Oficina Virtual GRATIS 2 MESES

Oficina Virtual GRATIS 2 MESES
CONSIGUE TU OFICINA VIRTUAL GRATIS

lunes, 5 de octubre de 2020

El descubrimiento del VHC: "Un antes y un después"

Aparato Digestivo
raquelserrano
Lun, 05/10/2020 - 14:17
Reacciones al premio Nobel 2020
Virus de la hepatitis C (VHC).
Virus de la hepatitis C (VHC).

La identificación del virus de la hepatitis C (VHC), así como el desarrollo gradual y posterior de datos sobre perfeccionamiento de reconocimiento y caracterización del virus y de técnicas de cribado para detectar el virus en suero, ha sido reconocido en los premio Nobel de este año, a través del largo trabajo de investigación de los equipos de Harvey Alter, Michael Hougton y Charles Rice, tres "maestros clásicos de la Hepatología mundial. 

La noticia ha sido muy bien acogida entre los especialistas de la Hepatología española, la mayoría de los cuales han conocido y tratado a los nuevos Nobeles, y han valorado muy positivamente que los hallazgos ahora reconocidos sean de pura aplicación clínica

Efecto directo en la asistencia 

Carmelo García Monzón, jefe del Laboratorio de Investigación Hepática y del Servicio de Medicina Interna del Hospital Santa Cristina, de Madrid, este descubrimiento ha supuesto "un antes y un después" en el manejo clínico y en el tratamiento de pacientes infectados por el virus C de la hepatitis. "Anteriormente, a las infecciones por virus de la hepatitis las denominábamos no A, no B. Sabíamos que había un tipo de hepatitis distinta a las conocidas, pero no se le denominó virus C hasta 1989".  

Después de años, los enfermos pudieron acceder, por primera vez, a  tratamientos de mayor o menor efectividad, como el interferón alfa, hasta llegar a los modernos antivirales de acción directa que han curado la enfermedad.  "Actualmente, la infección se elimina en un periodo de entre 8 a 12 semanas. Es la primera hepatitis crónica que se cura. Y ello se deriva de todos las investigaciones que han llevado a cabo los grupos de Alter, Rice y Houghton, "grandes maestros clásicos" con los que este hepatólogo español ha coincido durante años en los congresos mundiales de la Sociedad Americana de Hepatología. 

Para la asistencia diaria de los pacientes, García Monzón destaca como fundamental el sistema de diagnóstico que puso en marcha Houghton, para hacer un cribado del VHC en las transfusiones de sangre y para el diagnóstico de los pacientes basado en la detección de anticuerpos contra la hepatitis C. "A partir del desarrollo de esta técnica diagnóstica es cuando pudimos empezar con los tratamientos, actualmente curativos". 

Eliminación de la hepatitis C 

Javier García-Samaniego, jefe de Sección de Hepatología del Hospital Universitario La Paz, en Madrid, y coordinador de la Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas, considera que el galardón avala unas investigaciones “que han permitido, tres décadas después, que podamos estar hablando de eliminación de la hepatitis C”. García-Samaniego recuerda que la infección por el virus de la hepatitis C “es la primera causa de enfermedad hepática crónica, cirrosis y cáncer de hígado en las sociedades occidentales”. El descubrimiento de este patógeno y su posterior conocimiento en profundidad “han permitido el diseño de fármacos antivirales extraordinariamente eficaces”, que sitúan la eliminación de esta enfermedad en un horizonte próximo para diversos países del mundo, sin ir más lejos, España.

En opinión del especialista, las contribuciones de los tres científicos son muy relevantes, tanto la identificación inicial del patógeno, como la evidencia de la vía de transmisión sanguínea del virus y sus implicaciones en la enfermedad hepática crónica, en la cirrosis y el cáncer de hígado, además de la perspectiva virológica con la que se han definido dianas hacia las que dirigir tratamientos específicos, que ya permiten la curación de la enfermedad.

'Codo con codo'

También recibe la noticia del Nobel con entusiasmo el  hepatólogo Ricardo Moreno, ex-jefe de Servicio de Digestivo del Hospital de La Princesa, en Madrid, quien considera el premio un merecido reconocimiento a la labor “entregada” de estos científicos en el campo de las hepatitis víricas. Moreno recuerda días de trabajo compartidos con Harvey J. Alter en el “edificio 10” de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) estadounidenses, justo en frente del Hospital Walter Reed donde el presidente Trump fue ingresado por covid-19 hace unos días . Para Moreno, que entonces estaba en los NIH trabajando en otra enfermedad hepática –llamada entonces cirrosis biliar primaria y ahora colangitis destructiva crónica no supurativa- Alter es  “un hombre entusiasta, sencillo y muy ingenioso”, de quien destaca una “gran cultura, más allá del ámbito científico”.

El descubrimiento del virus de la hepatitis C (VHC) ha sido "una de las grandes contribuciones a la Hepatología moderna", considera Jesús Prieto, Catedrático Emérito de la Universidad de Navarra, y uno de los pioneros en España de Terapia Génica en Hepatología. 

A su juicio, el hallazgo que han realizado de forma gradual los actuales premiados -y a los que Prieto ha tratado personalmente-, ha sido la base para el desarrollo de nuevos tratamientos que han beneficiado a millones de personas en el mundo hasta llegar a los actuales y eficaces fármacos antivirales que "han barrido al virus por completo". 

No obstante, y aunque se muestra muy satisfecho por este reconocimiento, echa en falta que el premio Nobel tenga un límite de reconocimiento máximo de tres personas, ya que "también habría que destacar las esenciales aportaciones en este ámbito de otros grupos de científicos que han contribuido a este importante avance para la salud de la Humanidad". 

El premio Nobel 2020 reconoce los trabajos en la identificación del virus de la hepatitis C (VHC), un hallazgo que paulatinamente modificó los tratamientos y que está erradicando la infección. Off S.Moreno/R.Serrano/L.Tardón/C.G.Lucio Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/3lgbyNO

No hay comentarios:

Publicar un comentario