Las vacunas contra la covid-19 acaparan casi toda la atención mediática en esta etapa de la pandemia y no es para menos, al suponer un hito sin precedentes en la historia de la medicina, la farmacia y la salud pública. Pero en marzo 2020, cuando llegó como un tsunami el SARS-CoV-2 y la enfermedad que produce, la covid-19, el objetivo, además de frenar la velocidad de los contagios, fue tratar la enfermedad, especialmente en sus formas moderada y grave, que tanta mortandad estaba provocando.
A lo largo de la emergencia sanitaria se ha recurrido a varias terapias, unas por intuición y otras por sugerencia de estudios que se han ido publicando en pre-print. Medicina Intensiva ha recogido una revisión del tratamiento farmacológico de la covid-19 en la que describe lo más utilizado: lopinavir/ritonavir, remdesivir, hidroxicloroquina/azitromicina e interferón beta 1b, corticoides, tratamiento inmunomodulador, tocilizumab, sarilumab, inhibidores de la proteína quinasa 1 asociada a AP2, anakinra, ruxolitinib, siltuximab, profilaxis antitrombótica y anticoagulación, tratamiento con plasma convaleciente e inmunoglobulina intravenosa.
Ninguno de ellos es la bala de plata (remedio infalible, solución definitiva) que tanto necesitamos contra la covid-19.
De acuerdo con información de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), hay autorizados hasta 160 ensayos clínicos solo en nuestro país, muchos de ellos en fase de reclutamiento, y casi todos para covid-19 moderada y grave. Se estudian hasta cien fármacos diferentes pero no todos nuevos: el 73% buscan un reposicionamiento terapéutico de medicamentos con otras indicaciones. Es decir, una cuarta parte son moléculas en desarrollo; ahí figura -lo destaco a modo de ejemplo- la plitidepsina, de la española Pharmamar, sobre la que un estudio en Science ha indicado una potente eficacia preclínica gracias a la inhibición de un factor de huésped eEF1A.
Es evidente que las vacunas, siendo determinantes para controlar la pandemia, no son suficientes para dominarla. Además, la eficacia de las vacunas está amenazada por la posibilidad de que aparezca en algún punto del planeta una variante que escape a sus efectos. Ya veremos qué pasa finamente con la delta (también llamada india). Cuanto más se tarde en vacunar a la mayor parte de la población mundial, y de forma homogénea, más posibilidades tendrá el SARS-CoV-2 de mutar.
Ante ese riesgo, y sus efectos (sobre la salud, la economía, etc…), necesitamos imperiosamente tratar con eficacia a los que se infectan y desarrollan una forma moderada o grave de la enfermedad.
Estamos en un momento de optimismo, saliendo de la cuarta ola nacional de la pandemia y con buenas expectativas gracias al ritmo de la campaña de vacunación. No obstante, según datos del ministerio del 17 de junio: en los últimos 14 días se han diagnosticado 45.857 nuevos casos y la incidencia acumulada (casos diagnosticados por cada 100.000 habitantes) es de 96,64. Quedan, además, 2.959 personas hospitalizadas y 835 en las UCIs. Y sigue muriendo gente todos los días: 70 en los últimos 7.
Cuando el próximo 26 de junio vayamos a quitarnos la mascarilla en lugares al aire libre pero concurridos, por el simple hecho de que ya será legal hacerlo, recordemos que ésto no se ha acabado: el coronavirus sigue ahí, circulando y mutando, y aún no tenemos una auténtica bala de plata para la enfermedad que causa.
via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/3iVn3fm
No hay comentarios:
Publicar un comentario