Adriana (ocho años) vio la luz antes de la fecha prevista, a las 35 semanas de gestación, y lo hizo con un sobresalto añadido a su prematuridad. "Tenía una frente prominente y las manitas en forma de manopla. Supe que pasaba algo, algo grave... Y el silencio de los médicos", explica su madre, Arantxa Herrero. Su hija nacía con una serie de malformaciones en la cabeza, las manos y los pies. La causa: una rara enfermedad genética conocida como síndrome de Apert, que ocurre en uno de cada 100.000 nacidos vivos; Adriana, una de ellos. Para los progenitores, todo eran incertidumbres, por la salud de la niña, su desarrollo, las limitaciones funcionales... ¿Podría agarrar un lapicero o subirse y sujetarse a un columpio? Lo cierto es que gracias a la destreza de un equipo de cirujanas del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, la niña no sólo es perfectamente capaz de manejar un bolígrafo, también de "hacer collares metiendo las cuentas en un hilo, subirse la cremallera, abrir bolsas de chuches o cromos... Y toca la batería".
Una cajita de sorpresas de la que todos en la familia aprenden, desde el primer día de vida de Adriana. Para empezar, tuvieron que familiarizarse con un síndrome completamente desconocido. Entender que se trata de una alteración (la mayoría de las veces por una mutación espontánea) por la que "las suturas entre los huesos del cráneo se cierran precozmente" y esto afecta a la forma de la cabeza y la cara, según explica Elena de Tomás, jefa de sección de Cirugía Plástica Infantil del Gregorio Marañón. "La cabeza crece hacia arriba, como en forma de torre, y tienen escaso desarrollo de la parte media de la cara".
A estas llamativas malformaciones, se suman las de las manos y los pies. El grado más grave corresponde a las manos con los cinco dedos pegados, "lo que llamamos mano en capullo [el de una rosa]", aclara la cirujana. La mano más afectada de Adriana era la izquierda. Tenía cuatro dedos juntos. Normalmente, la primera intervención quirúrgica se hace a los seis meses. Es cuando "tratamos de sacar los dedos y que sean lo más funcionales posible". Esto no se hace en una sola operación, sino en dos. La segunda, al año, aproximadamente. Dado que los niños crecen, "les mantenemos en revisión, para vigilar la evolución porque a veces, requieren retoques, para enderezar un poco el primer dedo, ampliar las comisuras, arreglar las uñas...".
Se trata de una intervención muy especializada y compleja que requiere de la experiencia y la destreza de los cirujanos que la realizan para que los resultados sean óptimos. "Me atrevería a decir que tenemos la serie de pacientes más grande de España", señala De Tomás. Ella formaba parte del equipo de cirujanos que intervino hace más de 20 años al primer paciente con síndrome Apert. Desde entonces, "hemos hecho más de 40 casos, tenemos mucha práctica. Hemos ido aprendiendo, innovando y nuestros resultados son cada vez mejores".
Arantxa recuerda que cuando le "liberaron los cuatro deditos, empezó a agarrarse bien en un columpio, a abrir la tapa de un yogur, pintar mejor, escribir mejor... Como añade su hermana, Lucía (de seis años), "Adriana ahora puede abrocharse los botones". En definitiva, afecta a la funcionalidad diaria. De no ser por la operación, no podría coger una bicicleta y frenar, habría sido imposible". Aparte, "se sabe que el agarre y la psicomotricidad fina redunda en un mejor desarrollo cognitivo" y por otro lado, está la parte estética, "la integración social. Una de las cosas que más le preguntan a Adriana, más que por su cara, es por sus manos".
Centro de referencia
Consciente de la dificultad y de la repercusión de este tipo de operaciones, Arantxa considera "clave tener un centro de referencia que aglutine a varios especialistas en estas patologías raras que puedan atender todos los casos que haya en España. Es lo que les da el conocimiento y el manejo que una enfermedad poco frecuente requiere". De ahí que el Hospital Gregorio Marañón haya solicitado junto a las familias la capacitación que le dota como centro de referencia (Centros, Servicios y Unidades de Referencia -CSUR-), lo que facilitaría (sin trabas médicas ni burocráticas) la atención de cualquier paciente, proceda de donde proceda.
Mientras tanto, el equipo de cirujanas que atiende estos casos continúan avanzando en el abordaje de esta alteración genética y ahora, tal y como expone de Tomás, "hemos introducido a los traumatólogos infantiles para hacer los pies" en el mismo acto quirúrgico. Es precisamente la última intervención por la que ha pasado Adriana, cuando tenía seis años. Como expone su madre, "caminaba mal descalza porque tenía una prominencia de los metatarsianos en la planta del pie, le dolía, le estaba provocando ya posibles problemas de espalda y de crecimiento porque la cadera estaba descompensada".
A sus ocho años, Adriana ha pasado por cinco operaciones: una de la cabeza, una de los pies y tres de las manos
El resultado fue evidente: "Dejamos de preocuparnos del tipo de calzado que necesitaba, de comprarle un número más, dejó de usar plantillas, además de caminar con soltura, correr, saltar y mejorar su psicomotricidad gruesa; y su integración en los juegos porque se tropezaba mucho, se caía".
En total, ha pasado por cinco intervenciones, tres de manos, una de los pies y la de la cabeza, a los ocho meses de vida. "Fue muy dura, uno de los peores momentos, ya que existía el riesgo de que no saliera adelante", cuenta su madre. "Había que hacerle una reconstrucción fronto-occipital del cráneo para que el cerebro tuviera espacio suficiente y evitar la hidrocefalia".
Ahora, según vaya creciendo, es probable que haya que realizar intervenciones de retoque en sus extremidades. Por otro lado, apunta el padre, Javier Cantero, también le espera, en la adolescencia, "otra intervención más compleja, el adelantamiento del tercio medio facial, con el objetivo de mejorar su aspecto y su respiración".
via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/3o9V8JR
No hay comentarios:
Publicar un comentario