ese documento. Nosotros ya habíamos avanzado en Galicia con acuerdos con la hostelería que se basaban no tanto en la incidencia como en las características del local. Y nuestra postura en el semáforo va a ser esa, que las medidas no dependan tanto de la situación epidemiológica como de las garantías de seguridad del local respecto a otros.

Galicia lidera las cifras de vacunación y se mantiene entre las de menos casos de covid

P: En todo lo referente a la hostelería (y en buena parte de medidas más) Galicia ha adoptado posturas muy diferentes y mucho más restrictivas que las de Madrid. ¿No hay una postura común de partido sobre cómo gestionar la pandemia?
R: Madrid y Galicia teníamos y tenemos situaciones muy diferentes. Los porcentajes de seroprevalencia, de ciudadanos con anticuerpos en Madrid y en Galicia no tenía nada que ver: hubo muchos más contagios en Madrid en la primera etapa que en Galicia, lo que hacía que la población de Galicia fuese luego más vulnerable que la de Madrid que había estado ya expuesta a la enfermedad y su riesgo de contagio fuese menor. Las dos han seguido sus caminos y los resultados han sido buenos en cualquier caso para las dos.

P: ¿Tendremos sexta ola?
R:
En Galicia no hubo quinta ola, como mucho la cuarta del verano, así que esta sería nuestra quinta ola, pero más allá de eso yo sí creo que vamos a tener un repunte de casos: nosotros estamos creciendo un 5% en número de casos activos con especial atención a los no vacunados. 

Prácticamente el 25% de nuestros casos activos son no vacunados pese a que los no vacunados representan el 6% de la población; es decir, tenemos un problema con los no vacunados. Así que creo que sí crecerá el número de casos. Lo que sí espero es que esto no repercuta de forma importante en la presión asistencial como pasó en el verano. 

El repunte de casos es difícil de contener; lo estamos viendo también en el resto de Europa, pero confío en que no repercuta en la presión asistencial.

P: El grueso de los contratos de personal extra contratado para la pandemia acaba a fin de año. ¿Hará falta renovarlo?
R:
Nosotros hemos mantenido a todo el personal con incidencias muy bajas. Desde que empezó la pandemia estamos en el rango de 3.000 personas adicionales en la sanidad y nos mantenemos. Ojalá no los necesitemos para la pandemia y podamos dedicarlos a otras tareas que también van a ser muy importantes en los próximos meses: tenemos que recuperar una parte muy importante de la actividad quirúrgica que se ha perdido y de las pruebas diagnósticas y aún no lo hemos conseguido.

P: El 25 de octubre anunció que en noviembre comenzaría el proceso para regular la atención farmacéutica domiciliaria. Es el artículo 7 pendiente de desarrollo de la Ley de Farmacia. ¿En qué fase está? 
R:
Sí. Lo que hicimos fue hacer exposición pública para que los distintos actores (COF, oficinas de farmacia, farmacias de los hospitales, empresas farmacéuticas...) pudieran aportar. Con todas esas aportaciones, como en cualquier fase de exposición pública, elaboraremos un texto que, de nuevo, someteremos a alegaciones. Estamos en esa fase de concretar ese artículo 7 de nuestra Ley de Farmacia que creemos es innovador y va a permitir adaptarnos al paciente, pensando en el manejo del paciente crónico y pluripatológico. Y que, desde luego, puedan intervenir todos los actores que tenemos ahora mismo, no solo el hospital, sino que las oficinas de farmacia tendrán su sitio en esa entrega informada de medicamentos. Estamos abiertos. Lo utilizamos en la pandemia y yo creo que con buen resultado.

Julio García Comesaña, consejero de Sanidad de Galicia, en un momento de la entrevista. /Luis Camacho.
Julio García Comesaña, consejero de Sanidad de Galicia, en un momento de la entrevista. /Luis Camacho.

“Estamos en fase de concretar el artículo 7 de nuestra Ley de Farmacia, que creemos es innovador y nos permitirá adaptarnos al paciente"

P: Pero lo utilizaron sin recurrir a las oficinas de farmacia...
R:
Sí. Solamente era con entrega a domicilio desde la farmacia hospitalaria. Nuestra idea es abrirlo y vamos a ver qué proponen las oficinas de farmacia, pero no descartamos que se pueda hacer con ellas.

P: ¿Será contando con las cooperativas farmacéuticas o empresas de mensajería?
R:
Preferentemente con las cooperativas, que conocen el sector, conocen perfectamente la institución y las conocemos desde hace mucho tiempo y estamos confortables con ellas.

P: Aunque están pendientes de ver las propuestas, ese artículo 7 tiene dos apartados: el 7.1 habla de supuestos especiales de entrega de medicamentos y productos sanitarios a residentes en zonas rurales aisladas o que sean dependientes, y el 7.2 a medicamentos cuya dispensación esté restringida únicamente al ámbito hospitalario, en cuya entrega podrán colaborar las oficinas de farmacia de la zona.
R.
Sí. La idea es ir en las dos líneas.

“Tenemos problemas para renovar recetas y ahí el farmacéutico de AP puede jugar una labor importante, de forma consensuada con los médicos"

P: Ha anunciado también la creación de 28 nuevas plazas de farmacéuticos de Atención Primaria, donde la ratio es la mayor de España. ¿Por qué esta apuesta?
R:
Esto se enmarca más en la situación de la Atención Primaria (AP) en general. Por supuesto la figura fundamental es el especialista en Medicina Familiar y Comunitaria que, como todo el mundo sabe, es una categoría deficitaria; no tenemos suficiente dotación para contratarlos. Y es verdad que intentamos recuperar el espíritu de trabajo en equipo en AP con el papel de las enfermeras, los trabajadores sociales, los propios administrativos que están en los mostradores y también, cómo no, con los farmacéuticos de AP. 
Llevamos ya varios años con ellos, y estamos en el rango de los 60. Este año hemos incorporado en el presupuesto de 2022 esas 28 plazas adicionales. Creamos el Consejo Técnico de AP, un órgano donde están representadas todas las categorías (sindicatos, colegios profesionales) y ahí están los farmacéuticos de AP.

