Oficina Virtual GRATIS 2 MESES

Oficina Virtual GRATIS 2 MESES
CONSIGUE TU OFICINA VIRTUAL GRATIS

lunes, 1 de marzo de 2021

Farmacéuticos, médicos y enfermeros, vacunando juntos contra la covid-19

Profesión
carmentorrente
Lun, 01/03/2021 - 11:57
Crisis sanitaria
Luis González Díez, presidente del COF de Madrid, en el centro, acompañado por farmacéuticos, enfermeros y médicos.
Luis González Díez, presidente del COF de Madrid, en el centro, acompañado por farmacéuticos, enfermeros y médicos.

El COF de Madrid ha convertido en hecho la tan manida frase de que los farmacéuticos están preparados para vacunar de la covid-19. Como muestra, un botón: hasta el 14 de marzo un total de 60 farmacéuticos voluntarios (muchos, de la Junta de Gobierno) están vacunando a sus compañeros de manera desinteresada en las instalaciones de Cofares cedidas al COF de Madrid, que se ha registrado como centro de vacunación para farmacéuticos (incluidos en el grupo 3B de la estrategia de vacunación del Ministerio de Sanidad). Junto a ellos, enfermeros y médicos les acompañan en esta tarea de inmunización, de la que se han beneficiado hasta ahora en torno a 2.400 farmacéuticos menores de 55 años, con la vacuna de AstraZeneca. "El objetivo es vacunar a unos 10.000", explica a este medio Mercedes González Gomis, secretaria del COF de Madrid y coordinadora de la estrategia, además de ejerciente en laboratorio de análisis clínico. Todo ello, bajo el protocolo de la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

12 puntos de vacunación

Mercedes González Gomis, secretaria del COF de Madrid, vacunando contra la covid a una colegiada farmacéutica en el COF de Madrid.
Mercedes González Gomis, secretaria del COF de Madrid, vacunando contra la covid a una colegiada farmacéutica en el COF de Madrid.

"Todo empezó a raíz de una reunión a la que asistió el presidente del COF de Madrid, Luis González Díez, con otros representantes colegios profesionales, con la directora de Salud Pública, donde se les anunció que serían vacunados. González Díez planteó que la vacunación de los farmacéuticos fuera en el COF. Nos dimos de alta como centro de vacunación para nuestros colegiados, Cofares nos ha dejado una sala y hemos montado todo el dispositivo", explica González Gomis, que añade "lo estupendo que sería poderlo ampliar a toda la población. Se podría aprovechar; además, está ubicado en la zona centro de Madrid (calle Santa Engracia)", comenta. El turno para los empleados de ofician de farmacia mayores de 55 años será cuando haya disponibilidad: "La Comunidad de Madrid de momento sólo nos facilita AstraZeneca", indica.
 

"Los enfermeros están encantados de estar trabajando con nosotros, sin ningún roce y como compañeros"

El dispositivo consta de 8 puntos de registro y 12 puntos de vacunación, y en dos o tres de ellos hay médicos y enfermeros (en el resto vacunan farmacéuticos). Se trata de un equipo de 12 profesionales diarios, integrados por médicos, enfermeros y farmacéuticos, que han recibido una formación específica: "Aparte de esos puntos de registro y vacunación, tenemos un apartado donde hacemos la precarga de las vacunas. Extraemos de 10 a 11 jeringuillas de cada vial. Como esta vacuna necesita una temperatura entre 2 y 8 grados, hemos habilitado una nevera y vanos sacando las dosis que necesitamos con precaución, para que cuando se acabe el día no perdamos ni una sola dosis".

El Colegio calcula que en cada uno de los doce puestos de vacunación habilitados se inmunice a un ritmo de 6 personas a la hora, hasta sumar 600 profesionales al día. Ocho profesionales se encargarán de registrar los datos de los vacunados en la plataforma de Salud Pública.

Farmacéuticos realizando la precarga de jeringuillas con la vacuna de AstraZeneca. / COF de Madrid.
Farmacéuticos realizando la precarga de jeringuillas con la vacuna de AstraZeneca. / COF de Madrid.

El farmacéutico que va a vacunarse rellena primero un consentimiento informado, luego pasa por el registro, la vacunación, y finalmente, 15 minutos de espera en el salón de actos de Cofares por si tienen alguna reacción a la vacuna. Por si acaso, por ello tienen en la puerta una UVI móvil compuesta por un médico, un enfermero y un técnico, por si hubiera algún shock anafiláctico o algún problema". ¿Los ha habido? "Algún fallecimiento o mareo. Nada más", sostiene.

El horario de vacunación es de 8:30 a 19:30 horas, de lunes a viernes, y de 9:00 a 14:30 horas los sábados y domingos. Los profesionales interesados deben pedir cita para vacunarse en la plataforma habilitada por el Colegio antes del 5 de marzo.

"Emoción" al vacunar

Todos los farmacéuticos que vacunan han realizado un curso por parte de Salud Pública y han participado en un taller práctico: "No hace falta más. La propia población se está poniendo sola la insulina... Un farmacéutico también es capaz de poner una vacuna".

González Gomis señala que muchos de los farmacéuticos que están vacunando se están emocionando mucho: "No te lo puedes imaginar. Farmacéuticos llorando...", subraya.

"Lo que queremos es ayudar a la población en estado de pandemia. Por eso contamos también con enfermeros y médicos", indica González Gomis. En cuanto a la relación con los enfermeros y médicos, sostiene que no está habiendo ningún problema: "Al revés. Están encantados de estar aquí con nosotros. Ningún toce. Como compañeros más", afirma.

 

Satisfacción en el COF de Madrid

Luis González Díez, presidente del COF de Madrid, ha mostrado su “completa satisfacción por ver a tres profesiones sanitarias trabajando juntas con total normalidad en el objetivo común de vacunar en el menor tiempo posible a los farmacéuticos y resto de personal de oficina de farmacia”.

S bien hace una semanas el COF de Madrid anunció que rompía relaciones institucionales con la Mesa de la Profesión Enfermera por declaraciones de máximos responsables denigrando la profesión farmacéutica, ello no impide que los profesionales desarrollen campañas conjuntas cuando se trata de colaboración por el bien del interés común.

A su vez, González Díez agradece a la Consejería de Sanidad su confianza y apoyo para esta campaña de vacunación: "Será un acierto completo si conseguimos movilizar todos los recursos y profesionales sanitarios al alcance para lograr la vacunación de la población en el plazo más breve posible”, asegura.

Asimismo, recuerda que “muchos farmacéuticos y muchas farmacias están preparadas para vacunar a la población cuando las autoridades sanitarias así lo requieran. Sería muy triste y también un fracaso colectivo ver cómo se almacenan las vacunas en las neveras de las distribuidoras, sin dar a los ciudadanos la oportunidad de inmunizarse de forma rápida y segura a través de las farmacias, tal y como sucede en otros países”.

El COF de Madrid ha sido también pionero en acordar con la administración la realización de test de antígenos por farmacéuticos en zonas con alta incidencia de la enfermedad y por razones de interés epidemiológico.

El COF de Madrid se ha registrado como centro de vacunación covid para sus colegiados y está coordinando un equipo con otros sanitarios hasta el 14 de marzo. Off Carmen Torrente Villacampa Política y Normativa Farmacia Comunitaria Política y Normativa Profesión Política y Normativa Medicina Preventiva y Salud Pública Política y Normativa Profesión Política y Normativa Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/3r5wrOJ

No hay comentarios:

Publicar un comentario