Hace a penas una semana la investigación científica ha dado otra buena noticia en la batalla contra la covid19. Dos antivirales orales contra el SARS-CoV-2 han obtenido datos positivos en la fase III de la investigación: el Molnupiravir, de MSD y Ridgeback Biotherapeutics,-autorizado para su comercialización en el Reino Unido- y el Paxlovid de Pfizer.
Un paso muy importante, que, sin embargo, requiere que se vigile su futura aplicación en pacientes, para no llevarnos sustos. De este riesgo ha advertido Fernando González, investigador de la unidad mixta infección y salud pública Fisabio, de la Universidad de Valencia, desde donde hace una estrecha vigilancia genómica del SARS-CoV-2. Por ello, González conoce bien las mutaciones sucesivas del coronavirus y las variantes que han ido produciéndose.
"Debemos estar atentos a la posibilidad de que aparezcan mutaciones del coronavirus SARS-CoV-2 de resistencia a los tratamientos [nuevos antivirales], pues ya lo hemos visto con el VIH", ha afirmado el investigador de Fisabio durante su intervención en la V Jornada sobre Vacunación de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) que se ha celebrado en el Salón Ernest Llunch del Instituto de Salud Carlos III.
Sin embargo, González ha puntualizado que en el caso de esos nuevos antivirales "hay una ventaja y es que, en principio, los pacientes indicados para que se les aplique estos tratamientos estarían en una situación de infección por coronavirus aguda y, por tanto, deberían estar bajo control médico y evitar así la expansión de una posible mutación. Pero, claro hay que asegurar que eso sea así".
- Llegan los antivirales orales al rescate de las personas vulnerables a la covid-19
- ¿Qué ha hecho España para tener la incidencia más baja de Europa?
- Hay que construir un marco legal a prueba de pandemias
- "La dispensación no presencial de medicamentos de dispensación hospitalaria ha venido para quedarse"
"El virus que está infectando a un paciente mientras el tratamiento consigue detener su proliferación va a seguir replicándose y mientras hay replicación hay posibilidad de mutación. En esos momentos, las mutaciones que aparezcan, si aparece alguna, que permita al virus resistir la acción del antiviral, esa mutación va a persistir en el individuo y es la que va a representar la población viral infectiva, que será un problema si se transmite a terceras personas. Si esos virus tienen esa mutación de resistencia, personas que sean infectadas y puedan necesitar ese tratamiento con esos antivirales ya poseerán un virus resistente a ellos y puede hacer que la efectividad de ese tratamiento vaya disminuyendo con el tiempo".
Pregunta: ¿Qué se debería hacer con esos futuros pacientes en tratamiento con los nuevos antivirales?
Respuesta: "Lo ideal sería tener a esas personas con aislamiento hospitalario para evitar la transmisión del virus. Otra cuestión es la capacidad hospitalaria del sistema para que eso sea real. Una cosa es lo que sería ideal y otra lo posible. Así, lo ideal en estos casos es poder controlar esa posible transmisión al menos durante los días que la persona todavía tiene una cierta producción de virus mientras el medicamento consigue su efectividad completa".
P.: ¿Considera que existe algún otro riesgos de mutación de virus cuando España tiene una alta tasa de vacunación?
R.: Tenemos una situación de alta inmunidad en la población. Pero el problema que tenemos es que con las vacunas que se están administrando no impedimos la circulación del virus, ni por el número de vacunados ni por el tipo de vacunas. Porque, además, hay bolsas poblacionales que no tienen vacunación: niños, personas que no están en condiciones de ser vacunadas y las persona que deciden no vacunarse. El virus puede circular en esos grupos y expandirse a la población vacunada y transmitir el virus, aunque con menor eficiencia, que no significa con cero".
"Con las vacunas que se están administrando no impedimos la circulación del virus"
"El virus se expande y transmite fundamentalmente entre la gente no vacunada y llegará un momento en que prácticamente toda la población a la que se va a enfrentar el virus será población inmunizada. Entonces, las mutaciones que permitan al virus sobreponerse a esa barrera inmunitaria son las que la selección favorecerá y tendremos una población de virus capaz de infectar de nuevo a personas inmunizadas".
P.: ¿Qué podemos hacer para que esto no ocurra?
R.: Alcanzar las cuotas de inmunización lo más rápidamente posible y mantener el virus a raya el mayor tiempo posible, porque cuanto menos virus esté circulando menos probabilidades hay de que se produzcan esas mutaciones indeseables.
"No podemos confiar en que solo la vacunación y las infecciones naturales nos van a librar del virus"
P.: Así que usted plantea que hay que seguir con la mascarilla...
R.: Por el momento, sí. Es la solución. La vía optima de funcionamiento.
P.: Y el objetivo de la inmunidad de rebaño?
R.: "Creo que no se debe plantear la inmunidad de rebaño como objetivo último. Es deseable, pero no podemos confiar solo en que la vacunación y las infecciones naturales nos van a librar del virus. De hecho, España tiene un gran éxito en el control de la ola europea actual porque no ha abandonado medidas adicionales de precaución y de prevención de la transmisión.
La gran mayoría de los países europeos no tienen una tasa de vacunación tan alta como la nuestra ni se han mantenido las medidas de precaución como nosotros. Cuando hablamos que ellos tienen unos porcentajes de vacunación del 70% nos olvidamos que un 30% de 80 millones de personas son muchos millones de personas, en las cuales el virus se encuentra fácilmente, con lo cual las tasas siguen siendo muy altas, como sucede en Reino Unido o incluso en Alemania y en otros países europeos, que es lo que estamos viendo en estas últimas semanas".
Mutaciones
Durante su intervención en el Congreso, González recordó que la variante dominante del virus en la actualidad es la variante delta, que acumula 23 mutaciones en su interior. Aunque, el coronavirus SARS-CoV-2 tiene una tasa promedio de mutación de dos al mes, si bien, advirtió que esta frecuencia en la mutación se ve incrementada en los casos de "infección persistente, que no es igual al covid persistente". Y explicó que las infecciones persistentes son "las que se prolongan más allá de las dos semanas, que son las que suele permanecer el virus".
Esta situación ocurre, según apuntó "en personas con el sistema inmunitario débil, entonces el virus está más de dos semanas en el cuerpo de estos enfermos y eso le permite acumular mutaciones y explica el número de mutaciones descritas en algunos casos".
"Las vacunas son igual de efectiva en estos momentos frente a todas las variantes"
También recordó que la mayoría de esas mutaciones se produce en la proteína S (espícula) del virus y que suelen desaparecer sin mayores problemas. "Las vacunas son igual de efectiva en estos momentos frente a todas las variantes", tranquilizó.
A mayor tasa de vacunación menos mutaciones se producen. La diversidad genómica del virus en pacientes vacunados es mucho menor que en no vacunados. En todo caso, las vacunas son igual de efectiva en estos momentos frente a todas las variantes", tranquilizó.
via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/3F0c5NC
No hay comentarios:
Publicar un comentario