
"Desde la farmacia nos ofrecemos para ser una parte más de la solución a las necesidades que a estas alturas tenemos todos, personas, empresas y sociedad en general". Así concluye la carta abierta publicada este jueves por cuatro empresas de distribución (Alliance Healthcare, Fedefarma, Cofares y Grupo Hefame) y la Federación de Asociaciones de Farmacia de Cataluña (Fefac) en la que se pone en valor el papel que boticas y almacenes están desempeñando durante la emergencia sanitaria provocada por la covid-19. En esta misiva, también exponen cómo se podría potenciar el papel de estos agentes para optimizar su labor en la lucha contra la pandemia.
Esta petición insiste en lo ya expresado a las autoridades sanitarias por parte de otros agentes del sector -entre ellos, el Consejo General de COF- pidiendo que la profesión farmacéutica refuerce su rol y amplíe sus competencias asistenciales para combatir al SARS-CoV-2.
Cercanía y asesoramiento
En esta carta, las instituciones firmantes defienden cómo las oficinas de farmacia, desde el inicio de la pandemia, son un centro sanitario muy próximo y accesible para la población, en el que ,además de información y consejos de salud, se han resuelto dudas relacionadas con la pandemia y se han atendido a las distintas necesidades de la ciudadanía.
"A estas alturas, y desde el inicio de la pandemia, hemos participado de diferentes formas: unas
para descongestionar el sistema de salud y evitar contagios en los pacientes, solucionando
problemas por falta de recetas válidas o vigentes, dispensando medicación que se tenía que
recoger en la farmacia de los hospitales y llevándola al domicilio a los más vulnerables. Otras,
permaneciendo siempre accesibles a todo el mundo; no se ha dejado de dar servicio en ningún
momento y se ha conseguido aportar los materiales de protección necesarios, ya sea mediante
campañas como Mascareta Salut, evitando desabastecimientos como en el caso de la
hidroxicloroquina", recoge el escrito.
- El Consejo General de COF reivindica el papel de la farmacia para frenar la segunda ola Covid-19
- Casi la mitad de la población menor de 65 años se vacunaría de la gripe en la farmacia
- "Las farmacias pueden realizar test de antígenos con garantías igual que hacemos de VIH"
- Navarra: las farmacias piden coordinarse digitalmente con los centros de salud para agilizar las consultas
Y es que, para las entidades que firman este documento, las farmacias son "una herramienta que todavía puede aportar mucho más valor y servicio en beneficio de todos durante la pandemia" por sus valores estratégicos, sanitarios, profesionales y sociales; por la solidaridad e implicación que han mostrado; por la fiabilidad y la cohesión que han aportado y por las experiencias de colaboración público-privada que ya existen en otros países europeos.
"No es solo una cruz"
"Una farmacia no es solo una cruz que no sea apaga y que vemos en nuestras calles, somos
60.000 profesionales que trabajamos directamente, una distribución que permite que todo el
mundo reciba su medicación en cuestión de horas y las mismas condiciones en cualquier sitio, y una industria que investiga y elabora; somos alrededor de 250.000 personas y, solo en oficinas de farmacia, representamos casi el 1% del PIB. Es decir, somos toda una red que está y se ofrece desinteresadamente a colaborar", recoge la carta.
- Los farmacéuticos lanzan un estudio entre la población sobre la vacunación frente a la gripe
- Jaime Acosta: "Hay muchos proyectos normativos que se pueden abordar para dar más papel a la farmacia"
- Covid-19: Noruega 'muestra el camino' hacia una posible vacunación en las farmacias
- Jesús Aguilar anima a las autonomías a incluir a los farmacéuticos en la realización de test rápidos para covid-19
Por todo ello, piden una mayor colaboración que "puede venir de varios frentes": haciendo test de cribado, siendo puntos de promoción y vacunación frente a la gripe estacional, colaborando en la detección de posibles casos de contactos estrechos no comunicados previamente o controlando las garantías de los productos de protección para los ciudadanos. "Y un largo etcétera. Todo esto en estrecha comunicación y colaboración con las administraciones sanitarias y sus profesionales", aseguran en la carta la instituciones firmantes.
via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/2H32Of0
No hay comentarios:
Publicar un comentario