Oficina Virtual GRATIS 2 MESES

Oficina Virtual GRATIS 2 MESES
CONSIGUE TU OFICINA VIRTUAL GRATIS

jueves, 8 de julio de 2021

La pandemia cambia demasiado poco los medicamentos de los crónicos

Profesión
naiarabrocal
Vie, 09/07/2021 - 07:00
Impacto de la covid-19 en la asistencia sanitaria
Una farmacéutica entrega un medicamento a una usuaria de la farmacia.
Una farmacéutica entrega un medicamento a una usuaria de la farmacia.

El impacto de la pandemia en la atención a los pacientes crónicos se ha dejado notar en su medicación. No tanto porque se hayan producido cambios, sino porque ha habido menos de los que cabría esperar. La reducción de las consultas médicas en los momentos más complicados ha conducido a una continuidad de tratamientos que tendrían que haber sido revisados. Tampoco el sistema sanitario ni los prescriptores han estado en una buena posición para acoger el lanzamiento de nuevos fármacos. 

Al mismo tiempo, se han priorizado en ciertos casos los medicamentos más sencillos para su administración, como los de vía oral frente a la parenteral, o que requieren menos controles (como los anticoagulantes de acción directa en lugar del Sintrom). Algunas de estas tendencias ya se han revertido, y otras llegaron para quedarse, según los expertos consultados por DM/CF. 

La presidenta de la Sociedad Española de Farmacología Clínica (SEFC), Antonia Agustí, comprende que aunque no se han producido grandes cambios en los tratamientos crónicos, sí se ha hecho un esfuerzo para facilitar su acceso a los pacientes. Ha sido así gracias a medidas como el envío de la medicación a domicilio o buscando la fórmula para evitar que los pacientes tuvieran que recoger sus medicamentos o administrárselos en centros sanitarios. “Ya se procura facilitar la administración de medicamentos que no requieren hospitales de día para no saturarlos”, afirma la farmacóloga. Una tendencia que se mantendrá de cara al futuro, afirma, pero no contempla “muchos cambios más”. 

Algunos cambios

La tónica general ha sido la continuidad obligada de los tratamientos crónicos, lamentan desde la Atención Primaria. Ha habido pocos cambios, entre ellos un posible incremento en las dosis de benzodiacepinas, apuntan María Pilar Arroyo, Ermengol Sempere y Óscar Esteban, del Grupo de Trabajo de Utilización de Fármacos de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (Semfyc)

Asimismo detectan una reducción de los tratamientos que requieren ser administrados por un profesional sanitario. Ha sido el caso de las lumbalgias, donde la vía parenteral ha sido sustituida “en gran medida” por la oral, “que es  igual de efectiva y más segura”. 
 
En los pacientes respiratorios, aseguran que la aerosolterapia ha sido reemplazada por la nebulización con cámara espaciadora en el domicilio del paciente.  Estos dos últimos cambios, afirman los médicos, “se pueden considerar en general positivos, ya que estas dos vías de administración tienen unas indicaciones muy limitadas en Atención Primaria, y antes de la pandemia se hacía un uso abusivo y en general innecesario”. 

Otros cambios propiciados por la pandemia han sido el impulso a los biosimilares y la desaparición del visado para la triple terapia respiratoria (LABA+LAMA+CI) en un solo dispositivo, observa Francisco José Sáez, coordinador del Grupo de Trabajo de Cronicidad de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG). Un efecto colateral más de reducir las visitas a los centros de salud ha sido la derivación al consumo de fármacos OTC, agrega . 

Al mismo tiempo, en Semfyc señalan que se ha reducido el uso de antibióticos, una tendencia que se inició años antes de la pandemia y en parte motivada por la caída de los procesos infecciosos no covid-19 en la población adulta y pediátrica. 

La pandemia aumentó la prescripción de psicotropos en centros sociosanitarios

De entre los pacientes crónicos, los que presentan patologías de salud mental han sufrido especialmente la pandemia y sus condicionantes. Este efecto se ha dejado notar en sus medicamentos, señalan los expertos de Cronos, el Grupo de Trabajo del Paciente Crónico de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH). En el ámbito sociosanitario, el aislamiento en los centros y los confinamientos en las habitaciones se han reflejado en un incremento en la prescripción de psicotropos. Por otra parte, se incrementó la utilización de suplementos nutricionales, debido al efecto del estado de ánimo y el aislamiento en la alimentación y la actividad física. 

Anticoagulantes

Control del INR.
Control del INR.

En un primer momento la pandemia fue un espaldarazo a la nueva generación de anticoagulantes orales, que no precisan la monitorización del INR. Sin embargo, “esta situación se ha revertido, por lo menos en algunas comunidades”, advierte la presidenta de la Sociedad de Farmacología Clínica. 

