Los sistemas de distribución de medicamentos en dosis unitarias comenzaron a implementarse en los hospitales españoles a finales de los años 70, liderado por los farmacéuticos de hospital. Diseñados y probados científicamente, supusieron un cambio disruptivo en el proceso de distribución de medicamentos, puesto que se incorporaron los atributos de seguridad, racionalización y control en este proceso. Con ellos se garantiza que el medicamento prescrito llegue a cada paciente ingresado, ya que se basa en la orden médica de carácter individual.
Según Ismael Escobar, jefe de Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Infanta Leonor-Hospital Virgen de la Torre, de Madrid, y vocal autonómico de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), actualmente la gran mayoría de los hospitales españoles tienen implementado un sistemas de distribución de medicamentos en dosis unitarias en la mayor parte de las camas de hospitalización. Un buen ejemplo es el Hospital de la Vega Baja, en Orihuela (Alicante), que cuenta con ello en todas ellas tras la incorporación de las unidades de Obstetricia-Ginecología y Medicina Intensiva-Reanimación.
Respecto a la infraestructura, Escobar señala que “no requiere una infraestructura muy compleja: lo más importante es un sistema de información (software), a ser posible con prescripción electrónica. Y luego, un espacio físico adecuado y carros de medicación”.
El sistema exige una cadena de comprobación minuciosa donde el farmacéutico es el primero en validar el tratamiento, seguido del personal de Farmacia que prepara el carro de fármacos, y más tarde el personal de enfermería que es el encargado de administrarlos en las unidades de hospitalización. A su vez, se optimiza la calidad de los tratamientos que se administran mediante la revisión de los mismos por parte del servicio de Farmacia, añadiendo un nivel adicional de seguridad.
Tanto Escobar como Carlos Devesa, farmacéutico del Hospital Vega Baja y responsable del área de Dosis Unitarias, coinciden en sus bondades: "Tener este sistema de dispensación de medicamentos en todas las camas de hospitalización mejora la calidad de la asistencia farmacéutica al paciente, la gestión del medicamento, y lo hace todo más ágil y flexible ante cambios bruscos de demanda asistencial", señala Devesa.
Gracias a esta organización se hace posible que se reduzcan los stocks de los medicamentos en los servicios, dispensando desde Farmacia solamente aquella medicación que cada paciente necesita en cada turno de trabajo. Esto permite disminuir la inversión hospitalaria asociada a la medicación al minimizar el inventario de medicamentos, reduciendo las pérdidas, el deterioro, los vencimientos y recuperando los medicamentos no aplicados al paciente. Para Escobar, “el principal valor añadido es que los sistemas de distribución de medicamentos en dosis unitarias contribuyeron al desarrollo de sistemas de información asociados que permitieron al farmacéutico de hospital tener acceso al perfil farmacoterapéutico de cada paciente y, por tanto, realizar la función de validación del tratamiento farmacológico, aportando su conocimiento para optimizar la terapia del paciente y estableciendo canales de comunicación eficaces con el médico”. Además, incide Escobar, está ampliamente demostrado en la literatura científica que los sistemas de distribución de medicamentos en dosis unitarias mejoran la seguridad del paciente, disminuyendo los errores de medicación reales y potenciales.
La evolución
Los hospitales están evolucionando de estos sistemas de distribución de medicamentos en dosis unitarias hacia la distribución automatizada de medicamentos, utilizando los sistemas automatizados de dispensación de medicamentos (SADM), ligados a sistemas de prescripción electrónica. Estos sistemas aumentan la eficiencia en la distribución de medicamentos y minimizan los errores de medicación, tanto en la dispensación como en la administración. Según Escobar, “los SADM aportan importantes beneficios para los profesionales e instituciones: reducen el tiempo necesario para que las enfermeras puedan disponer de los medicamentos. Y también pueden utilizarse para controlar mejor la gestión de los medicamentos y para prevenir errores de medicación”.
Además, existen utilidades de software que se incorporan a los SAD, como son los sistemas de códigos de barras para el control de entradas y salidas de medicamentos y las alertas sobre medicamentos de alto riesgo, que funcionan cuando éstos se van a retirar del SAD. “Una de las mejoras de seguridad más importantes que se introdujo en la pasada década fue la conexión de los SADM a la prescripción electrónica, que permite al farmacéutico revisar y validar los tratamientos de los pacientes antes de que los medicamentos puedan ser retirados por otros profesionales”, añade Escobar.
En este sentido, la SEFH, a través de su Grupo de Trabajo Tecno, ha elaborado y difundido diferentes documentos y recomendaciones sobre el uso de los SADM, por ejemplo Recomendaciones para el uso seguro de los sistemas automatizados de dispensación de medicamentos (2011) o Cuestionario de autoevaluación de la seguridad de los sistemas automatizados de dispensación de medicamentos, SADM (2012).
“La principal barrera puede ser su coste inicial de implantación y de mantenimiento posterior. A pesar de ello, el reciente informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) denominado Gasto hospitalario del Sistema Nacional de Salud: Farmacia e inversión en bienes de equipo (2019), propone claramente como una medida muy recomendable avanzar en la automatización de tareas relacionadas con el almacenamiento, dispensación y control de los medicamentos dispensados en planta de hospitalización, siempre en concordancia con el tipo de hospital, sus necesidades y prioridades”, enfatiza Escobar. Según este informe, la implantación del SADM conllevaría una importante inversión inicial, que se recuperaría en torno al tercer año. Al cabo de cinco años, se conseguirían unos ahorros netos acumulados de en torno a 112 millones de euros.
Frente a un escenario ideal, Escobar recuerda que, “según el Libro Blanco de la SEFH (2019), el número de camas que se gestionan con un sistema de dispensación automatizada (SAD) es inferior al 20%, alcanzando el 33% entre los hospitales de mayor tamaño”. Un buen ejemplo, y cercano para Escobar, es el Hospital Universitario Infanta Leonor tiene el 100 % de sus camas de hospitalización gestionadas con SADM, además de Urgencias, Reanimación y Cuidados Intensivos. “Supone tener un modelo avanzado, seguro y eficiente de distribución de medicamentos en el Hospital”, concluye.
via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/3pTGy9U
No hay comentarios:
Publicar un comentario