Oficina Virtual GRATIS 2 MESES

Oficina Virtual GRATIS 2 MESES
CONSIGUE TU OFICINA VIRTUAL GRATIS

miércoles, 27 de abril de 2022

Primer paso hacia un cribado universal de violencia de género desde la consulta

Medicina Familiar y Comunitaria
lauraibanes
Jue, 28/04/2022 - 07:00
Detección precoz
El 66,9% de mujeres que ha sufrido violencia física o sexual en algún momento de su vida no pidió ayuda formal
El 66,9% de mujeres que ha sufrido violencia física o sexual en algún momento de su vida no pidió ayuda formal

La  pandemia de covid redujo las denuncias, pero no la violencia de género que sufrieron las mujeres. Mientras las acusaciones formales en los juzgados caían un 10% en 2020, las llamadas de auxilio al 016 alcanzaban su mayor pico histórico, con más de 25.000 consultas durante los meses más duros del confinamiento, en marzo, abril, mayo y junio de 2020.

La pandemia que ya sufría España de violencia de género creció al son del aislamiento y la posibilidad de mayor control de los agresores sobre las víctimas que generaba el confinamiento. Pero, a la vez, se volvió un poco más invisible. Tras esa invisibilidad del problema y reducción de las denuncias estuvo en buena medida la dificultad de acceso al sistema sanitario por parte de las víctimas. 

Así lo constata el estudio presentado por el médico y exdelegado del Gobierno contra la Violencia de Género, Miguel Lorente Acosta, que ha servido de acicate para adoptar nuevas medidas de detección precoz de la violencia de género desde los servicios sanitarios. No en vano, el sistema sanitario es tradicionalmente el primer recurso formal al que acuden las víctimas para pedir ayuda, por delante de los servicios sociales o la policía.

La última Macroencuesta sobre Violencia de Género,  previa a la pandemia, muestra que el 57,3% de las mujeres mayores de 16 años reconocen haber sufrido en algún momento de su vida alguna forma de violencia de género, en la acepción más amplia del término, que incluiría desde una mirada lasciva a una violación. 

Atendiendo a las formas más graves, una de cada cinco mujeres, el 21,5% de mujeres mayores de 16 años residentes en España, ha sufrido violencia física en algún momento de su vida; el 13,7% ha padecido violencia sexual, y el 2,2%, casi 500.000 españolas, han sufrido una violación. 

Sin embargo, solo una de cada 3 mujeres que ha sufrido esa violencia física o sexual ha llegado a pedir ayuda formal, y entre quienes llegaron a hacerlo el 27%, el dato más alto, optó por acudir a pedir ayuda a algún centro sanitario, muy por encima de otros recursos formales disponibles.

Con estos datos sobre la mesa y conscientes desde hace ya décadas de que la violencia de género constituye un problema de salud pública infradiagnosticado, de alta prevalencia y graves consecuencias para la salud (la Organización Mundial de la Salud lo advirtió ya en 1998), comunidades autónomas y Ministerio de Sanidad se han puesto de acuerdo para elaborar un instrumento que permita detectar de forma estandarizada la violencia de género desde las consultas médicas.

El nuevo instrumento, aprobado en diciembre en el Consejo Interterritorial de Salud y llamado a implantarse en todo el Sistema Nacional de Salud a lo largo de este año, aspira a detectar de forma precoz desde las consultas de atención primaria posibles casos de violencia de género incluso en sus fases iniciales de violencia psicológica o de control mediante tres preguntas que servirán para evaluar la sospecha.

Las preguntas están basadas en el cuestionario WAST (por su denominación en inglés, Woman Abuse Screening Tool) y el cuestionario AAS (Abuse Assessment Screen) y se recomienda su realización a las mujeres mayores de 14 años en el momento de la apertura de la historia clínica o en cualquier consulta si no consta una respuesta sobre el asunto en los dos últimos años.

Las preguntas (¿cómo describiría su relación de pareja? ¿cómo resuelven las discusiones de pareja? y en alguna ocasión, ¿ha sufrido maltrato emocional, físico o sexual por parte de su pareja o por una persona importante para usted?) ayudarán a tomar decisiones sobre el nivel de sospecha para descartar o confirmar un caso y aplicar un cuestionario más extenso para valorar el riesgo de la mujer si hay una sospecha confirmada.

La decisión viene precedida de años en los que ya se asumía el papel privilegiado de las consultas médicas para la detección de casos de violencia de género. La OMS se había dirigido ya en varios de sus informes al personal sanitario, reclamándole que se involucrara en la lucha contra este problema de salud pública:  “No tenga miedo de preguntar. Contrariamente a la creencia popular, la mayoría de las mujeres están dispuestas a revelar el maltrato cuando se les pregunta de forma directa y no valorativa. En realidad, muchas están esperando silenciosamente que alguien les pregunte”, afirmaba hace ya décadas uno de los informes de la OMS.

Sin embargo, el caminar ha sido de momento lento y desigual entre las autonomías, lastrado en cualquiera de los casos por el endémico problema de tiempo en las consultas del primer nivel asistencial.

Pregunta sistemática

Actualmente no se está haciendo un cribado de violencia de género de forma sistemática desde las consultas de atención primaria, según explica Alicia Díaz, médica en el Centro de Salud Universitario San Juan de la Cruz (Pozuelo, Madrid) y portavoz de Semfyc en materia de violencia de género. “Es algo que deberíamos revisar; desde hace años se nos está instando a ello”.

En su opinión, “la base de la detección temprana de estos casos es la entrevista clínica, pero es importante que se acompañe de herramientas que estén validadas y, como en otros problemas de salud, nos permitan, a partir del diagnóstico de sospecha, el posterior abordaje”.

De momento, sin embargo, son solo “siete las autonomías que han incorporado estas herramientas de detección temprana y de ayuda en el diagnóstico de violencia de género: Valencia, Baleares, Castilla y León, Extremadura, Galicia, La Rioja, País Vasco y Murcia”.

 

Qué preguntar

Y, aun cuando el Consejo Interterritorial de Salud dio luz verde en diciembre al Instrumento común estandarizado para la detección temprana de la violencia de género en el SNS, que considera a la atención primaria un escenario privilegiado para la detección temprana, este documento “no se ha publicitado mucho; se nos ha enviado por correo electrónico, entre los muchos correos que recibimos, sin más detalles”.

La valoración del riesgo en violencia de género prescinde del forense, Los médicos valencianos han detectado este año más de 1.000 casos de maltrato con el cribado universal de violencia de género, Violencia de género: aumentan un 5,3% los casos detectados por profesionales sanitarios
En su opinión, es importante dar a conocer este documento “y que se vaya implantando en todo el territorio de forma progresiva”.  Con instrume
La violencia, relacionada con la exposición a múltiples factores de riesgo en la infancia, Cataluña: el protocolo contra el maltrato en la infancia incorpora a primaria, Faltan enfermeras escolares para garantizar la nueva Ley de Protección de la Infancia
Indicadores de sospecha en los antecedentes de la mujer Entre los indicadores más habituales se dan casos de consultas previas por lesiones frecuen
Las autonomías implantarán progresivamente un instrumento común pactado con el Ministerio para evaluar la sospecha de violencia de género y el riesgo en toda mujer. Off Laura G. Ibañes Política y Normativa Enfermería Familiar y Comunitaria Medicina Preventiva y Salud Pública Off

via Noticias de diariomedico.... https://ift.tt/9nCJGLD

No hay comentarios:

Publicar un comentario