
El número de farmacias por cada 10.000 habitantes es también un indicativo de la pobreza de los países. Así, el último informe de la Federación Farmacéutica Internacional (FIP), Community pharmacy at a glance 2021, que ha analizado datos de 77 países, señala que, en general, aquellos con ingresos bajos tienen menos de una botica por cada 10.000 habitantes, como sucede en África y el Sudeste Asiático. La media se sitúa en 2,78, aunque España supera las 8 farmacias en esa ratio, al igual que otros países, como Portugal, Francia e Italia. El documento también señala que la ratio de farmacéuticos por botica influye en una mayor realización de servicios y que, a diciembre de 2020, sólo el 18% de países ha tenido farmacias haciendo test covid, algo que en nuestro país sólo ha ocurrido en Madrid, Galicia y Cataluña, y ahora, también en Navarra, donde se ofrecen a realizar test de autodiagnóstico.
En cuanto a España, el número de habitantes por farmacia es de 2.144 a 31 de diciembre de 2020, alcanzando en promedio 1.925 habitantes por farmacia en capitales de provincia. En total, son 22.137 farmacias, 37 más que en 2019, según Estadísticas de colegiados y farmacias comunitarias 2020, el último informe del Consejo General de COF.

El informe también señala que existen 3.489.559 farmacéuticos en 75 países, con 4.114 millones de personas que suponen un 54% de la población mundial De estos casi 4 millones e sanitarios, la mitad, casi 2 millones (1.869.570) trabajan con dedicación exclusiva en farmacia comunitaria. En España, el 8,5% de sanitarios son farmacéuticos: 76.821, de los que el 71% (54.555) ejerce en farmacia comunitaria, de modo que hay 2,5 farmacéuticos de media por farmacia, según datos del Consejo de COF.
Lars-Åke Söderlund, presidente de la sección de farmacia comunitaria de la FIP, señala que "el bajo acceso a las farmacias puede suponer dificultades para conseguir a tiempo medicamentos y servicios profesionales farmacéuticos". África, el Este Mediterráneo y el Sudeste Asiático reportan una mayor frecuencia de fármacos sin receta vendidos fuera de la farmacia, sin consejo farmacéutico y sin garantías de calidad. La FIP señala como preocupante la ratio de farmacias y farmacéuticos inferior a 1 en África y el Sudeste Asiático, lo que implica que algunas farmacias están operando sin farmacéutico.
- La FIP actualiza su guía de actuación frente al coronavirus dirigida a farmacéuticos
- La FIP pide a los farmacéuticos 'no bajar la guardia' en la protección frente a la Covid-19
- La FIP defiende que los gobiernos tienen el deber de ampliar la cobertura de vacunación a través de las farmacias
- El Consejo General de COF y la FIP lanzan en español un informe sobre enfermedades no transmisibles
- La FIP apuesta por reducir la brecha de práctica, educación y ciencia farmacéutica
A mayor ratio, oportunidad para más servicios

En cuanto a la expansión de servicios profesionales en oficina de farmacia, Söderlund indica que una ratio alta en el número de farmacéuticos por botica es un modo de implementar más servicios y mejor trato al paciente.
El 57% de países contempla remuneración de servicios para sus farmacias

En concreto, menciona la dispensación de anticonceptivos de emergencia y la renovación de tratamientos para crónicos, presentes en más del 50% de los países estudiados en este aspecto (79). Servicios como la dispensación a domicilio (68%), la revisión de botiquines (51%) se han incrementado durante la pandemia. También señala que, a Diciembre de 2020, sólo el 18% de países han tenido farmacias haciendo test covid y el 19% test VIH. Respecto a la remuneración de servicios, es el modelo más extendido y presente en las farmacias del 57% de países (sobre una muestra de 37).
via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/3kO8R8Y
No hay comentarios:
Publicar un comentario