P: ¿Cuál sería su papel?
R:
Dentro de la cartera de servicios y las funciones que pueden hacer, nos parecía que en situaciones muy concretas, en el ámbito sobre todo de la renovación de recetas, que no prescripción, el farmacéutico puede jugar un papel importante. Ahora tenemos problemas dentro de esa falta de profesionales médicos para renovar recetas, y nos parece que ahí el farmacéutico, de forma consensuada y protocolizada con los médicos de Familia, pueden jugar una labor importante.

P: En cuanto a la concertación de servicios profesionales farmacéuticos, está pendiente también la regulación para elaborar sistemas personalizados de dosificación (SPD), donde se establezcan los requisitos, algo muy esperado por los farmacéuticos desde hace tiempo. ¿Para cuándo estará listo?
R:
Esto también es un desarrollo pendiente de un artículo de la Ley de Farmacia (el 13 d). Hicimos exposición pública, hemos recibido alegaciones y yo creo que en el orden de un mes estará cerrado el texto y lo presentaremos con todas las alegaciones. Es un modo de acreditar a aquellas oficinas de farmacia que quieran realizar SPD. Vamos a hacerlo de una forma muy ágil, con una declaración responsable y sin mucho proceso administrativo. Llevamos tiempo con ello, nos pilló la pandemia por medio, pero creo que es una prestación que, sin duda, mejora la adherencia sobre todo de los pacientes crónicos y de edad más avanzada. Ahora el texto está cerrado, en asesoría jurídica, para darle la última revisión y poder presentarlo.

“La apuesta por la farmacia ha sido importante, tanto con los test de anticuerpos al princpio como con los de saliva, que se siguen haciendo"

P: ¿Habrá remuneración para el farmacéutico?
R:
Está contemplado que pueda ser remunerado, dentro de las posibilidades y dependiendo del caso.

P: En la renovación de infraestructuras hospitalarias que Galicia está acometiendo se contempla también la reforma de cinco servicios de farmacia hospitalaria.
R:
Vimos en la pandemia que tener buenas infraestructuras, sin duda, ayuda. Ahora mismo estamos reforzando los cinco servicios de farmacia hospitalarios (hospitales de Monforte, Ferrol, A Coruña, Santiago y Valdeorras) y comprando todo lo relativo a cabinas de flujo laminar, sobre todo en el ámbito de la Oncología.

P: Galicia fue la primera región en que los farmacéuticos comunitarios participaron en cribados covid. También ha contado con ellos para emitir certificados digitales. ¿Cómo valora estas iniciativas? 
R:
Potenciamos el certificado digital, pero quien lo quería en papel lo podía retirar. Como coincidió con la ola de contagios en jóvenes en junio y julio, era una redundancia que los pacientes fueran a pedirlo a los centros de salud; entonces, hicimos un acuerdo con las oficinas de farmacia para que entregaran el certificado covid, y tuvo una demanda altísima.  Allí tuvimos una cosa curiosa, que se lo comenté a la ministra. Cuando el TSJ de Galicia nos suspendió durante 5 días el certificado covid, ya nadie lo pedía, excepto los que iban a Portugal, porque allí se pedía. 
Entonces, la gente venía a las farmacias gallegas, sobre todo en la franja con Portugal, para hacerse el certificado y poder ir a Portugal a comer.

“Los farmacéuticos han sido fundamentales en los momentos complicados de la pandemia y hemos intentado contar con ellos para distintos aspectos"

P: ¿Y en lo que respecta a los cribados?
R:
Cuando tuvimos los test de antígenos en farmacias, pactamos con ellas tener un sistema para que, si el paciente se hacía el test delante del farmacéutico, este subiera ese dato a la red de epidemiología. Por tanto, si el paciente era positivo, generaba una petición de PCR. Las farmacias formaron parte del sistema sanitario, cosa que no se hizo en ningún sitio. De algún modo es un acceso a la historia clínica, porque están entrando para dar un dato sanitario. Eso funcionó y funciona. Sigue abierto, aunque la demanda ha bajado.

P: ¿Hasta qué punto considera que el farmacéutico ha estado implicado en el sistema sanitario para luchar contra la pandemia?
R:
La apuesta por la farmacia ha sido importante, tanto con los test de anticuerpos al principio como con los de saliva, que se siguen haciendo, y con el hecho de dar de alta a los positivos que se registran con los test de antígenos. Apostamos por que los farmacéuticos formen parte del sistema sanitario, que lo son en todos los sentidos. Han sido fundamentales en la pandemia en momentos complicados y hemos intentado contar con ellos para distintos aspectos. En general nuestros sanitarios han dado un ejemplo de gestión, manejo y compromiso. Hemos estado muy abiertos a sus recomendaciones y propuestas, en un contexto donde los sistemas de información estaban muy desarrollados, con la historia clínica electrónica, y con una relación de muchos años y muy buena que tenemos con las oficinas de farmacia. Eso ha favorecido mucho todo.

El consejero Julio García Comesaña repasa algunas de las iniciativas más pioneras adoptadas por Galicia, desde el covid auto al uso del certificado en bares y hospitales. Off Laura G. Ibañes / Carmen Torrente Política y Normativa Política y Normativa Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/32yvI1d

No hay comentarios:

Publicar un comentario