Numerosos estudios, tanto epidemiológicos como experimentales, han mostrado recientemente la existencia de una asociación entre las enfermedades metabólicas y las neurodegenerativas.
Otro ejemplo clarificador es el trabajo realizado en el Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CiberDEM) que ha descubierto, en animales, la forma en que la diabetes altera la neurotransmisión de la dopamina y aumenta la vulnerabilidad al daño neurodegenerativo que conduce al deterioro motor. Estos datos detallan así un posible mecanismo de acción que explicaría cómo la preexistencia de diabetes aumenta el riesgo de desarrollar enfermedad de Parkinson.
Los resultados se han presentado en el XXXII Congreso de la Sociedad Española de Diabetes (SED), en una sesión en la que han participado investigadores básicos y clínicos y en la que se han dado a conocer nuevos hallazgos sobre la relación entre la deficiencia de vitamina D y el riesgo aumentado de desarrollar diabetes, así como los resultados de recientes investigaciones derivadas del estudio di@bet.es, de CiberDEM y diseñado para determinar la prevalencia e incidencia de diabetes tipo 2 en la población adulta en España.
Alteraciones en la neurotransmisión
Mario Vallejo Fernández de la Reguera, director del Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols, en Madrid, ha destacado “la vulnerabilidad de las neuronas dopaminérgicas nigroestriatales por hiperglucemia, lo que sugiere una posible conexión entre diabetes y enfermedad de Parkinson”.
Utilizando modelos de ratón con diabetes tipo 1 y tipo 2, su equipo ha descubierto que “la diabetes produce alteraciones relacionadas con un aumento del estrés oxidativo en el cerebro, que se acompañan de una disminución de los niveles de dopamina”, indica Vallejo, quien añade que “los ratones diabéticos muestran una alteración en los niveles de proteínas cerebrales implicadas en la regulación de la neurotransmisión por dopamina, cuya liberación en respuesta a un estímulo es consecuentemente anómala en estos animales”.
Han comprobado además que la diabetes aumenta la vulnerabilidad de las neuronas dopaminérgicas a agentes que inducen neurodegeneración, “contribuyendo a la aparición de deterioro motor”.
En el mismo congreso, Alba Casellas, investigadora del CiberDEM en el grupo de Fátima Bosch en el Centro de Biotecnología Animal y Terapia Génica de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), ha aportado nuevas evidencias sobre los factores implicados en el mayor riesgo de sufrir diabetes con un déficit de vitamina D y cómo se podría interferir en este proceso.
Aunque se sabe que la deficiencia de vitamina D está ampliamente asociada a una mayor incidencia de diabetes, los suplementos de vitamina D en la prevención del desarrollo de diabetes siguen siendo controvertidos.
“Las acciones de la vitamina D están mediadas por su propio receptor, el VDR-, en el que también se han descrito polimorfismos asociados a diabetes”. Sin embargo, la participación de VDR en el desarrollo de diabetes, concretamente en las células β pancreáticas, era hasta el momento desconocida.
Vitamina D y células pancreáticas
Ahora, un nuevo trabajo de este equipo ha determinado el papel de VDR en las células β durante el proceso diabético. “La expresión de VDR está claramente disminuida en islotes de ratones diabéticos, tanto con diabetes tipo 1 como en tipo 2”, indica la investigadora.
Además, se ha comprobado que la sobreexpresión de VDR en células β ofrece una protección frente a la diabetes tipo 1 y tipo 2, lo que abre nuevas perspectivas.
“El mantenimiento de la expresión de VDR podría ser esencial para contrarrestar el daño de las células β en el proceso diabético. Se podría considerar que las discrepancias en la efectividad de los suplementos de vitamina D puede deberse a la regulación negativa del VDR durante la diabetes. Así, para tratar de contrarrestar el proceso diabético es indispensable un mejor conocimiento de los mecanismos subyacentes a la regulación negativa del VDR durante la diabetes y proceder a la restauración de los niveles de VDR”.
Más datos del di@bet
Los nuevos hallazgos también se han producido en la investigación clínica. Nuria García de la Torre Lobo, del grupo del CiberDEM que coordina Alfonso Calle en el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos (IdISSC), de Madrid, ha presentado datos del di@bet.es.
Su primera fase, realizada entre 2008 y 2010 en colaboración con la Sociedad Española de Diabetes, determinó que la prevalencia de diabetes de la población española adulta en Españaa, era del 13,8%; más de 4.5 millones de afectados.
La segunda parte de seguimiento, acometida en 2015 con 2.408 personas y con el objetivo de determinar la incidencia de diabetes tipo 2 en España, así como los principales factores de riesgo asociados al desarrollo de la diabetes tipo 2, ha calculado una incidencia de diabetes de 11,6 casos por cada 1.000 personas y año.
Las cifras se traducen en que cada año aparecen alrededor de 386.000 nuevos casos de diabetes en la población adulta. La incidencia de diabetes conocida es de 3.7 casos por cada 1000 persona al año y la incidencia de diabetes no conocida, e identificada en el estudio, es de 7.9 casos por cada 1000 personas y año.
La presencia de prediabetes, la edad avanzada, el sexo masculino, la obesidad, la obesidad central, el incremento de peso y la historia familiar de diabetes son algunos de los factores de riesgo de desarrollo de esta enfermedad, según el estudio, así como la presencia de síndrome metabólico.
via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/3zEvK3E
No hay comentarios:
Publicar un comentario