El análisis de 518 niños ingresados por SIM-C en 58 hospitales estadounidenses, y recogidos en el registro Overcoming Covid-19 de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC), de Atlanta, desvela que el tratamiento de inmunoglobulina intravenosa y corticoides se asocia a un menor riesgo de complicaciones graves a corto plazo, incluida la disfunción cardiovascular a los dos días o más desde el tratamiento, en comparación con el tratamiento inicial solo con inmunoglobulina.
El trabajo, capitaneado por Adrienne G. Randolph, del Hospital Infantil de Boston, indica que la combinación de inmunoglobulinas y anticuerpos frente a inmunoglobulinas solas reducía la necesidad de terapia adyuvante (34% frente a 70%).
Estas conclusiones, presentadas en un estudio en The New England Journal of Medicine, no coinciden exactamente con los resultados de otro trabajo observacional que también acaba de publicar la revista médica.
En ese registro multicéntrico europeo sostenido por los fondos de Horizonte 2020 y dirigido desde el Imperial College London, los tres tratamientos (inmunoglobulinas, inmunoglobulina combinada con corticosteroides y corticoesteroides solos) dieron como resultado una resolución más rápida de la inflamación, medida por el nivel de una proteína que indica los niveles de inflamación en el cuerpo, la proteína C reactiva (PCR). Pero el análisis, que incluyó a 614 niños con el síndrome, no reveló diferencias claras entre esos tres tratamientos en cuanto a la progresión a una insuficiencia orgánica, o a la recuperación de una enfermedad crítica.
Tres tratamientos
El autor principal del estudio, Michael Levin, del Departamento de Enfermedades Infecciosas de Imperial, afirma sobre los hallazgos de su estudio que "los tratamientos con inmunoglobulina, esteroides o una combinación de ambos agentes resultan en una resolución más rápida de la inflamación (y tienen tasas similares de progresión a insuficiencia orgánica o recuperación de una enfermedad crítica). Será de gran utilidad para los pediatras de todo el mundo en el tratamiento de los niños con este nuevo trastorno. Dado que la inmunoglobulina no está disponible o es escasa en muchos países, y es costosa, los resultados de este estudio pueden brindar cierta tranquilidad a quienes solo tienen acceso a corticosteroides, particularmente en aquellos países con recursos más limitados. Sin embargo, es importante señalar que nuestro estudio aún no proporciona una respuesta definitiva sobre si alguno de los tratamientos reduce el riesgo de aneurismas de las arterias coronarias, ya que los números con esta complicación eran demasiado bajos. El estudio continúa inscribiendo pacientes y nuestro análisis adicional planeado con un mayor número de pacientes debería proporcionar respuestas a esta pregunta".
Rafael González, intensivista de la UCI pediátrica del Hospital Gregorio Marañón, y especialista de la Sociedad Española de Cuidados Intensivos Pediátricos (SECIP), entidad tiene en marcha un estudio sobre pacientes ingresados por covid-19 en la UVI pediátrica, destaca sobre estas nuevas evidencias que “apoyan lo que estábamos haciendo de forma empírica”.
Los pediatras empezaron a utilizar tratamientos inmunomoduladores con el síndrome multisistémico inflamatorio asociada a covid, porque “este cuadro se desencadena más por una respuesta inflamatoria que por el propio virus. Los resultados de esos trabajos parecen refrendar los tratamientos utilizados hasta el momento”, afirma González, si bien matiza que son estudios observacionales, no ensayos aleatorizados, que permitirían determinar la eficacia de los tratamientos. “En la serie española, los datos también sugieren que la suma de corticoide con inmunoglobulina puede tener cierta ventaja frente al empleo de estos tratamientos por separado”, apunta.
“Lo que vemos con estos estudios es que la respuesta a los dos grupos de tratamiento planteados, inmunoglobulina o corticoides, como terapia de primera línea, resulta beneficiosa, y su combinación parece aún más beneficiosa. Nos anima a investigar más, parar definir otras cuestiones, como las dosis, la combinación de fármacos y las indicaciones de inicio. Hay un pequeño grupo de pacientes que requieren tratamiento de segunda línea y un manejo más agresivo, por lo que habría que identificarlos para conocer qué otros fármacos pueden ayudarnos, si hay un fracaso en primera línea terapéutica”.
Niños mayores, sin patologías de base
En España, el registro SECIP-Covid incluye a unos 150 niños del SIM-C. El trastorno afecta a niños de todas las edades, si bien la mayoría no presentan patologías significativas de base, y es más común en niños mayores y adolescentes. El trastorno suele aparecer unas cuatro semanas después de la infección aguda por el virus SARS-CoV-2, que normalmente ha cursado como un cuadro catarral leve. Entonces, se produce una respuesta inflamatoria que afecta a diferentes órganos del cuerpo y parece que es más consecuencia de una respuesta inmunitaria que del propio virus. “Son pocos los estudios sobre los mecanismos patogénicos del virus en el SIM”, reconoce González. “La mayor parte de pacientes sobreviven y no hay apenas estudios anatomopatológicos, que aporten evidencias claras”.
Un estudio reciente realizado sobre población del estado de Nueva York entre marzo y mayo de 2020 revela una incidencia de dos por 100.000 menores de 21 años. En ese mismo periodo y población, la incidencia de la infección por el nuevo coronavirus confirmada en el laboratorio fue de 322 por 100.000, lo que equivale a una incidencia de un caso de SIM-C por cada 161 individuos infectados, si bien los autores reconocen que era un momento en aún no se habían extendido las pruebas.
La letalidad causada por el SIM-C se sitúa por debajo del 1-2%.”En nuestro estudio hemos visto que incluso la mortalidad es mayor en pacientes pediátricos que tienen infección por el SARS-CoV-2 y desarrollan cuadros graves con afectación respiratoria, que los niños que presentan el síndrome inflamatorio multisistémico”.
via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/3q31DyE
No hay comentarios:
Publicar un comentario