De hecho, en muchos casos no ha sido necesario cambiar el Sintrom, gracias a los circuitos de citación o las visitas domiciliarias, exponen en Semfyc. En algunos centros residenciales se consiguió obviar el cambio gracias a la telemonitorización de la anticoagulación oral y a la puesta a disposición de los centros de coagulómetros portátiles para la realización de los controles, afirman desde la SEFH.

Renovaciones automáticas

Con la pandemia, se han renovado medicaciones, muchas veces automáticamente: “Se ha dejado de revisar la pertinencia y la eficacia de muchas prescripciones, con el riesgo de pérdida de control de la enfermedad de base o de pasar por alto posibles efectos secundarios”, advierten desde Semfyc.

Al mismo tiempo, alertan de que muchos pacientes no han dispuesto de su hoja de tratamientos, lo que ha podido perjudicar al correcto cumplimiento de las terapias. Porque aunque algunas comunidades autónomas se ha habilitado la descarga de planes de tratamiento por vía telemática, esta medida no es útil para muchas personas mayores. 

"Se ha dejado de revisar la pertinencia y la eficacia de muchas prescripciones"

Para Sáez (SEMG), “es necesario plantear el autentico valor que tiene la revisión farmacoterapéutica, así como su carga de trabajo, algo que cada vez se ignora mas en el caso de los médicos y pacientes”. A su entender, una lección positiva de la pandemia es que ha favorecido el trabajo en equipo entre sanitarios, incluyendo los farmacéuticos comunitarios. "Ha propiciado que las tradicionales discrepancias, de cambios de fármacos, prescripción cruzada, interacciones obviadas o dispensaciones domiciliarias, se hayan solventado con una visión positiva de apoyo, evitando enfrentamientos”.

Adherencia

¿Cómo ha afectado todos los condicionantes anteriores a la adherencia? Es probable que se hayan producido casos de “incumplimiento por exceso”, al no poder revisarse adecuadamente los tratamientos, resaltan en Semfyc. Además, “puede haber ocurrido que determinados pacientes se hayan hecho dependientes de tratamientos innecesarios, o que solo estaban indicados para un determinado y limitado periodo de tiempo, como tranquilizantes, antidepresivos, AINE, mórficos o inhibidores de la bomba de protones”. 

Según los farmacéuticos hospitalarios, puede haber existido un incremento de adherencia a los psicofármacos mientras que en enfermedades "con poco componente sintomático, probablemente haya disminuido”. Alertan que el impacto en los pacientes más vulnerables, dependientes, frágiles o con trastornos mentales, ha sido muy significativo: “En el ámbito sociosanitario, la rotación de profesionales derivada de la situación probablemente habrá empeorado el cumplimiento de los tratamientos”.

La visión de Agustí (SEFC) es más positiva, ya que entiende que la adherencia no tiene por qué haberse visto afectada. “Se han continuado suministrando los medicamentos y, al contrario, se ha intentado facilitarlos más al propio domicilio. Además la red de oficinas de farmacia es suficientemente amplia para que los desplazamientos para recoger la medicación no sean muy largos”.

Lanzamientos

La pandemia no lo pone fácil al lanzamiento de nuevos medicamentos. Factores como el menor contacto con los visitadores médicos y la caída de la formación médica están afectando a la incorporación de novedades en las prescripciones de los médicos de Primaria, alerta Sáez (SEMG).  “Las propuestas legales para limitar el contacto de la industria farmacéutica con la formación continuada o con las asociaciones de pacientes ha sido además un giro peligroso para el futuro, algo que debe meditarse si queremos que se mantenga el nivel innovador de nuestro sistema sanitario”.

El experto apunta el caso de la diabetes tipo 2, área en la que “la evidencia irruptiva de algunos fármacos ha sido obviada”, o de la EPOC, para la que “siguen sin activarse terapias reconocidas”.

En Semfyc también afirman que aunque es posible que se haya ralentizado la adopción de nuevos medicamentos por disminución drástica de la interacción de los médicos con la industria. Si bien “esta reducción no tiene por qué ser necesariamente negativa, más bien al contrario, ya que es posible que se haya prescrito más acorde con las guías de práctica clínica”. Si bien, en Atención Primaria “un año es poco tiempo para la adopción significativa de nuevos medicamentos, ya que las novedades no suelen ser ni numerosas ni cualitativamente muy relevantes”.  

Para la presidenta de la SEFC, las novedades “más importantes y que suponen una aportación” no se han visto afectadas. “Se siguen autorizando fármacos oncológicos y hematológicos y fármacos que son terapias avanzadas muchos de ellos para enfermedades huérfanas. Pero esto no es muy diferente a lo que estaba siendo en los últimos años antes de la pandemia”. 

Se han continuado tratamientos sin la necesaria revisión. Ha habido pocos cambios, dirigidos a la simplificación de las terapias. coronavirus Off Naiara Brocal Profesión Profesión Profesión Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/3xvCxv4

No hay comentarios:

Publicar un comentario