Oficina Virtual GRATIS 2 MESES

Oficina Virtual GRATIS 2 MESES
CONSIGUE TU OFICINA VIRTUAL GRATIS

jueves, 5 de noviembre de 2020

Primer registro internacional sobre parada cardíaca en niños hospitalizados

Medicina Intensiva
raquelserrano
Jue, 05/11/2020 - 14:35
Aumentar la supervivencia con mínimo daño neurológico, objetivo prioritario
Niño hospitalizado.
El registro analiza factores que contribuyen al riesgo de parada cardíaca en niños.

El equipo del Servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos, dirigido por Jesús López-Herce, del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, ha elaborado el primer registro internacional sobre parada cardíaca en niños hospitalizados con edades comprendidas entre el primer mes de vida y hasta los 18 años y en el que se analiza los factores asociados a una mayor supervivencia o mortalidad de los niños que sufren parada cardíaca dentro del hospital. 

Aunque la parada cardíaca en niños es, afortunadamente, un evento menos frecuente que en los adultos –un centro de referencia como el Marañón registra unas 25 al año-, siguen existiendo problemas para avanzar en las medidas de reanimación. “Entre los años 2000 y 2010, la supervivencia intrahospitalaria de los niños afectados se situaba entre el 25 y el 42%. Pero, desde 2010, esa meseta se ha estabilizado; hay todavía muchas lagunas para seguir avanzando, por lo que iniciativas multicéntricas e internacionales de estas características son esenciales”, indica a DM Jimena del Castillo Peral, intensivista de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Gregorio Marañón, quien subraya que “el objetivo prioritario es mejorar la supervivencia minimizando al máximo y al mismo tiempo los daños neurológicos que, son tal vez, la parte más problemática”.

Iniciativa de centros de diversos países 

Este trabajo es la consecución de un primer registro, elaborado en 2009, y que supuso un hito en lo relativo a parada cardíaca en niños puesto que no existía nada parecido en el mundo. Una segunda parte del proyecto, derivado de la tesis doctoral de Del Castillo sobre “Parada cardíaca intrahospitalaria en la infancia”, recogió aspectos relativos a las nuevas tecnologías empleadas en este ámbito en los últimos diez años entre los que se incluían dispositivos de “feed back” o de retroalimentación del masaje cardíaco en niños y calidad de la maniobras de reanimación”, señala la intensivista.

En el desarrollo del proyecto que ahora se presenta han colaborado más de 100 hospitales españoles y de  varios países latinoamericanos, así como de Italia y Portugal, a los que se irán sumando progresivamente más centros de Europa, “lo que ha permitido hacer un registro más amplio y con más elementos para analizar”.

Según Del Castillo, el abordaje de las paradas cardíacas pediátricas tienen características distintas a las del adulto; se centran, fundamentalmente, en su origen respiratorio y, en el contexto de los ritmos cardíacos no se centran en desfibriladores, como en el adultos, sino en el masaje cardíaco, la reanimación y la ventilación. Sobre qué niños pueden ser más susceptibles de presentar una parada, la intensivista señala como a los de mayor riesgo, los que ya “presentan patologías, como enfermedades oncológicas o daño o malformaciones cardíacas, y en Latinoamérica aquellos con infección y sepsis”.

 

El país de residencia, patologías previas y algunos tratamientos pueden influir en la mortalidad

 

Así, el trabajo incluye variables como que la probabilidad de fallecer es dos veces mayor si el índice de desarrollo humano del país en el que sufre parada cardiaca el niño es bajo/medio con respecto a países de nivel alto. También que el riesgo es tres veces mayor si el paciente tiene una enfermedad oncohematológica previa y hasta dos veces superior si antes de sufrir la parada cardiaca estaba en tratamiento con fármacos inotrópicos, sustancias  que varían la fuerza de los latidos del corazón.

 “Teniendo en cuenta que la parada cardiaca en niños es menos frecuente que en adultos, durante el desarrollo de este trabajo se ha recogido información de más de 500 episodios de parada cardiaca durante un periodo de dos años, lo que nos ha permitido analizar que a partir de los 10 minutos de reanimación la probabilidad de fallecimiento de los niños aumentaba hasta 4 veces. Si el origen de la parada era por patología neurológica, el riesgo era 5 veces mayor, indica Del Castillo.

Posibles factores de protección 

Los datos analizados también han permitido  identificar factores protectores que pueden influir en la supervivencia de los niños y en su recuperación sin secuelas neurológicas. Así, si “el evento transcurre en una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica, la  probabilidades de supervivencia son 2,6 veces mayores, así como que el ritmo cardiaco de inicio fuese un ritmo desfibrilable”, añade del Castillo.

La tesis de esta intensivista, cuyos resultados se han recogido en distintas publicaciones científicas, ha obtenido el Premio extraordinario del doctorado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y ha continuado el trabajo de investigación iniciado por López-Herce en 2004 sobre la situación de la reanimación cardiopulmonar en España.

“Este proyecto ha servido de embrión para elaborar un segundo registro internacional, iniciado a primeros de octubre. El abordaje será mucho más extenso e incluirá factores que no se habían analizado previamente y servirá de base para la creación de un registro permanente de parada cardiorrespiratoria pediátrica”, concluye la intensivista.

Elaborado por intensivistas del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, incluye y analiza parámetros que pueden influir en la mortalidad, lo que mejorará la supervivencia y la calidad de vida entre los afectados. Off Raquel Serranopa Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/3jWRleR

No hay comentarios:

Publicar un comentario