
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha dejado una puerta abierta a la propuesta realizada el martes por la Comunidad de Madrid a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) para que las farmacias puedan realizar test: "Lo vamos a analizar. Esto no ha sido objeto de discusión ni de planteamiento en el Interterritorial" y se ha comprometido a que "los equipos del Ministerio, tanto la Aemps como la Dirección General de Cartera básica de Servicios del SNS y de Farmacia, la Secretaría de Estado y los equipos jurídicos analicen la idoneidad de esta medida, si se puede adoptar, y qué ventajas e inconvenientes tiene. Vamos a dar respuesta a ella cuando tengamos alguna posición clara al respecto".
La carta a la que se refiere el ministro, enviada por Elena Mantilla, directora General de Inspección y Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid, a María Jesús Lamas, directora de la Aemps, explica pormenorizadamente que "la realización de test rápidos en la oficina de farmacia tiene cabida y no contraviene ningún espíritu legal". En concreto, argumenta que la legislación que regula estos productos sanitarios de diagnóstico in vitro "no establece un canal específico para la venta de estos productos", sino que "únicamente hace referencia a que se deben dispensar a través de oficinas de farmacia los test de autodiagnóstico destinados a ser utilizados por personas en su propio domicilio, aunque, hasta la fecha, “no se dispone” de ningún producto de autodiagnóstico para covid-19.
A su vez, ayer mismo la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) emitió un comunicado en el mismo sentido, recalcando que ni la legislación española ni la europea impide la realización de test por farmacéuticos. En concreto, considera que el Real Decreto 1662/2000, de 29 de septiembre, sobre productos sanitarios para diagnóstico in vitro, en su artículo 4, apartado 6, determina que sólo podrán utilizarse en España productos que cumplan las disposiciones del presente Real Decreto y por profesionales cualificados y debidamente adiestrados, dependiendo del producto de que se trate. Los productos deberán utilizarse en las condiciones y según las finalidades previstas por el fabricante de los mismos. […]. De hecho, el presidente de la patronal, Luis de Palacio, considera que "los test rápidos de covid a los que se refiere este escrito son productos sanitarios in vitro".
La patronal aclara que dicha norma -asegura- prevé la venta de productos de autodiagnóstico en la oficina de farmacias como canal exclusivo, y prohibición expresa de venta online. "Sin embargo, para el resto de los productos de diagnóstico in vitro y su puesta en servicio establece requisitos generales que deberán concretarse en función del producto de que se trate y lo que el fabricante establezca, también aplicable a la oficina de farmacia", indica Luis de Palacio, presidente de FEFE.
- Madrid explica a la Aemps que la realización de test covid en las farmacias no contraviene la legislación
- FEFE no ve trabas legales para que las farmacias realicen test covid
- Las farmacias de Orense realizan más de 6.000 test rápidos covid en dos semanas
- Sanidad no contempla el confinamiento domiciliario y pide tiempo para medir el impacto de las medidas
Díaz Ayuso, con las farmacias

Precisamente ayer por la tarde la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, visitó una farmacia de la capital, acompañada por Elena Mantilla, directora General de Inspección y Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid, y por el presidente del COF de Madrid, Luis González Díez.
Díaz Ayuso ha asegurado que "los profesionales sanitarios de las farmacias y de otras clínicas están perfectamente preparados para atender a los pacientes y, de esta manera, se hace de manera segura y no se pierde el rastro. La Comunidad de Madrid va a ir a por el virus, no vamos a esperar que este lo cierre todo [...] No podemos permitir que la burocracia de siempre asfixie medidas creativas en tiempos excepcionales. Tenemos que descongestionar los hospitales y la Primaria, y por eso es importante establecer nuevos puntos".

A este respecto, Luis González ha añadido que "ya estamos tardando" y ha mostrado su agradecimiento a Díaz Ayuso. "Las farmacias (en Madrid, más de 2.900) son establecimientos sanitarios seguros, accesibles para la población, no sólo en la zona urbana sino también en la zona rural. Aquí el paciente puede acudir con total tranquilidad, no necesita pedir cita y descongestionaría los centros de salud. En mi caso, he tenido que esperar 10 días para vacunarme de la gripe. Además, cumplimos con la Ley de Protección de Datos. Sólo necesitaríamos saber, una vez realizado el test, dónde enviar los datos para realizar un seguimiento". Y se ha referido a por qué en otros sitios de España sí se pueden hacer test -en clara alusión al acuerdo alcanzado en Orense- y en Madrid no.
via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/3oY3Qu6
No hay comentarios:
Publicar un comentario